lunes, julio 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Transformación digital: la importancia de la automatización

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
4 abril, 2023
la importancia de la automatización-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La trasformación digital se asocia normalmente a herramientas digitales, mejoras en la experiencia de usuario y velocidad. Las organizaciones digitales tienen que estar preparadas para innovar, mejorar la velocidad de ejecución y los procesos de gestión de cambios.

Las demandas de mayor velocidad, pero sin que eso suponga una pérdida de calidad, ha supuesto una enorme presión para los departamentos de TI. Para responder a estas demandas los equipos de TI han tenido que cambiar sus procedimientos, automatizar muchas de las tareas que se realizaban manualmente y modificar las metodologías. Casi todas las organizaciones han avanzado en la utilización de metodologías Agile y la utilización de procedimientos ITIL 4, apoyados por herramientas que automatizan el ciclo de desarrollo y puesta en producción de las aplicaciones. Esto ha supuesto un cambio radical en los departamentos de TI y la única forma de poder responder a las exigencias de las áreas de negocio.

Esta exitosa y transformadora experiencia por parte de los departamentos de Informática puede extenderse fácilmente a otros departamentos de la empresa. Dicha trasformación se basa en metodología (ITIL 4) y herramientas de automatización. Para utilización de estas prácticas fuera de TI se ha creado una nueva metodología ITSM basada en los mismos conceptos pero dirigida a departamentos internos como recursos humanos, soporte o, en general, cualquier departamento que esté dando servicios a clientes internos. El otro aspecto de la transformación son las herramientas que permiten controlar y automatizar de forma sencilla los flujos de trabajo.

La tecnología de automatización es fundamental para la transformación digital. Permite a los equipos optimizar los procesos existentes y mejorar la calidad de las entregas. A medida que las organizaciones se conciencian de la necesidad de velocidad y agilidad, la automatización de los procesos es una de las claves del éxito. Además, se cuenta con La ventaja y es que no hay que pensar desde cero cómo hacerlo, sólo hay aprovechar las experiencias de los equipos e TI.

 

la importancia de la automatización-Guillermo Montoya- Presidente Ejecutivo de DEISER-directortic-taieditorialla importancia de la automatización-Guillermo Montoya- Presidente Ejecutivo de DEISER-directortic-taieditorial

Guillermo Montoya, presidente ejecutivo de DEISER-Directortic
Guillermo Montoya, presidente ejecutivo de DEISER

Es importante que al pensar en estas automatizaciones se haga teniendo en cuenta los procesos de forma completa. Se deben romper los silos y adoptar un enfoque más colaborativo entre departamentos para que la agilidad sea el objetivo.  El departamento comercial debe estar completamente integrado con operaciones (SalesOps) y es necesario que equipos de marketing y soporte formen parte de los procesos rediseñados.

Por supuesto, para automatizar y llevar a cabo esta estrategia de automatización es preciso tener en cuenta las herramientas ya que estas que han permitido la automatización de los departamentos de TI también son la base para las prácticas de automatización ITSM.  Está demostrado pues que fomentar la colaboración y la integración de procesos automatizados entre grupos o departamentos ayuda a garantizar los resultados.

Los productos que se han usado con éxito para la automatización de los departamentos de IT son perfectamente válidos para la automatización de otros departamentos de la Empresa. Por ejemplo los productos Atlassian, que son un estándar de referencia en prácticas de ITIL, se diseñaron penando en la colaboración. Las capacidades de  compartir información, colaborar entre los miembros del equipo  y debatir los problemas son válidos para cualquier otro área. Estas herramientas pueden utilizarse para crear una base de conocimientos que sirva para mejorar el servicio de  asistencia a cliente. La creación de flujos de Jira puede optimizar sus flujos de trabajo y agilizar las tareas manuales y es aplicable a cualquier equipo.

El apoyo de la Inteligencia Artificial también ayuda a mejorar la velocidad y la calidad de la toma de decisiones y la productividad. Las principales herramientas de ITSM cuentan con funcionalidades apoyadas en IA. Independiente del puesto de trabajo y del departamento al que se pertenezca, es probable que se esté inundado de correos y tareas pendientes. Con apoyo de capacidades inteligentes los equipos pueden clasificar los problemas más fácilmente y se permite que los equipos se concentren en la resolución de los problemas más complejos.

La mejora continua de los procesos es necesaria en el mundo digital. Las herramientas ITSM cuentan con funciones que permiten conocer cómo está avanzando el proceso y el servicio ofrecido en todo momento: informes avanzados de rendimiento del servicio, información sobre los costes y recomendaciones inteligentes para optimizar los  flujos de trabajo…

El mundo digital precisa que los procesos sean más rápidos y mas automatizados. Para conseguir este objetivo hay que disponer de buenas herramientas, alineadas con una metodología probada (ITSM se basa en la utilización de la experiencia de automatización de IT para otros departamentos) y la motivación y experiencia de las personas que tienen que llevar a cabo las implementaciones. El avanzar en automatización no sólo es necesario sino que imprescindible.

Guillermo Montoya

Presidente ejecutivo de DEISER

Etiquetas: AgileautomatizaciónDeiserITIL4transformación digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
liferay-directortic-Insurtech-aslan-tai editorial-españa

Liferay refuerza sus lazos de colaboración

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar