El Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja han presentado en Zaragoza IAON, una nueva iniciativa que tiene como finalidad fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial y acercar sus beneficios a toda la ciudadanía. La propuesta se articula en torno a una plataforma digital y una sede física que ofrecerán contenidos formativos, recursos divulgativos y espacios de encuentro sobre el impacto social y ético de esta tecnología.
La plataforma web recoge información sobre tendencias tecnológicas, materiales divulgativos en lenguaje accesible, guías para pymes y autónomos, así como itinerarios formativos gratuitos desarrollados en colaboración con Microsoft. El proyecto pretende también sensibilizar sobre los retos de la IA en ámbitos como la salud, la educación o el empleo.
Uno de los pilares de IAON será el Observatorio Anual de IA, que ofrecerá análisis sobre la evolución de la tecnología y su repercusión en diferentes sectores. En su primer informe, presentado hoy, se señala que el 51 % de los ciudadanos en España ya utiliza herramientas de IA generativa con regularidad. También recoge una percepción social dividida: cuatro de cada diez personas creen que la IA tendrá un efecto positivo en la sociedad, mientras que tres de cada diez opinan lo contrario. Casi el 70 % considera que sus beneficios no se reparten de forma equitativa.
IAON contará además con una sede física junto a la oficina central de Ibercaja en Zaragoza, dotada con equipamiento tecnológico y accesible para distintos colectivos. Este espacio albergará talleres, actividades formativas y sesiones dirigidas a públicos diversos, como educadores, emprendedores, responsables municipales o profesionales de sectores estratégicos como el agroalimentario.
La iniciativa se apoyará en un comité asesor formado por especialistas en ética, empresa, educación, ciberseguridad, salud y derecho, que contribuirán a orientar las acciones del proyecto y reflexionar sobre sus implicaciones sociales. Durante la presentación, representantes de las entidades impulsoras destacaron el valor de la colaboración público-privada y el objetivo compartido de facilitar un uso más inclusivo y consciente de la IA.