jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Cómo desbloquear el valor de kubernetes para permitir una gran estrategia de administración de datos

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
1 febrero, 2022
kubernetes-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los datos son uno de los activos más importantes que una empresa puede tener en su arsenal. Pero, si no se pueden administrar y analizar de forma eficaz, pierden rápidamente su valor. Los requisitos de análisis de datos siguen aumentando y los clientes despliegan y gestionan las aplicaciones modernas a través de múltiples nubes y clústeres: esta arquitectura dispar trae consigo la complejidad de cómo administrar las aplicaciones y, por supuesto, los datos que estas contienen. Todo el mundo espera obtener unos resultados más rápidos a medida que navega por la creciente necesidad de nuevas características y funcionalidades, un análisis de datos más rápido y una implementación de software más veloz.

Las organizaciones deben recurrir a kubernetes para que actúe como eje central en la habilitación y gestión de estas nuevas cargas de trabajo, así como para obtener ese valor de los datos tan importante. Con kubernetes orquestando más de tres cuartas partes de todas las aplicaciones en contenedores y el rápido ritmo de aceleración de la computación en la nube, las organizaciones necesitan entender cómo los contenedores y kubernetes les pueden ayudar a navegar por este mundo y ofrecerles la automatización y la visión de los datos que una empresa moderna necesita para prosperar.

Obtener información fundamental para el negocio a través de kubernetes

Para comenzar a desbloquear esta información, las organizaciones necesitan una estrategia de datos que abarque tanto una excelente administración de datos, como una protección y servicios de los mismos. Aquí es donde la plataforma de administración de datos de kubernetes entra en juego en beneficio de las organizaciones. La implementación de kubernetes también debería mejorar la colaboración y dejar espacio para que los equipos de DevOps se centren en la innovación, en lugar de en la administración y el mantenimiento diarios.

¿Por qué las organizaciones deberían hacer esto?  Al proporcionar una plataforma para ejecutar aplicaciones nativas en la nube con facilidad, kubernetes permite que los líderes digitales obtengan rápidamente información crucial para la empresa a partir de sus datos. Esto les permitirá disponer de unos resultados más rápidos, un desarrollo más veloz y una mayor velocidad de producción, dando rienda suelta a la creatividad y la productividad de sus organizaciones.

Las aplicaciones modernas impulsan la evolución de kubernetes

Dependemos de aplicaciones modernas tanto en el hogar como en el trabajo. No es de extrañar que las organizaciones den prioridad al desarrollo y la entrega de aplicaciones modernas como parte de sus estrategias tecnológicas de cara al futuro.

Las aplicaciones modernas se componen de docenas o incluso de cientos de microservicios, a menudo respaldados por uno o más servicios de datos, como por ejemplo bases de datos, cadenas de mensajes y de streaming, búsquedas, canalizaciones de AI/ML, etc. La administración de tantos tipos de servicios de datos es compleja, pero esta complejidad aumenta aún más por el número de instancias de bases de datos que hay que administrar y escalar en entornos dispares. Una plataforma para administrar los servicios de datos en kubernetes ayudará a simplificar las operaciones cotidianas mediante la automatización de tareas rutinarias y repetitivas. Ya sea trabajando en conjunto o individualmente, esto abrirá la posibilidad de analizar y actuar sobre datos en tiempo real.

Lo que impide la rapidez de la información son las arquitecturas monolíticas heredadas, con sus ciclos de lanzamiento de seis meses y una implementación letárgica. Las organizaciones de TI empresariales se han cansado de esta lentitud. Desencadenada de esto, una aplicación moderna representa la verdadera libertad.

Evitar la microadministración de microservicios

Algunas organizaciones comenzaron a crear aplicaciones utilizando microservicios, transformándose en una cultura DevOps y dividiendo los equipos grandes en otros más pequeños para crearlos y ejecutarlos.

Sin embargo, crear y ejecutar microservicios en equipos de DevOps puede plantear problemas. Por ejemplo, agrupar aplicaciones para que puedan implementarse en cualquier entorno, incluido el portátil de un desarrollador. Los contenedores resolvieron este problema, pero dieron lugar a que un gran número de contenedores debían administrarse continuamente. Y ahí es donde entra en juego Kubernetes.

Implementar kubernetes para impulsar la innovación 

La velocidad, la escalabilidad, la agilidad y la confiabilidad nunca han sido más cruciales para el éxito de una empresa.

Al llevar los contenedores estándar a kubernetes, las empresas pueden crear una plataforma en la que la administración consistente y simplificada facilite la colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones.

Una buena administración de datos, completa y ágil, puede permitir una rápida toma de decisiones, pero si se administra de forma deficiente, también puede ralentizar drásticamente a un equipo. Al introducir la automatización con una gestión de autoservicio sencilla y eficaz, las organizaciones pueden potenciar que los equipos de DevOps se centren en la innovación y en satisfacer las necesidades de la organización en lugar de luchar por mantener la operatividad.

El futuro de kubernetes promete ofrecer un entorno de administración de datos sin fisuras que mejore la eficiencia, ofrezca agilidad y, en última instancia, permita unos resultados de datos más rápidos.

Adela de Toledo

Country manager de Pure Storage Iberia

Etiquetas: administración de datoskubernetesPure Storage

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Comunicaciones unificadas: su valor cotiza al alza

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar