Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, podría recibir nuevos cargos por parte de la Comisión Europea por presuntas infracciones del Reglamento de Mercados Digitales (DMA). Así lo asegura Reuters, que cita fuentes conocedoras con el proceso y que destacan que la compañía no tiene previsto realizar más modificaciones en su modelo de consentimiento para la publicidad dirigida, lo que abre la puerta a la imposición de multas diarias.
La Comisión Europea ya advirtió el mes pasado que la respuesta de Meta a los requerimientos del DMA era insuficiente. Esta normativa europea, en vigor desde noviembre de 2023, establece una serie de obligaciones para las grandes plataformas tecnológicas con el objetivo de garantizar una mayor transparencia y competencia en el entorno digital.
En abril, Meta fue sancionada con 200 millones de euros por mantener entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 un sistema que obligaba a los usuarios a aceptar el uso de sus datos personales para publicidad personalizada o pagar una suscripción para evitarla. La compañía introdujo cambios en noviembre de 2024 para reducir el uso de datos en la segmentación, pero la Comisión consideró que los ajustes no eran suficientes.
Reuters destaca que Meta no contempla cambios adicionales a su modelo actual salvo que haya un cambio significativo en las circunstancias. Esto podría dar lugar a nuevos cargos formales en las próximas semanas y a sanciones económicas de hasta el 5 % de la facturación diaria global de la empresa, a partir del 27 de junio.
Por el momento, Meta no ha hecho comentarios. No obstante, en declaraciones anteriores ha reiterado su convicción de que cumple con la normativa y ha defendido que su oferta para los usuarios europeos supera los requisitos establecidos por el DMA. La empresa también ha criticado a la Comisión por lo que considera un enfoque discriminatorio hacia su modelo de negocio.