viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La industria TIC representó el 22 % del PIB español en 2021

Olga RomeroPor: Olga Romero
18 octubre, 2022
AMETIC - Director TIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El sector tecnológico digital vive un momento dulce. La industria sigue mostrándose como una palanca de crecimiento e impulso del talento. Según el “Barómetro de la economía digital 2022” de AMETIC, el sector incrementó su facturación un 5,2 % en 2021 alcanzando los 114.493 millones de euros. Un crecimiento que se ve también en su impacto en la economía nacional ya que, el pasado año, el 22 % del PIB procedió del impacto directo o indirecto de este sector.

Para Pedro Mier, presidente de la Asociación de la Industria Digital en España, “el sector tecnológico digital ha constituido un soporte fundamental para la vida empresarial y social durante la pandemia que ha tenido efectos y consecuencias que han perdurado durante 2021, hasta el punto de que el sector alcanza su mayor cifra histórica en número de empresas”. Concretamente 36.541 empresas, un 0,4 % más que el año anterior.

En cuanto al número de trabajadores que emplean las empresas del sector tecnológico digital, el estudio de AMETIC, el cual se desglosa en cuatro ámbitos: tecnologías de la información, comunicación, industria telecom y electrónica y contenidos digitales, indica que son casi 600.000 empleos directos. Analizando el crecimiento acumulado en los últimos cinco años se aprecia que el incremento de empleos es de casi una tercera parte de su cifra total de empleados. Crecimiento que supone 140.257 personas más trabajando en el sector.

Además, en el barómetro, que recoge el número de empleados que forman parte del sector tecnológico digital según su género y estudios, se puede observar que sigue existiendo brecha de género ya que únicamente el 38,4 % de los trabajadores de la industria son mujeres, mientras que el porcentaje de hombres en este sector es del 61,6 %. En relación a los estudios, la mayoría de los empleados son titulados universitarios.

“Tenemos una industria dominada por la automatización, la tecnología y el conocimiento. Una industria que ofrece trabajo de calidad, formación continua y, además, permite desarrollar carreras profesionales de largo recorrido”, ha destacado Antonio Cimorra, director de Agenda Digital y Estudios Sectoriales de AMETIC.

La digitalización en España

El auge de la transformación digital en España está impactando, según el informe de AMETIC, en la forma de consumo de los españoles. Como resultado se está viendo una consolidación del uso del comercio electrónico. Un negocio que en 2021 alcanzó los 57.747 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 11,7 % respecto al año anterior.

La Asociación de la Industria Digital en España también recoge en su barómetro el número de transacciones realizadas. Aspecto en el que se registra un incremento del 14,5 % y 1.188 millones de operaciones. Sin embargo, es imprescindible conocer también el funcionamiento de las importaciones del sector para analizar el volumen de negocio que generan las TIC en España. en este sentido, la cifra de importaciones TIC de 2021 se sitúo en 6,6 % frente al 7,2 % de 2020. Un descenso en las importaciones que representa una tendencia al mayor abastecimiento de bienes y servicios procedentes del mercado externo.

Por último, AMETIC recoge en su estudio la posición que ocupa España dentro del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) y del Índice de preparación de la Red (NRI). A nivel europeo España mantiene el puesto número siete de los 27 Estados Miembros de la Unión Europea. En el NRI el nivel de digitalización en territorio nacional ha permitido a España escalar dos posiciones y situarse en el número 23.

Etiquetas: AMETICBarómetro de la economía digital 2022Director TICsector tecnológico digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
HPE-Jorge Lorenzo-directortic-taieditorial-España

HPE: hiperconvergencia con inteligencia artificial

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar