martes, julio 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La brecha de complejidad de los sistemas de software

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
27 septiembre, 2022
complejidad de los sistemas de software-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante la última década los líderes empresariales y tecnológicos se han enfrentado al desafío de contar con sistemas de software cada vez más complejos y de mayor tamaño. Esta situación está socavando la capacidad de las organizaciones para gestionar eficazmente sus inversiones en tecnología, así como su capacidad para tomar decisiones correctas relacionadas con la tecnología en el momento oportuno.

En la actualidad nos encontramos en un punto de inflexión: los sistemas de software se han vuelto tan complejos que han aumentado sus costes de explotación y mantenimiento. Estos sistemas no solo son muy costosos, sino que resultan más propensos a cometer errores y más difíciles de mantener seguros.

Ante esta situación las organizaciones han adoptado dos enfoques principales para abordar lo que a menudo se conoce como «brecha de complejidad». El primero intentar reducir la complejidad de los sistemas poniendo el foco en arquitecturas empresariales y de sistemas bien diseñadas, estandarizando tecnologías e interfaces y adoptando estrategias de diseño de «divide y vencerás» mediante capas, módulos y patrones.

El segundo enfoque consiste en intentar mejorar la eficacia y la eficiencia de las estructuras de gobierno y gestión. Esto se consigue mediante la implementación de marcos, como el servicio de TI y la gestión de programas/carteras, y con la adopción de nuevos modelos de procesos como el desarrollo de software Agile.

Carlos Machado-Morphis Tech-directortic-taieditorial-EspañaToma de decisiones TI basada en datos objetivos

Estas dos estrategias, que son interdependientes y complementarias, han dado resultados positivos en los esfuerzos de gestión de la complejidad TI de muchas organizaciones. Sin embargo, por sí solas no son suficientes. Deben complementarse con un tercer enfoque que a menudo se pasa por alto: el aumento y la sistematización de la capacidad cognitiva de las organizaciones requerida en todos los niveles de desarrollo de sistemas, operaciones y toma de decisiones de gestión. Las organizaciones tienen que conocer y documentar sus sistemas de software para permitir una toma de decisiones objetiva, basada en información precisa y actualizada.

El hecho de que las organizaciones amplíen sus conocimientos TI lleva consigo la capacidad de procesar una gran cantidad de información relacionada con la tecnología, contando con estructuras mentales compartidas, bien organizadas y alineadas, que permitan un razonamiento colectivo e individual apropiado. Todo esto implica un conocimiento sistematizado, semántica común y capacidades de aprendizaje en toda la organización.

Desafortunadamente muchas organizaciones se encuentran en un estado muy primitivo en este sentido: aún dependen de información muy fragmentada y conocimientos dispersos sobre sus activos de software. Además, falta documentación sobre los sistemas de software o se encuentra desactualizada y rara vez se consulta. En esta situación, las organizaciones tienen un número limitado de hechos objetivos para impulsar su toma de decisiones, enfoques fragmentados, herramientas de desarrollo de software no integradas y brechas tanto ontológicas como terminológicas entre el negocio y las funciones de TI.

En definitiva, las organizaciones que quieran abordar con éxito la gestión de la complejidad de sus sistemas de software deben apostar por el tercer enfoque, lo que repercutirá en su capacidad para responder a las necesidades del competitivo mercado actual y tomar mejores decisiones en el ámbito TI.

Carlos Machado

Country General Manager de Morphis Tech en España

Etiquetas: complejidad de los sistemas de software. Morphis Tech

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar