jueves, julio 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La importancia de la tecnología nacional para garantizar la soberanía de un país

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
24 noviembre, 2023
garantizar la seguridad de un país-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un mundo cada vez más globalizado, la independencia tecnológica se erige como un pilar fundamental en la búsqueda de un equilibrio entre el aprovechamiento de las ventajas globales y la protección de los intereses nacionales. La capacidad de un país de desarrollar y controlar tecnologías avanzadas es fundamental para mantener la independencia y la seguridad nacional.

Un claro ejemplo de la importancia de la tecnología local es la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China. Ambos países están compitiendo por el dominio en áreas clave como la inteligencia artificial, la robótica y la tecnología 5G. Esta última se trata de un caso paradigmático de la importancia de la tecnología local ya que esta tecnología, que ofrece velocidades de datos ultrarrápidas y una mayor capacidad, es esencial para el desarrollo de las economías digitales y la infraestructura crítica.

La dependencia de los proveedores extranjeros de tecnología 5G puede suponer un riesgo para la seguridad nacional. Siguiendo con el ejemplo de Estados Unidos y China, el país norteamericano ha prohibido el uso de equipos 5G de Huawei, empresa de origen chino acusada de espiar para el gobierno de su país.

Pero no sólo Estados Unidos está tomando medidas, Europa está siguiendo de cerca los pasos del país gobernado por Joe Biden y, en 2022 la Unión Europea aprobó una ley de ciberseguridad que exige a las operadoras de telecomunicaciones de la UE eliminar los equipos de proveedores de alto riesgo de sus redes en un plazo de dos años. La ley también establece un proceso para determinar qué empresas se consideran de alto riesgo y Huawei forma parte de este listado.

Además de los problemas de seguridad, la dependencia de la tecnología extranjera también puede suponer un obstáculo para el desarrollo económico. Los países que no tienen la capacidad de desarrollar sus propias tecnologías corren el riesgo de quedarse atrás en las cadenas de valor mundiales.

Antonio Garcia Romero-CEO de Teldat-directortic-taieditorial
Antonio Garcia Romero, CEO de Teldat

España camina hacia la soberanía digital

Europa, consciente de estos desafíos, está dando pasos significativos hacia la soberanía digital. La iniciativa de buscar capacidades tecnológicas dentro de sus fronteras se convierte en un paso esencial para disminuir la dependencia de tecnologías y soluciones extranjeras.

En esta línea, uno de los principales retos para España es la dependencia de las tecnologías extranjeras ya que importa la mayoría de sus equipos y software informáticos, lo que la hace vulnerable a las amenazas de ciberseguridad. Por esto, es fundamental que emerjan empresas como Teldat, una empresa española que abarca todos los procesos, desde el diseño y desarrollo hasta la fabricación e implementación de soluciones de comunicación. Esta integralidad en los procesos no sólo ayuda a España a mantener la independencia tecnológica y su seguridad nacional, también impulsa su crecimiento económico.

Pero más allá de la dependencia, nuestro país se enfrenta a otro desafío: la falta de regulación en materia de datos. España no cuenta con una ley de protección de datos que sea comparable a las leyes de otros países europeos. Esto puede dificultar la protección de los datos personales de los ciudadanos españoles. El gobierno español ha tomado algunas medidas para abordar estos desafíos y en 2021, aprobó el Plan Nacional de Ciberseguridad, que tiene como objetivo mejorar la seguridad de los sistemas y datos digitales. Además, está trabajando en una nueva ley de protección de datos que estaría más alineada con las leyes de otros países europeos.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer para reforzar la soberanía digital de España. Se necesita una inversión significativa en investigación y desarrollo en materia de tecnologías digitales. También es necesario fortalecer la regulación en materia de datos y de ciberseguridad. Además, es importante que la sociedad española se involucre en el debate sobre la soberanía digital. Los ciudadanos deben ser conscientes de los desafíos que enfrenta España en esta materia y deben exigir medidas para abordarlos.

Antonio García Romero

CEO de Teldat

 

Etiquetas: garantizar la soberanía de un paísTeldat

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Manuel de Dios sales specialist director deFlexxible-Directortic.jpg

Flexxible: reduciendo la fricción del digital workplace en el sector sanitario

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar