viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Seis tendencias que definirán la ciberseguridad en 2025

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
6 marzo, 2025
ciberseguridad moderna e inteligente-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Gartner ha revelado recientemente las seis principales tendencias que marcarán la ciberseguridad este año. Tradicionalmente, la mayoría de los esfuerzos y recursos en ciberseguridad se han centrado en proteger datos estructurados, como bases de datos. Sin embargo, con el auge de la GenAI, los programas de seguridad están experimentando un giro significativo, orientándose ahora hacia la protección de datos no estructurados, como textos, imágenes y videos. «Muchas organizaciones han reorientado completamente sus estrategias de inversión, lo que afecta directamente al entrenamiento de modelos de lenguaje grande (LLM), al despliegue de datos y a los procesos de inferencia», comentó Alex Michaels, analista principal de Gartner. Este cambio refleja la necesidad urgente de que los líderes ajusten sus prioridades y comuniquen adecuadamente el impacto de la GenAI en sus estrategias de seguridad.

La adopción creciente de GenAI, servicios en la nube, automatización y prácticas DevOps ha acelerado el uso de cuentas de máquinas y credenciales para dispositivos físicos y cargas de trabajo de software. Si estas identidades no se gestionan correctamente, pueden ampliar considerablemente la superficie de ataque de las organizaciones. Según Gartner, los líderes de gestión de riesgos y seguridad (SRM) deben desarrollar estrategias sólidas para la gestión de identidades y accesos (IAM) de máquinas. De hecho, una encuesta global realizada entre agosto y octubre de 2024 reveló que los equipos de IAM solo gestionan el 44 % de las identidades de máquinas dentro de las organizaciones, lo que deja una gran vulnerabilidad.

Además, muchos líderes de SRM están ajustando sus enfoques hacia la inteligencia artificial (IA) debido a resultados mixtos en sus implementaciones anteriores. Esto les ha llevado a centrarse en casos de uso más específicos y medibles, alineando las herramientas de IA con las métricas existentes y mejorando la visibilidad del valor real de las inversiones. Según una encuesta de Gartner realizada a 162 grandes empresas entre agosto y octubre de 2024, el 6 2% de las organizaciones utiliza un promedio de 45 herramientas de ciberseguridad. Con más de 3,000 proveedores en el sector, optimizar estas herramientas es fundamental para crear programas de seguridad más eficaces y eficientes. Gartner sugiere que las organizaciones consoliden y validen los controles de seguridad esenciales para mantener una postura sólida frente a las amenazas.

Por último, los programas de comportamiento y cultura de seguridad (SBCP) están alcanzando un punto de inflexión en muchas empresas. Los líderes de SRM más efectivos han comprendido el valor de estos programas para mejorar la ciberseguridad, especialmente cuando se integran con tecnologías como la GenAI. Gartner estima que las organizaciones que adopten esta tecnología en sus SBCPs podrían experimentar una reducción del 40% en los incidentes de ciberseguridad impulsados por empleados para 2026. Además, el agotamiento de los líderes de SRM y los equipos de seguridad sigue siendo una preocupación importante, especialmente en un sector afectado por la escasez de habilidades. Los líderes más eficaces no solo gestionan su propio estrés, sino que también invierten en iniciativas de bienestar para sus equipos, fomentando así una mayor resiliencia tanto personal como organizacional.

Etiquetas: ciberseguridadGartnertendencias

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Huawei y el Ayuntamiento de Barcelona-directortic-taieditorial

Huawei y el Ayuntamiento de Barcelona impulsarán proyectos conjuntos en la Ciudad Condal

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar