sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Las empresas que invierten en IA mejoran hasta un 20 % sus ganancias

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
10 octubre, 2024
Las empresas que invierten en IA-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El fuerte empujón que está proporcionando la IA a las empresas se aprecia en las compañías pioneras en la misma, con mejoras en su rendimiento de hasta un 20 % de las ganancias en tan sólo 18 y 36 meses. La mayor parte del valor generado por las mismas viene derivado del desarrollo de software, el soporte al cliente, ventas y marketing, desarrollo o mejora de productos y operaciones internas, según datos extraídos de un informe de Bain & Company en el que también se destaca que el número de grandes empresas que invierten más de 100 millones de dólares en la implementación de IA se ha más que duplicado en el último año.

¿Qué papel está jugando España? Alberto Requena, socio de Bain & Company, destaca que varias empresas españolas están, además de considerando llevar a cabo movimientos importantes en este sentido, también pruebas de concepto, aunque sólo algunas han convertido a esta tecnología en una prioridad con planes y KPI específicos para medir su progreso en áreas como el coding, donde se observa un ahorro de hasta el 50 % del tiempo de desarrollo de código, impulsado por los mismos empleados; la gestión del conocimiento interno y áreas de servicio al cliente.

Las expectativas son inmejorables, según el informe, con un mercado de hardware y software relacionado con la IA que alcanzará entre los 780 mil millones y 990 mil millones de dólares para 2027. Una expansión que, apuntan, será impulsada por el aumento de los centros de datos y el creciente uso de IA generativa en el ámbito empresarial. En este sentido tanto los grandes centros de datos como los pequeños se verán beneficiados: los grandes, que actualmente operan con potencias de entre 50 y 200 megavatios, podrían expandirse a 1 gigavatio o más, lo que impactaría en la infraestructura, la producción de energía y las valoraciones del mercado. Los más pequeños también se verán influenciados por estos cambios, al tiempo que el edge computing evolucionará con modelos específicos para dominios, optimizados para respuestas rápidas y menor latencia, afectando al consumo de energía, a la sostenibilidad ambiental y a las cadenas de suministro industriales. Las demandas de energía para estos centros competirán con otros sectores como los vehículos eléctricos, lo que ejercerá presión sobre la red eléctrica, señalan en el estudio.

El problema podría venir de una nueva escasez de chips, alertan, ya que el aumento de la demanda de GPU podría aumentar la demanda de algunos componentes claves en más de un 30 % para 2026. Y si la demanda se duplicara, los proveedores tendrían que aumentar en gran medida su capacidad de producción, generando tensiones en las cadenas de suministro y desencadenando la escasez de chips que afectaría a smartphones y ordenadores.

El papel del CIO

“A medida que las compañías pasan de la experimentación a la implementación a gran escala de soluciones de IA, los directores de tecnología deberán integrar la IA en todos los aspectos de sus operaciones para seguir siendo competitivos. La IA generativa impulsa esta transformación, pero para capturar valor y adaptarse a un entorno en constante cambio, las empresas necesitan ajustar sus procesos operativos de manera efectiva”, señala Requena.

Etiquetas: Bain & Companycentros de datosescasez de GPULas empresas que invierten en IA mejoran hasta un 20 % sus ganancias

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
APT-directortic-taieditorial

APT: más fáciles de detectar con Kaspersy

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar