Samsung Electronics ha anunciado una caída menor de lo esperada en su beneficio operativo del primer trimestre de 2025, con una reducción del 0,2 %, gracias a las ventas de chips de memoria y a la fuerte demanda de smartphones, impulsada en parte por la preocupación de los clientes por los aranceles de Estados Unidos. Tal y como recuerda Reuters, la compañía estimó una ganancia operativa de 6,6 billones de wones (aproximadamente 6.100 millones de dólares) para el período de enero a marzo, en comparación con los 6,49 billones de wones del trimestre anterior y los 6,61 billones de wones (6.200 millones de dólares) en el mismo período de 2024.
A pesar de una caída generalizada en los precios de los chips de memoria, la demanda de clientes que intentaban asegurar inventarios antes de los aranceles potenciales de Estados Unidos ayudó a aumentar los envíos de chips de memoria, lo que respaldó el rendimiento general de la compañía.
Samsung también se ha beneficiado de las ventas de chips utilizados en dispositivos electrónicos de consumo, como smartphones, así como de sus chips de inteligencia artificial, que superaron las expectativas de los analistas. Algunos clientes se adelantaron en sus pedidos debido a los temores sobre los aranceles estadounidenses sobre los semiconductores.
Aunque los resultados del primer trimestre fueron sólidos, los analistas advierten que las perspectivas para el segundo trimestre podrían ser más débiles. Las expectativas apuntan a una desaceleración en los envíos debido a que los clientes, en su mayoría de América del Norte, ya habrían anticipado pedidos en el primer trimestre en respuesta a los aranceles, lo que podría resultar en una disminución de las ventas en los próximos meses.
Además, se espera que el beneficio operativo de la división de chips de Samsung se vea afectado por las dificultades en su negocio de fundición, que implica la fabricación de chips por contrato para clientes como Nvidia, Qualcomm y AMD. Algunos analistas estiman que las ganancias de esta división podrían haberse reducido a la mitad en comparación con el año anterior, alcanzando solo 800.000 millones de wones (aproximadamente 640 millones de dólares) en el primer trimestre.
En la reunión de accionistas de marzo, los ejecutivos de Samsung se disculparon por la caída de sus acciones, atribuida en parte a una respuesta tardía al creciente mercado de chips de IA. Sin embargo, se espera que los beneficios del negocio de semiconductores se recuperen en la segunda mitad del año, impulsados por la demanda de smartphones y centros de datos, así como por el suministro de chips HBM3E de alto ancho de banda a Nvidia, previsto para mediados de 2025.
Samsung tiene previsto dar a conocer los resultados detallados del primer trimestre el 30 de abril, cuando se espera que se proporcionen más detalles sobre la evolución de sus distintos negocios, incluida su unidad de chips y su línea de smartphones, que continúa siendo uno de los pilares clave de la compañía.