sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Futuro Seguro, nueva iniciativa de Microsoft para reforzar la seguridad

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
7 noviembre, 2023
Futuro Seguro-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Futuro Seguro es la nueva iniciativa de Microsoft con la que pretende dar respuesta global a los nuevos desafíos de la ciberseguridad en un momento en el que los ciberataques son más sofisticados.

Basado en tres pilares: la ciberseguridad basada en IA, los avances en ingeniería de software y la defensa de una mayor aplicación de los estándares internacionales para proteger a los civiles de las amenazas cibernéticas, en el primero se engloba su compromiso para desarrollar un “ciberescudo” basado en la IA que se diseñará para proteger a los clientes y países de todo el mundo. Así, el Centro de Inteligencia de Amenazas de Microsoft (MSTIC) y el Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft (MTAC) ya están utilizando herramientas y técnicas avanzadas de IA para detectar y analizar amenazas y ciberataques.

Además, la inteligencia artificial puede ayudar a paliar la falta de profesionales especializados. Microsoft Security Copilot combina modelos de lenguaje de gran tamaño con un modelo específico de seguridad que tiene una variedad de competencias de Microsoft e información sobre amenazas. Así puede generar  recomendaciones en lenguaje natural a partir de datos complejos, que se traducen en una mayor efectividad y capacidad de respuesta en el control de las amenazas.

En cuanto a los nuevos avances en ingeniería, Microsoft busca crear un nuevo estándar de seguridad que esté presente en la forma en que se diseña, construye, prueba y en cómo funcionará la tecnología.

Dentro de este apartado, la fase evolutiva del ciclo de vida de desarrollo de seguridad (SDL), que Microsoft creó en 2004, se llamará a partir de ahora «SDL dinámico» o dSDL, lo que permitirá aplicar procesos sistemáticos para integrar la ciberseguridad contra los patrones de amenazas emergentes a medida que los ingenieros codifican, prueban, implementan y operan los sistemas y servicios de Microsoft. Además, se pondrán en marcha otras medidas de ingeniería adicionales incluido el análisis de código seguro impulsado por IA y el uso de GitHub Copilot para auditar y probar el código fuente contra escenarios de amenazas avanzadas.

El próximo año también proporcionará a sus clientes configuraciones predeterminadas más seguras para la autenticación multifactor (MFA) para incrementar la protección.

En el último pilar, Microsoft considera que se deben de aplicar de manera más eficaz de las normas internacionales en el ciberespacio. En 2017, durante la Convención de Ginebra, abogó por un conjunto de principios y estándares que deberían regir el comportamiento de los estados y los actores no estatales en el ciberespacio. Seis años después de ese llamamiento hay una necesidad de un compromiso público más amplio por parte de la comunidad para oponerse con más fuerza a los ciberataques contra civiles e infraestructuras críticas para todos. Y, por este motivo, Microsoft está renovando sus esfuerzos para unir a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para avanzar en la implementación más efectiva de los estándares internacionales que promueven la ciberseguridad.

 

Etiquetas: ciberseguridadFuturo SeguroMicrosoft

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Dell Technologies Forum 2023, una cita con la innovación más disruptiva

Dell Technologies Forum 2023, una cita con la innovación más disruptiva

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar