miércoles, noviembre 5, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Redes empresariales: cinco tendencias para 2020

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
8 enero, 2020
redes-empresariales-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital ha modificado radicalmente el panorama de las tecnologías de la información con una implantación masiva de aplicaciones distribuidas, usuarios cada vez más móviles y centros de datos que están evolucionando hacia la nube híbrida. Asegurar la continuidad del negocio y satisfacer las expectativas de experiencia de usuario en este difícil contexto es clave para priorizar la disponibilidad, rendimiento y latencia de las aplicaciones. Por tanto, avanzar en la disponibilidad de cualquier app y acelerar el tiempo de respuesta es, sin duda, el gran reto del 2020 para las empresas españolas.

La infraestructura de red se desplaza inevitablemente a los extremos

En 2020 asistiremos al desplazamiento de las infraestructuras de red hacia los extremos al tiempo que las funcionalidades se diseñarán pensando también en el borde de la red de las empresas. El objetivo es garantizar la continuidad del negocio y recuperación ante desastres en entornos multi cloud, que en este año alcanzarán su consolidación definitiva. Por otra parte, una mala latencia no va a ser aceptable en las principales aplicaciones comerciales, por lo que el enrutamiento del tráfico deberá optimizarse dirigiendo de manera inteligente el tráfico entre usuarios y aplicaciones. Así, las decisiones relativas al enrutamiento deberán tomarse lo más cerca posible de los usuarios, normalmente en el filo de la red. Como consecuencia, tiene todo el sentido construir una funcionalidad de balanceo de carga en servidores DNS recursivos como por ejemplo el DNS Edge GSLB.

La definición de 5G será finalizada por Telcos, impulsada por redes virtualizadas definidas por software

En 2020 las Telcos continuarán implementando PoC’s para estar preparadas ante los inminentes lanzamientos de 5G en 2021. Por otra parte, 5G supone mayor complejidad para la gestión de la red: SDN, NFV, SDDC, SD-WAN. En este escenario, las soluciones inteligentes de DDI serán críticas y contribuirán a que los proveedores de telecomunicaciones alcancen su objetivo de operaciones «Zero Touch». Por último, DNS-DHCP-IPAM deberá integrarse en los procesos de automatización para administrar recursos y dispositivos en la red.

Las nubes estarán más conectadas

Los servicios digitales deben poder ejecutarse en cualquier lugar, en cualquier momento. Según pronostica la consultora tecnológica IDC, para 2022, el 70% de las empresas habrán implementado herramientas y procesos de gestión híbrida unificada. DDI jugará un importante papel en esta predicción al brindar una administración automatizada del ciclo de vida, configuraciones sin errores, cumplimiento de políticas e implementación acelerada de aplicaciones y servicios y control de Kubernetes. Además, el repositorio dinámico central de recursos IP de IPAM aporta visibilidad multiplataforma y una única fuente de verdad disponible para los actores del ecosistema de gestión de red como Cisco DNA / ACI y ServiceNow.

Las aplicaciones empresariales aumentan la productividad, la eficiencia y la satisfacción de los empleados al simplificar y digitalizar los procesos comerciales

Según IDC, para 2023 habrá más de 500 millones de aplicaciones digitales, la mayoría desarrolladas para gestionar casos de uso relacionados con la transformación digital. Por tanto, la implementación y administración automatizada de las aplicaciones será vital, También será necesario optimizar el equilibrio de carga del tráfico de los usuarios a las aplicaciones para garantizar la disponibilidad de la aplicación y proporcionar la mejor experiencia de usuario.

El malware se volverá más inteligente debido al empleo de métodos de comunicación complejos como DGA

Zero Trust ha destapado el hecho de que la seguridad del perímetro es insuficiente para derrotar las amenazas internas, que se están volviendo más sofisticadas y potentes. De hecho, DGA, que es el algoritmo de generación de dominio, es uno de los responsables del aumento de la inteligencia del malware y numerosas familias de malware lo utilizan para ocultar la ubicación de sus servidores de C&C. La consecuencia es evidente: la seguridad basada en la reputación del dominio ya no basta. Así, es necesario un nuevo enfoque, un análisis contextual del tráfico de DNS que permitirá la creación de inteligencia de amenazas a la que se aplicará el aprendizaje automático.

Diego Solís

Regional manager de EfficientIP

Etiquetas: CIOEfficientIPempresasredes empresarialestendencias 2020

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Acronis o la ciberresiliencia a medida para las organizaciones

28 octubre, 2025

El último informe publicado por Acronis revela que España está liderando las tasas de detección de malware, que el ransomware...

Leer másDetails
No Content Available
Cisco redefine el futuro digital con una estrategia centrada en la inteligencia artificial 
Reportajes

Cisco redefine el futuro digital con una estrategia centrada en la inteligencia artificial 

30 octubre, 2025

El estadio Santiago Bernabéu fue el escenario elegido por Cisco para celebrar “Powering Your Business in the AI Era”, un...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Es su organización suficientemente resiliente?
Destacado

¿Es su organización suficientemente resiliente?

8 octubre, 2025

Hablar de resiliencia empresarial es hablar de continuidad. Una resiliencia que en el ámbito del dato se traduce en poder...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
el caballo desbocado de la IA-Directortic
Debates

Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA

29 octubre, 2025

En plena expansión de la inteligencia artificial generativa, compañías como Betapack, Airlan, Grupo Venanpri, FAES Farma, Intertek, ITP Aero y...

Leer másDetails
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Siguiente noticia
- Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España

Diferenciadores tecnológicos para ser más competitivos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar