La inteligencia artificial está impulsando una nueva era de autonomía en las organizaciones, según un estudio de Accenture. La investigación revela que la IA, capaz de aprender de manera continua, está transformando los procesos empresariales y abriendo nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos cruciales relacionados con la confianza en su rendimiento.
El informe Technology Vision 2025 subraya cómo la adopción acelerada de la IA está generando un cambio sin precedentes en todos los sectores. Según el estudio, el 69 % de los ejecutivos creen que la velocidad con la que la IA se está incorporando a las empresas y a la sociedad aumenta la urgencia de una reinvención en los sistemas tecnológicos y los procesos operativos.
Julie Sweet, CEO de Accenture, destacó que la clave del éxito en la implementación de la IA radica en la capacidad de las organizaciones para desarrollar confianza en la tecnología. “Desbloquear los beneficios de la IA solo será posible si los líderes se comprometen a generar confianza en su rendimiento y resultados”.
El informe pone de relieve que, para que la IA tenga un impacto positivo y duradero, es esencial que las organizaciones confíen en su capacidad para actuar de forma justa, predecible y eficiente. El 77 % de los ejecutivos entrevistados considera que los beneficios de la IA solo se podrán aprovechar si esta se basa en una sólida estrategia de confianza. De hecho, el 81 % cree que las estrategias de confianza deben evolucionar paralelamente a las estrategias tecnológicas.
Karthik Narain, director de tecnología de Accenture, señaló que los avances en la digitalización y los sistemas autónomos permitirán a las empresas construir “cerebros digitales cognitivos” que mejorarán la capacidad de las organizaciones para ser más dinámicas y orientadas a objetivos. Sin embargo, subrayó que la confianza será la base sobre la que todo esto se construya: “Los sistemas solo serán tan autónomos como confiables sean”.
El informe también analiza cómo la IA generativa está cambiando el panorama tecnológico. Los asistentes de codificación basados en IA, por ejemplo, están redefiniendo el rol de los desarrolladores, convirtiéndolos en ingenieros de sistemas y acelerando la democratización del código. Este avance, según Accenture, está dando lugar a una transición hacia sistemas más adaptativos y personalizados, lo que permitirá a las empresas gestionar desde procesos operativos hasta la experiencia del cliente de manera más eficiente.
A pesar de los temores sobre la homogenización de las marcas a causa de la IA, el 77 % de los ejecutivos coinciden en que la clave para lograr una diferenciación radica en construir experiencias personalizadas con IA, inyectando elementos de identidad como la cultura y los valores de cada marca.
En cuanto a la automatización física, el informe anticipa que en los próximos diez años se espera el auge de los robots de propósito general que podrán especializarse rápidamente en tareas específicas gracias a la IA. Un ejemplo de este cambio lo lideran Accenture, KION Group y NVIDIA, que están optimizando robots autónomos para mejorar las operaciones en almacenes, trabajando de forma colaborativa con el personal humano para mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir costes.
Una de las conclusiones más destacadas del informe es el ciclo virtuoso de aprendizaje que puede surgir entre las personas y la IA. A medida que los usuarios interactúan más con la tecnología, la IA mejora, lo que a su vez genera un mayor interés y uso por parte de los empleados. El 80 % de los líderes empresariales consideran que es clave asegurar una relación positiva entre los empleados y la IA, para evitar que los temores sobre la automatización frenen su adopción.
Accenture también ha lanzado el Generative AI Scholars Program en colaboración con Stanford Online para ayudar a las empresas a mejorar las habilidades relacionadas con la IA generativa entre sus empleados. Esta iniciativa busca asegurar que las organizaciones estén bien preparadas para aprovechar el potencial de la IA y liderar la transformación digital de manera efectiva.