domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Una red segura, piedra angular de la ciberseguridad en entornos educativos híbridos y abiertos

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
30 agosto, 2022
ciberseguridad en entornos educativos híbridos y abiertos-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Todo lo ocurrido durante los últimos dos años a escala mundial ha obligado a la mayoría de las organizaciones a transformar la forma en que operan, y las organizaciones educativas no han sido una excepción. Este salto tecnológico ha venido acompañado de las correspondientes amenazas y riesgos, y diversos casos de introducción de malware en centros educativos que han salido a la luz hacen plantearse que los entornos de enseñanza no son ajenos tampoco a estos riesgos.

Con los ciberdelincuentes aprovechándose del caos que rodea a la pandemia, las organizaciones educativas deben actuar ahora para implementar estrategias y tecnologías que les permitan proteger a sus estudiantes y personal y mantener un entorno de aprendizaje seguro e ininterrumpido. Si bien muchas de estas organizaciones han visto tradicionalmente la ciberseguridad como algo que está bien tener, pero no absolutamente imprescindible, la migración hacia entornos de enseñanza híbridos, on-line y que hacen uso intensivo de nuevas tecnologías ha convertido la ciberseguridad en una apremiante necesidad.

Con la llegada de los entornos de red híbridos se requiere un enfoque de la seguridad orientado a dotarse de una postura de seguridad robusta, en la que la orquestación y la inteligencia de seguridad juegan un papel fundamental. Dado que muchas instituciones educativas mantienen su infraestructura de TI con personal y recursos limitados, lograrlo puede ser una tarea titánica y fuera del alcance de muchos departamentos de TI, a menos que se cuente con herramientas de visibilidad y automatización. Por aquí es por donde se debería comenzar la modernización de la red, para que proporcione una mejor visibilidad.

Las organizaciones educativas aún tienen que recorrer mucho terreno para superar los desafíos de los nuevos modos híbridos de enseñanza-aprendizaje. Pero lo cierto es que los ciberdelincuentes no dan tregua, como lo ha evidenciado el último año, aprovechan el caos y la falta de experiencia de muchas organizaciones en el manejo de estos nuevos entornos abiertos para llevar a cabo sus ataques. Ninguna organización es inmune. Dado que las redes de TI de los centros educativos se extienden ahora mucho más allá del campus, la ciberseguridad debe poder escalarse a medida que la necesidad lo requiere.

Jose Concepción-Infoblox-ciberseguridad en entornos educativos híbridos y abiertos-directortic-taieditorial-EspañaUna infraestructura de red segura para proteger los entornos educativos

El primer paso es implementar una sólida capa de seguridad en la infraestructura. Para empezar, el uso de la gestión segura de DNS como herramienta de seguridad permite detectar actividades de red no detectadas anteriormente donde sea que se encuentre un dispositivo. Esto permite a las organizaciones educativas recuperar el control al cerrar las brechas de visibilidad que otras herramientas pasan por alto y extiende la seguridad desde el núcleo de la red. a los bordes.

Además, el DNS está ganando protagonismo, al ser ya un elemento implicado en el 90% de ataques de malware, ya sea al entrar o salir de la red. DNS no es sólo un vector de ataque o recurso de TI que proteger, sino que es también una herramienta de detección crítica, capaz de identificar amenazas en las primeras etapas y las máquinas que se han visto comprometidas. En última instancia, DDI permite que los equipos de TI de las organizaciones educativas detecten y corrijan rápidamente las vulnerabilidades, sin importar dónde se originen.

En definitiva, utilizar una capa de seguridad adicional mediante el uso de DNS refuerza sensiblemente la postura de seguridad de los centros educativos. Dado que muchas de las amenazas y ataques más sofisticados utilizan DNS como vector de ataque, DNS se está convirtiendo en un elemento cada vez más crítico para garantizar una postura de seguridad sólida y muchas organizaciones educativas de todo el mundo están ya utilizando la gestión segura de DNS como mecanismo para aliviar la carga de trabajo de los sistemas de seguridad perimetral, para saber qué dispositivos realizan solicitudes a destinos maliciosos,  bloquear accesos, o como protección contra estrategias de tunneling.

Jose Concepción

Country Manager Iberia & Israel de Infoblox

Etiquetas: DNSInfobloxred segurasector educativo

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
NFON-Agustín Sánchez-claves en la transformación digital de las comunicaciones-Directortic-taieditorial-España

Claves en la transformación digital de las comunicaciones empresariales

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar