viernes, mayo 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

¿Sobre quién debe recaer la responsabilidad de la IA en las empresas?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
20 febrero, 2024
responsabilidad de la IA-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La IA seguirá estando omnipresente en todos los ámbitos de nuestra vida. Así lo aseguran varios directivos de la consultora IDC en las predicciones que marcarán al sector tecnológico en EMEA en 2024. “La IA formará parte de todo lo que hagamos como consumidores, en los negocios y en la sociedad, en un momento en el que casi un 60 % de los CIO de EMEA esperan que sus presupuestos crezcan en 2024, sobre todo en ámbitos como el de los datos y la IA, la seguridad, la confianza y el compliance”, asegura Thomas Meyer, general manager and Group vice president de IDC Europa.

Desde la consultora prevén que el presupuesto para la misma en las organizaciones de esta región crezca un 40 % en 2025, lo que generará 30.000 millones de dólares adicionales en nueva inversión neta. Para 2027 la inversión acumulada en IA alcanzará los 400.000 millones de dólares en EMEA.

Y, aunque la productividad será el punto de partida para muchas organizaciones, a largo plazo surgirán nuevas oportunidades para incrementar los ingresos y la innovación, admiten desde la consultora. Una productividad del empleado que, según sus previsiones, se duplicará, liberando tiempo para que se centren en actividades de mayor valor en el 45 % de las grandes organizaciones de EMEA, gracias a la GenAI. Para 2026 consideran que el 70 % de las grandes empresas de EMEA podrán tomar decisiones en tiempo real aprovechando una única visión del cliente impulsada por IA, aumentando el valor de la vida útil del cliente en un 50 %. En el entorno de la innovación, el 50 % de las organizaciones, en 2026, utilizará la GenAI para aumentar la creatividad humana en el codiseño de productos y servicios, acelerando el doble el tiempo de comercialización de nuevos productos y servicios.

Responsabilidades

Las responsabilidades sobre la inteligencia artificial y sobre sus inversiones deberían recaer sobre el CEO, la junta directiva y las unidades de negocio. Así lo considera el 55 % de las organizaciones de EMEA, yendo más allá del departamento TI.

Desde IDC también plantean la necesidad de una nueva figura, la del director de IA. Ante eso el 47 % de las organizaciones en EMEA tienen o planean tener un líder en este sentido que reporte al CIO/CTO, al CEO y al COO. Entre sus responsabilidades figurará la coordinación de la estrategia y la hoja de ruta de la IA, el impulso de iniciativas de productividad y la construcción de una arquitectura inteligente.

En cuanto a los CIO, el 40 % de los que  adopten la inteligencia artificial se asociaran con los CxO de las líneas de negocio para garantizar un retorno de la inversión claro en los casos de uso priorizados, como parte de una estrategia de IA responsable. Y, alrededor del 60 % de los CIO de las grandes organizaciones, tendrán parte de su paquete compensación vinculado a objetivos ESG en 2025. En este sentido la IA utilizada correctamente ayudaría a la sostenibilidad, señalan desde IDC, sobre todo para informar sobre los datos necesarios para CSRD y las directivas que llegan a las empresas europeas. La IA puede ayudar a la recopilación y carga manual de conjuntos de datos en favor de actividades de valor añadido.

Por último, entre las predicciones se destacan la soberanía digital, en la que las organizaciones europeas están invirtiendo fuertemente y la gobernanza, que debería estar entre las prioridades en el viaje hacia la inteligencia artificial.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
SAP pone mayor foco en la IA-directortic-taieditorial

SAP pone mayor foco en la IA con una nueva unidad de crecimiento integral

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar