sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

China o cómo usar la tecnología para luchar contra el coronavirus

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
17 marzo, 2020
coronavirus-direactortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

China fue testigo de los primeros casos de coronavirus pero este país ha sabido aprovechar la tecnología para combatir este virus que ya se ha extendido a un gran número de países. Desde Alipay destacan el trabajo que realizan muchas empresas tecnológicas de este país con sus soluciones, para ayudar a aquellos que luchan contra el mismo.

Asegurarse de que los trabajadores de Hubei contaban con el material necesario era fundamental. Por ello, a través de la plataforma Shanzong de seguimiento de donaciones, con tecnología blockchain, se ha asegurado que los mismos pueden recibir la recepción de máscaras faciales, material médico y efectivo. Alipay, por su parte, ha asegurado que la logística y el uso de materiales de prevención epidémica en la Provincia de Zhejiang se hagan de manera eficiente.

Dentro de la tecnología blockchain también podemos encontrar importantes iniciativas como la de la provincia de Gansu. Gracias al consorcio de Ant, las pymes han podido participar en concursos sin contacto durante el brote de Covid-19 con un sistema online abierto que ha asegurado que materiales y procesos para las pujas abiertas sean transparentes y ofrezcan garantías.

Dentro del ámbito más económico Ant Duo-Chain, la plataforma basada en tecnología blockchain para la cadena de suministro financiero desarrollada por Ant Financial, está ayudando a muchos pequeños y medianos proveedores a solicitar préstamos de bancos con sus facturas sin cobrar de grandes empresas, ayudándoles a lidiar con potenciales limitaciones financieras durante la epidemia.

Dentro del apartado de la inteligencia artificial, el Instituto de Investigación Damo Academy de Alibaba ha desarrollado un nuevo sistema de diagnóstico basado en IA, con el fin de detectar casos de coronavirus a través de tomografías escaneadas a través de ordenador.

Alibaba Cloud ha abierto de forma gratuita sus capacidades de computación basadas en IA para las instituciones de investigación públicas globales, con el objetivo de que puedan agilizar la secuenciación de genes del virus, la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y las pruebas de proteínas. Y Baidu ha abierto su plataforma de IoT Smart Cloud Tiangong a los proyectos relacionados con la prevención de epidemias y a las empresas nacionales de prevención de epidemias.

Por otro lado, en metros, estaciones de tren, aeropuertos y centros de servicios sociales se han desplegado aplicaciones automatizadas de monitorización de la temperatura para identificar a personas con altas temperaturas y, así, ayudar a que se tomen las medidas necesarias.

Reseñable también el interruptor eléctrico sin contacto controlado por voz: «interruptor Sésamo» con el que se puede reducir la transmisión del virus por contacto directo en lugares públicos de gran afluencia como edificios, hospitales y estaciones de ferrocarril, Sugr Technology, la compañía que ha desarrollado la idea, ha hecho que reconozca la voz y efectúe la orden en los interruptores, incluso a gran distancia.

Con el fin de conocer el riesgo que una persona de contagiarse, las autoridades de más de 200 ciudades en China han puesto en marcha servicios de códigos de salud temporales a través de los miniprogramas de Alipay, y otras plataformas como WeChat y portales web especializados gestionados por las autoridades de mitigación de epidemias. Tras la autorización del usuario, el servicio de códigos de salud del administrador solicita al usuario que rellene un formulario online en el que facilita algunos datos básicos, entre ellos la ciudad en la que se encuentra actualmente, si tiene algún síntoma relacionado con la infección por COVID-19 o si ha viajado a zonas muy afectadas por la epidemia en los últimos 14 días. Tras esto, el servicio asigna un código QR en uno de los tres colores, rojo, amarillo o verde, para indicar el nivel de riesgo de la persona de contraer la infección. Para pasar los puntos de control de los aeropuertos y las saciedades de los trenes, las autoridades locales solicitan que los residentes muestren sus códigos QR.

No podían faltar los robots y drones, utilizados los primeros en los hospitales para entregar alimentos y medicinas a las personas con la enfermedad o sospechosos de tenerla, ayudando a no extender la pandemia. Mientras un vehículo móvil de tomografía computarizada del Centro de Inspección de Salud Ping An ayuda a la gente de Wuhan a diagnosticar el Covid-19 fuera del hospital.

En el ámbito de los drones, el fabricante chino de drones DJI utiliza sus máquinas para pulverizar desinfectante en zonas potencialmente afectadas. A estos drones se les instalaron, altavoces y carteles para ayudar a dispersar las reuniones públicas en lugares concurridos. Y se emplean cámaras térmicas para controlar la temperatura corporal.

 También se han usado drones para reforzar la vigilancia sin contacto del brote O los vehículos de entrega sin conductor de la compañía Neolix. Sus pequeñas furgonetas ayudan a los clientes a reducir el contacto físico y a abordar la escasez de mano de obra causada por las prolongadas cuarentenas y restricciones de viaje.

Y todo ello sin olvidar la labor que están llevando a cabo los centros de supercomputación,  chinos, quienes también se han unido a las ligas de diagnóstico y tratamiento médico, detección de drogas, detección y análisis genómico para proporcionar software y soporte informático. El Centro de Supercomputación de Pekín, por ejemplo, ha proporcionado recursos de supercomputación para ayudar a los investigadores científicos en la secuenciación de genes, el desarrollo de vacunas, la detección de drogas y la predicción de mutaciones. Y Tencent ayuda a los investigadores que buscan una cura para el virus.

 

 

Etiquetas: chinacoronavirusempresastecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
legacy-directortic-madrid-españa

El decidido impulso de la IA en los procesos de modernización de los sistemas legacy

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar