lunes, mayo 12, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Orizon reúne a Banco Sabadell, BBVA, Banco Mediolanum y Abanca para analizar el rol del rendimiento en la banca

Orizon ha reunido a Banco Sabadell, BBVA, Banco Mediolanum y Abanca en su encuentro anual sobre rendimiento tecnológico en el que se han analizado los retos a los que se enfrenta la banca española. ¿La principal conclusión? El rendimiento se ha vuelto crucial para este segmento al aportar ahorros de costes y versatilidad operacional.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
23 mayo, 2024
Orizon reúne a Banco Sabadell, BBVA, Banco Mediolanum y Abanca para analizar el rol del rendimiento en la banca
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

“El rendimiento no es una invención. Tiene un gran impacto en entornos cada vez más complicados y diferentes”. Con estas palabras, Ángel Pineda, CEO de Orizon, comenzaba el segundo encuentro anual sobre rendimiento tecnológico de la compañía, que se ha celebrado en la Isla de Tabarca (Alicante), y que ha reunido a representantes de cuatro entidades bancarias: Banco Sabadell, BBVA, Abanca y Banco Mediolanum.

Durante el encuentro, José Manuel Desco, director general de Orizon, ha hecho balance de cómo transcurrió 2023 para la firma española. Un año que fue definido por el directivo como “positivo” desde el punto de vista comercial, en el que se realizó una inversión de 900.000 euros. En cuanto al primer trimestre de 2024, el volumen de ventas se situó en los tres millones de euros, un 87 % más que en el mismo periodo de 2023 cuando se alcanzaron los 1,6 millones de euros. El buen momento que está viviendo la compañía ha hecho que “hayamos despertado el interés de otras firmas en nuestro negocio”, interés que, por el momento, no se va a materializar en una posible fusión, adquisición o entrada de terceros. “Queremos continuar siendo independientes”.

La nueva BOA

De cara a este año, Desco ha confirmado que su estrategia pasa por la implementación de la segunda versión de BOA, su tecnología para la mejora continua del rendimiento tecnológico de las grandes organizaciones, desde los mainframes hasta los entornos cloud e híbridos. “Esperamos que al final de este año el 100 % de la operativa corra por esta segunda versión”, ha asegurado Ángel Pineda, quien ha destacado que esto supone “un cambio muy importante. Vamos a pasar de producir servicios en un entorno tradicional a crear algoritmos”. Orizon ha invertido 3,5 millones de euros «en los últimos tres años» en esta evolución.

La segunda versión de BOA, que “ya está funcionando en dos proyectos piloto”, cuenta con una arquitectura nativa en cloud que posibilita su disponibilidad en los principales hiperescalares (AWS, Google Cloud y Microsoft Azure) lo que acelerará su comercialización y, al mismo tiempo, ofrece un mayor nivel de inteligencia y automatización.

La “nueva” BOA tiene tres componentes principales. El primero es un modelo de captura de datos inspirados en el concepto data lake, que permite, sin instalar ningún agente, extraer, almacenar y procesar grandes volúmenes de datos de la operación dinámica de las aplicaciones y las infraestructuras de las grandes empresas; el segundo es el conjunto de algoritmos que ordena, analiza y correlaciona la información para detectar y resolver problemas; y el tercero es su capacidad de aprendizaje y predicción. Orizon va a invertir este año 500.000 euros en su implementación.

Las mejoras de esta nueva versión son muy importantes a la hora de reducir los plazos de análisis. “Con la nueva herramienta el tiempo se reduce a tres o cuatro días. Su capacidad de procesamiento es extraordinaria”.

La opinión del sector financiero

Orizon ofrece servicios a compañías con inversiones anuales en tecnología a partir de los 300 millones de euros y trabaja para prácticamente todo el entorno financiero de España, sin olvidar otros sectores como el de utilities o telecomunicaciones. “De media, Orizon ha reducido hasta en un 40 % los costes totales de las infraestructuras y hasta un 25 % los tiempos de respuesta de los sistemas”, ha destacado la firma.

Durante el encuentro, las cuatro entidades bancarias presentes coincidieron al afirmar que la mejora continua del rendimiento es un aspecto crítico para un sector, el bancario, sometido a grandes presiones, tanto desde el punto de vista regulatorio como del propio mercado.

En este sentido, Joan Barrionuevo, director del área de tecnología del Banco Sabadell, ha asegurado que su entidad “está optimizando por encima del crecimiento”, una acción que “va a continuar este año”. El directivo ha destacado el papel que juega Orizon a la hora de “contener, e incluso reducir, el consumo y el tiempo de respuesta de procesos y transacciones mainframe”.  Ernesto Taubman, director de proyectos especiales en BBVA, ha recordado que “el rendimiento y la optimización es un tema crítico y fundamental”, que no sólo afecta a los costes, sino que va más allá. “Con Orizon atacamos toda la parte de aplicativo. Hemos conseguido beneficios reales gracias a sus recomendaciones”.

Rebeca Cores, directora de infraestructura de operaciones, y José Antonio Fernández, director de transformación IT de Abanca, han explicado la problemática a la que se enfrenta una entidad bancaria que, en los últimos años, ha incrementado “considerablemente el volumen transaccional y la carga de trabajo de los sistemas, tanto en entorno mainframe, distribuido y en cloud privada”. La entidad, que lleva pocos meses trabajando con Orizon, considera que “la optimización de todas las capas de la arquitectura, especialmente el mainframe, es un camino de mejora continua que prepara la infraestructura, las aplicaciones y los datos para el futuro, garantizando la escalabilidad y la resiliencia necesarias para afrontar los retos que vemos en el horizonte”.

Las necesidades de Banco Mediolanum son diferentes a las de las tres anteriores entidades. “Somos una compañía mucho más pequeña, que no está posicionada en el mainframe”, ha reconocido Miquel Gea Baró, responsable de arquitectura y calidad de Banco Mediolanum. No obstante, ha recordado que “desde la llegada de la banca móvil, los problemas de rendimiento son los mismos”.  Es por este motivo por el que, en 2021, “decidimos implantar la Oficina Técnica de Rendimiento (OTR) que nos permite saber en todo momento cómo estamos y cómo podemos mejorar”.

En definitiva, una jornada en la que se dejó claro que el rendimiento se ha vuelto crucial para la banca, sector que consigue, como principales beneficios, ahorros de costes y versatilidad operacional.

 

Etiquetas: AbancaBanco MediolanumBanco SabadellBBVABOA 2Orizonrendimientotransformación banca

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
IA generativa-directortic-taieditorial

IA generativa y CEO, buscando el equilibrio

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar