martes, mayo 20, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

DevSecOps o cómo proteger las aplicaciones desde el principio

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
23 agosto, 2023
DevSecOps-directotic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la infraestructura IT de las organizaciones, el peso de las aplicaciones cada vez es mayor como drivers de negocio. El entorno cambiante en el que vivimos hace que la presión sobre los equipos IT para desarrollarlas y evolucionarlas sea continua. En este escenario, la metodología de trabajo DevOps se ha convertido en la gran aliada para afrontar eficientemente el ciclo de vida del software, desde el desarrollo hasta el despliegue de los servicios implementados.

Este modelo marca un camino de colaboración y comunicación entre los distintos perfiles que intervienen en la elaboración y evolución de las aplicaciones. Esa cooperación multidisciplinar que supone una gran ventaja también es un peligro si no se aplica un marco de ciberseguridad continuo. Y es que DevOps y seguridad siempre tienen que ir de la mano. Su integración ha dado lugar al acrónimo DevSecOps.

Sin duda las prácticas de codificación segura son una de las metodologías prioritarias al hablar de ciberseguridad y aplicaciones, ya que cualquier mínima vulnerabilidad puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes. De ahí que sea crucial el despliegue de programas de seguridad de aplicaciones (Application Security, AppSec).

En este sentido, estudios como el informe sobre el estado de la seguridad del software 2023 de Veracode, proveedor de soluciones de pruebas de seguridad para aplicaciones, arrojan datos muy preocupantes. Según este, la acumulación de fallos en las aplicaciones es tal que casi el 32 % presenta fallos en un primer escaneo, y cuando llevan cinco años en producción, cerca del 70 % tienen al menos un fallo de seguridad.

Teniendo en cuenta el coste que pueden tener los fallos tanto técnicos como de seguridad por su impacto en los procesos de negocio, lo más recomendado es afrontar cuanto antes los errores que pueda haber en una aplicación. Y es que, a medida que pase tiempo, lo más posible es que vayan acumulando más fallos.

Adrián Pérez Portillo-Systems Engineer en Omega Peripherals-DevSecOps-directortic-taieditorial
Adrián Pérez Portillo, Systems Engineer en Omega Peripherals

Tipos de análisis para escanear vulnerabilidades

Por esa razón es fundamental adelantar los puntos y controles de seguridad al principio del proceso de desarrollo e implementación con herramientas de escaneo de código de forma estática y dinámica. El objetivo es detectar y corregir los fallos de seguridad en el código de las aplicaciones. Para ellos se cuenta con tres tipos de análisis. SAST (Static Application Security Testing) con el que revisar el código fuente durante la fase de desarrollo de la aplicación y prevenir problemas de seguridad futuros; DAST (Dynamic Application Security Testing) que realiza escaneo tras desplegar la aplicación, no necesitando tener acceso al código fuente; y SCA (Software Composition Analysis) con el que escanear vulnerabilidades de dependencias usadas o de librerías de terceros.

Lo más adecuado es que el uso de unos u otros análisis se determine en un protocolo de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones en el que se incorporen aspectos como la gestión de cambios, la asignación de recursos y los controles organizativos.

Es importante señalar que cuantos más meses pasen entre los escaneos más se aumenta la probabilidad de encontrar fallos al realizar uno. Además, es recomendable aplicar varias clases de escaneos para identificar fallos difíciles de detectar.

La seguridad como ventaja competitiva

El objetivo de estos análisis es no sólo en encontrar vulnerabilidades, sino también solucionarlas para reducir los riesgos y aumentar la productividad de los equipos de desarrollo y seguridad. DevSecOps supone la integración temprana de la seguridad en el ciclo de desarrollo de las aplicaciones; la automatización de la seguridad en todo el ciclo de desarrollo; y una analítica y gobernanza de seguridad.

Un aspecto muy a tener en cuenta es que desplegando un programa AppSec se cubren las carencias de las organizaciones cuyos desarrolladores no cuentan con formación en seguridad y, por lo tanto, no la priorizan en sus trabajos. En la evolución de DevOps a DevSecOps, la formación de los desarrolladores influye decididamente en la reducción del tiempo necesario para corregir vulnerabilidades. Es muy importante que entiendan qué vulnerabilidades se introducen con mayor probabilidad y qué técnicas lo impiden.

En definitiva, apostar por este enfoque garantiza la seguridad de las modificaciones que se hagan en las aplicaciones que pueden convertirse en puertas abiertas para ciberataques cada día más sofisticados. Además, permite alinearse con las políticas de seguridad corporativas, proteger a la empresa frente a riesgos, cumplir con normativas legislativas y sectoriales, y, algo fundamenta, presentar la seguridad como una ventaja competitiva.

Adrián Pérez Portillo

Systems Engineer en Omega Peripherals

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
SAS y Snowflake-directortic-taieditorial

SAS y Snowflake, alianza que permite la automatización de la toma de decisiones

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar