viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Ethernet liderará la conexión de cargas de trabajo de IA

RedacciónPor: Redacción
18 agosto, 2023
Ethernet liderará la conexión de cargas de trabajo de IA
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En plena era de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (ML) son pocas las empresas que no están buscando la manera de aprovechar sus ventajas para impulsar la diferenciación de su negocio. La potencia necesaria para sacar todo el provecho de la IA se ha ido consiguiendo en los últimos años, pero la conectividad ha sido un reto. Según explican desde Cisco, las cargas de trabajo de IA y ML no se pueden administrar en un solo nodo o servidor. Por eso, la conectividad, la infraestructura de red, se ha convertido en un elemento aún más crítico al permitir el flujo de información entre diferentes nodos en una red informática con el fin de que los algoritmos y modelos de la organización puedan acceder y procesar datos y crear conocimientos utilizables.

La situación es crítica y ha llevado a la creación de un consorcio encargado de mejorar la tecnología Ethernet actual para que pueda gestionar la escala y la velocidad que requiere la IA. A finales de julio AMD, Arista, Broadcom, Cisco, Eviden, HPE, Intel, Meta y Microsoft anunciaba el Ultra Ethernet Consortium (UEC), un grupo organizado por la Fundación Linux.

Curiosamente la creación de UEC coincide con la celebración, este año, del 50 aniversario de Ethernet.

Dado que los nodos que administran las cargas de trabajo de IA y ML necesitan procesar grandes conjuntos de datos increíblemente rápido, la infraestructura que conecta todos los nodos en la red debe tener una latencia baja, minimizar la «pérdida de paquetes» y ser confiable, aseguran desde Cisco, que explica que una ralentización o pérdida de datos, puede generar resultados catastróficos, “desde un comportamiento impredecible del sistema, un tiempo de respuesta más prolongado, una menor precisión del modelo y el desperdicio de recursos”.

La exigencia en cuanto a pérdida de paquetes y la necesidad de una baja latencia es lo que ha llevado al uso de Infiniband para cargas de trabajo de IA y ML, pero “ethernet está emergiendo ahora como la tecnología de red elegida por muchos clientes”.

Ultra Ethernet

La Ultra Ethernet Consortium (UEC), ha establecido una serie de tecnologías y capacidades centrales que deberá incluir ethernet. A la hora de hacer frente a la baja latencia la especificación en la que trabaja la UEC recoge los siguientes requerimientos de red para la próxima generación de aplicaciones.

  • Multi-pathing y packet spraying para garantizar que los flujos de trabajo de IA tengan acceso a un destino simultáneamente.
  • Orden de entrega flexible para garantizar que los enlaces Ethernet estén equilibrados de manera óptima; el pedido solo se aplica cuando la carga de trabajo de la IA lo requiere en operaciones con un uso intensivo del ancho de banda.
  • Mecanismos modernos de control de congestión para garantizar que las cargas de trabajo de IA eviten puntos de acceso y distribuyan uniformemente la carga a través de rutas múltiples. Se pueden diseñar para trabajar en conjunto con el rociado de paquetes de rutas múltiples, lo que permite un transporte confiable del tráfico de IA.
  • Telemetría de extremo a extremo para gestionar la congestión. La información que se origina en la red puede informar a los participantes sobre la ubicación y la causa de la congestión. Acortar la ruta de señalización de congestión y proporcionar más información a los puntos finales permite un control de congestión más receptivo.

La UEC dijo que aumentará la escala, la estabilidad y la confiabilidad de las redes Ethernet junto con una seguridad mejorada.

Por otra parte, además de habilitar redes mejoradas para IA, UEC está desarrollando tecnología para respaldar las necesidades de red de la computación de alto rendimiento (HPC) del futuro. Al reconocer las diferentes sensibilidades al ancho de banda y la latencia, la especificación UEC ofrecerá dos perfiles: uno optimizado para IA y otro optimizado para HPC. Con el aumento de las velocidades y la escala, el enfoque tradicional de confiar solo en el reintento de extremo a extremo es cada vez más oneroso para las cargas de trabajo sensibles a la latencia. El manejo de errores locales en la capa de enlace ha demostrado ser valioso en redes HPC de escalamiento horizontal, como las que se usan en sistemas de exaescala. La especificación UEC proporciona esta capacidad para Ethernet.

Etiquetas: EthernetIA

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Lo que debe saberse sobre la IA generativa antes de ponerse manos a la obra

Lo que debe saberse sobre la IA generativa antes de ponerse manos a la obra

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar