La inteligencia artificial está dejando atrás la fase experimental para consolidarse como un motor de disrupción tecnológica en las organizaciones. Su impacto ya se percibe en términos de eficiencia operativa, productividad y diferenciación competitiva, con efectos directos en los resultados empresariales. Así se puso de manifiesto en un encuentro organizado por Dell Technologies y Ricoh, con la participación de Nvidia, al que asistieron 160 clientes en España.
Durante la jornada, los ponentes coincidieron en que la IA ha evolucionado con gran rapidez y que las empresas deben pasar de las pruebas de concepto a estrategias concretas que permitan aprovechar su potencial. “La prueba de concepto ha terminado. En 2022 hablábamos de comprender la IA, en 2023 y principios de 2024 se hicieron los primeros despliegues, y ahora toca llevarla a producción”, señaló Óscar Rivas, director de preventa de Dell en España.
Según un estudio realizado por Dell en varios países europeos, el 82 % de las organizaciones opta por un enfoque híbrido para desarrollar sus iniciativas de IA. Este modelo combina recursos propios (como instalaciones de co-location) con capacidades de nube pública y privada.
Los principales retos identificados por las empresas a la hora de implementar estas soluciones son la complejidad técnica, especialmente en ausencia de perfiles especializados; la seguridad y el cumplimiento normativo, con especial relevancia en la UE debido a las exigencias en privacidad y protección de datos; y los costes iniciales, que siguen siendo una barrera para muchas compañías.
IA con propósito: estrategia, datos y partners adecuados
Los expertos de Dell, Ricoh y Nvidia coincidieron en que el éxito de la IA no depende solo de la tecnología, sino de contar con una estrategia clara y alineada con el negocio. Esta debe contemplar aspectos como la calidad y gestión de los datos, la infraestructura y su escalabilidad, la gestión del cambio, la cultura organizativa, la medición del retorno de la inversión (ROI) y la seguridad.
Una estrategia bien diseñada permite identificar los casos de uso más adecuados para iniciar el despliegue, priorizando aquellos con mayor impacto potencial y retorno rápido, sin perder de vista su viabilidad técnica.
“La tecnología transformará a todas las compañías, pero el camino hacia una organización impulsada por la IA no debe afrontarse en solitario”, afirmó Raúl Coria, director de Alianzas Estratégicas y Desarrollo de Negocio de Ricoh España.
En este contexto, Dell presentó su propuesta Dell IA Factory, una solución integral diseñada para acompañar a los clientes desde la prueba de concepto hasta la puesta en producción. La propuesta se apoya en una infraestructura flexible que combina hardware propio con soluciones de Nvidia, así como una capa de servicios proporcionada por partners como Ricoh
Por su parte, Ricoh expuso su estrategia para garantizar que las implementaciones de IA generen valor real, enfocándose en pilares como infraestructura, datos, seguridad y procesos. La compañía, reconocida como partner Titanium Black de Dell, subrayó la importancia de contar con un ecosistema de aliados estratégicos en este proceso.