La Comisión Europea acaba de aprobar una nueva normativa que permitirá a las empresas gestionar el envío de residuos dentro de la Unión Europea de forma completamente digital, dejando atrás los trámites en papel. Esta medida busca simplificar los procesos, reducir costes administrativos y aumentar la competitividad de las compañías europeas.
Esta digitalización es una de las principales novedades del Reglamento sobre el Envío de Residuos, que entró en vigor en abril de 2024. Para facilitar este cambio, la Comisión está desarrollando DIWASS, un sistema digital que hará mucho más sencillo el transporte de residuos entre los Estados miembros.
Según el organismo, DIWASS no solo facilitará que los residuos se reciclen en las mejores instalaciones disponibles en Europa, sino que también mejorará el seguimiento y la transparencia de estos movimientos, ayudando a combatir el envío ilegal de residuos. Además, apoyará el mercado de materiales reciclados y contribuirá a impulsar una economía circular más competitiva en la UE.
El sistema tendrá dos funciones principales. Por un lado, será un acceso centralizado para las autoridades y empresas que aún no cuenten con herramientas digitales, y, por el otro, funcionará como un hub seguro que conectará este sistema central con los sistemas locales de algunos países y el software que usan las empresas.
A partir del 21 de mayo de 2026, será obligatorio usar DIWASS para todos los envíos de residuos dentro de la UE, haciendo que todo el proceso sea 100 % digital. Esto abarcará tanto los residuos que requieren notificación previa y permiso, como los residuos “green-listed” (de bajo riesgo), cuya supervisión será más eficiente. Además, DIWASS podrá usarse voluntariamente en países fuera de la UE cuando los envíos involucren a algún Estado miembro europeo.