domingo, julio 20, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El futuro de los call centers pasa por la innovación tecnológica y los modelos de trabajo híbrido

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
4 julio, 2023
futuro de los call centers-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Flexibilidad. Sin duda este es uno de los conceptos clave que define el contexto económico, social y cultural en el que vivimos actualmente. La imparable transformación digital que afecta a todos los sectores ha hecho que ciudadanos, consumidores, empresas y administraciones públicas demanden un servicio y una atención cada vez más ágil, segura y flexible. Y el mercado laboral no es una excepción.

Si echamos la vista atrás, según datos del INE, vemos que antes de la pandemia, en 2019, tan solo un 4,8 % de los trabajadores disfrutaban del teletrabajo en España, situándonos lejos de muchos otros países europeos (en Países Bajos se llegaba al 14 %). Pero esto ha cambiado radicalmente. El último estudio sobre la situación del teletrabajo en España elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), señala que el 84 % de la población española desearía teletrabajar.

Johanna Arias, country manager España y Latam de Ringover

La flexibilidad laboral y los modelos híbridos oficina/en remoto se han convertido en un factor que puede marcar la competitividad y el éxito de muchas empresas. Sobre todo, para los millennials y la nueva generación Z, que buscan empresas con importantes políticas de conciliación y que, no podemos olvidar, son los que van a ocupar los puestos de trabajo que dejarán los baby boomers al jubilarse y que definirán el futuro del mercado laboral. De hecho, Adecco Group advierte ya de que la flexibilidad y el teletrabajo se están consolidando como las principales opciones para retener y atraer talento a las empresas.

Como es lógico, la implantación de estas nuevas tendencias variará según las peculiaridades de cada industria, pero será necesario que todas traten de innovar y explorar nuevas fórmulas de evolucionar. Por ejemplo, fijémonos en el caso del sector de los call centers. Su peso económico es notable. Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, facturó 3.460 millones de euros en 2021, un 4,8 % más que el año anterior y todos los indicadores predicen una clara tendencia de crecimiento. Eso sí, ¿hasta cuándo será capaz de mantener estas cifras si no es capaz de adaptarse a los cambios que estamos viviendo?

Ya hemos visto que el mercado laboral (y sobre todo los jóvenes) buscan trabajos que sean flexibles no solo en el horario sino también en el lugar, así que deberíamos empezar a dejar a un lado esa visión tradicional del call center con decenas de empleados en grandes salas atendiendo el teléfono. Hoy ya tenemos a nuestra disposición tecnologías capaces de facilitar el teletrabajo de los operadores, ofreciendo posibilidades de conexión desde cualquier lugar, compatibles con iPhone y Android y que incluso permiten emitir llamadas sin cargo a más de 110 destinos de todo el mundo, ya sean números fijos o móviles.

Los innovadores call centers como servicio (CCaaS) son una realidad, pueden desplegarse en apenas unos minutos, no requieren inversión inicial ni costes de mantenimiento o actualizaciones y se integran con todo tipo de infraestructuras y sistemas (aplicaciones corporativas, herramientas de CRM, etc.).

Además, están pensados para cualquier empresa, independientemente de su tamaño y recursos económicos y, gracias a sus funcionalidades de inteligencia artificial y multicanalidad, permiten ofrecer la mejor atención al cliente, un factor clave en el mundo actual donde los hábitos de los consumidores (generación Z) están evolucionando y exigen el uso de varios canales de comunicación de forma simultánea o alternativa: mail, teléfono, SMS, chat, redes sociales, etc.

En definitiva, en un sector como el del servicio de atención al cliente, la capacidad de adaptarse a los cambios y a las nuevas tendencias del mercado laboral no solo es un factor fundamental para seguir siendo competitivos, sino que además tiene que hacerse lo más rápido posible. La buena noticia es que la solución a los retos es sencilla y funciona. Hasta el punto de que la acogida de estos sistemas de telefonía 100 % cloud en el mercado está siendo muy positiva y está ayudando a los negocios a reducir hasta en un 50 % el tiempo de gestión de llamadas.

Johanna Arias

Country Manager de España & LATAM en Ringover

Etiquetas: Futuro de los call centersRingover

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
DigitalES - Director TIC - TAI Editorial - España

Colaboración público-privada, formación digital y cambios normativos, principales temas de DigitalES Summit 2023

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar