miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Las soluciones de NetApp ayudan a los proveedores de servicios TIC de terceros a cumplir con DORA

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
15 marzo, 2024
Soluciones de NetApp y DORA-directortic-taieditorial

José Luis Álvarez, executive architect de NetApp

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Mucho se viene hablando en los últimos tiempos de DORA, la Ley de Resiliencia Operativa Digital que pretende los entornos financieros de la Unión Europea ante el aumento exponencial de los ataques de ransomware (más de un 3.300 % en 2023) y de la inestabilidad geopolítica con la guerra entre Rusia y Ucrania. Un entorno crítico y una ley muy disruptiva, afirma José Luis Álvarez, executive architect de NetApp, quien asegura que la misma pone sus miras más allá del sector bancario ya que también afecta a instituciones de crédito, firmas de inversión, plataformas de pago y proveedores de servicios TIC de terceros como proveedores de nube y de análisis de datos.

Entre los aspectos que José Luis Álvarez considera más críticos figuran el riesgo de concentración excesiva de datos y aplicaciones críticas en un mismo proveedor de nube y la mitigación del riesgo, así como la protección contra ciberamenazas como el ransomware.

Ante este “escudo” que pretende ser DORA, las entidades financieras van a tener que llevar a cabo pruebas de business continuity o compartir información sobre incidentes con el fin de establecer una base de datos común que aporte un mayor respaldo, por poner algunos ejemplos, con multas muy agresivas que podrían ir hasta el 1 % de los ingresos medios anuales. Todo ello redundará en una mayor transparencia para el ciudadanos y sus datos, señala.

A tan sólo nueve meses para su entrada en vigor, desde NetApp, José Luis Álvarez  asegura que, tras varios meses trabajando con clientes en diferentes países, el nivel de adopción de la misma es muy dispar.

Propuesta de valor de NetApp

¿Cuál es la propuesta de valor de NetApp? La multinacional tecnológica cuenta con soluciones que pueden ayudar a la adopción de DORA, a comprender la normativa y establecer un plan detallado.

Así, ante los riesgos por la dependencia de los proveedores de servicios TIC, NetApp ofrece NetApp Cloud Volumes y NetApp Astra: la primera permite crear, replicar, hacer copias de seguridad, escanear, clasificar y segmentar datos en cualquier nube, así como la reincorporación de cargas de trabajo en caso de fallo en la nube. La segunda simplifica la gestión de las cargas de trabajo en entornos de kubernetes híbridos y multinube.

En la parte de la protección y prevención de datos, con las soluciones NetApp Cloud Data Sense las empresas podrán analizar y mejorar los permisos de acceso a archivos. Y con NetApp ONTAP identificar patrones inusuales de acceso a datos, respondiendo proactivamente.

En la parte de la detección de actividades anómalas NetApp ayuda a rastrear  el comportamiento de los usuarios para identificar patrones de acceso a los datos, negando el acceso a archivos y carpetas ante comportamientos anormales. Con NetApp Snapshot, además, se garantiza que los  datos no sean vulnerables a ataques de ransomware.

Para la respuesta y recuperación ante incidentes NetApp FlexClone y SnapRestore restauran rápidamente un volumen completo o archivos individuales de una copia instantánea ante el impacto de un ataque de ransomware, al tiempo que los servicios profesionales de la compañía desarrollan panes de continuidad y negocio.

Por último, NetApp MetroCluster garantiza la continuidad del negocio mediante la replicación síncrona y la disponibilidad continua de datos críticos.

 

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
puesto de trabajo digital-Enrique Martín-Samsung-directortic-taieditorial

Samsung: una nueva manera de comunicarnos en el puesto de trabajo digital

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar