viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Aznar y González lanzan el guante a los políticos actuales

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
18 julio, 2019
Aznar y Gonzalez - directortic - madrid - españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La patronal tecnológica DigitalES ha querido poner el broche de oro a su segundo congreso: Digitales Summit 2019, celebrado en Madrid, en el que si el rock marcó la innovación, la presencia de los expresidentes Felipe González y José María Aznar no dejó indiferente a nadie.

En un debate que puso final a dos días repletos de ponencias en los que se habló sobre el presente y el futuro de la tecnología, González y Aznar, moderados por Eduardo Serra, presidente de la patronal DigitalES, mostraron su visión, muy parecida, sobre la actualidad de España en materia política y tecnológica. Una España que para Felipe González no es tan buena como debiera ya que, en su opinión, estamos retrasados tanto como país, como con Europa, a nivel tecnológico.

La necesidad de reformas

Alabó esta revolución que estamos viviendo que, en su opinión, es una revolución de la comunicación entre los seres humanos y conlleva un mundo radicalmente diferente en las relaciones. Una revolución en la que considera que todavía no hemos comprendido que nos va a llevar a revisar no solo nuestras relaciones sino los procesos educativos o nuestra fiscalidad.

Pero para el expresidente estas reformas que vamos a necesitar tendrían que ir de la mano de gobiernos que consoliden las mismas, en una crítica a la actual situación política de inestabilidad que España está viviendo actualmente. “España ha ido muy bien y está lo suficientemente bien como para que haya llegado el momento de que no la estropeemos”, dijo. “Tiene que haber áreas de consenso muy importantes porque no se pueden hacer reformas laborales o industriales volviendo a los años 60, cuando hasta el concepto de empleo ha cambiado”.

Aznar y Gonzalez 2 - directortic - madrid - españaJosé María Aznar se manifestó en la misma línea al reconocer que “cuando uno analiza cuáles son los pilares del éxito de España, piensa en cómo algunos están dedicados a socavarlos”. Remarcó las bondades de un 5G y una inteligencia artificial que nos llevan hacia un mundo nuevo, con todas las incógnitas que esto conlleva. Y nuestros puntos fuertes en materia de infraestructura y fibra óptica frente a otros países europeos, pero volvió a manifestar su enfado al no comprender cómo en un momento tan trascendental, España no cuenta con un organismo creado específicamente para analizar, pensar, debatir y desarrollar todas las consecuencias que se pueden producir por el desarrollo de la inteligencia artificial, lo que nos deja en una posición de retraso que para superarla se tendrían que dar otras condiciones políticas.

Sin nostalgia, pero con contundencia, ambos recordaron que en el periodo político en el que el país dependía, en gran parte, de las decisiones que tomaran como mandatarios, a pesar de todas sus discusiones, en el bipartidismo siempre se gobernaba buscando la centralidad. “Ahora tenemos un pentapartidismo de bloques y los bloques buscan el antagonismo. Y cuando se busca el antagonismo se termina por dar un premio a quien más alejado del centro está”, resaltó. Por ello, consideran que hay que reformular áreas de consenso en las reformas que tienen que ver con la transformación del mundo, en el sentido amplio de la digitalización. “La revolución es biotecnológica. Todo no va a cambiar. Todo ha cambiado. Y la velocidad de crucero del cambio no es la de la revolución industrial, es de una generación. Estamos corriendo detrás del futuro que ya pasó”, advirtió González.

En esto que considera una debilidad para España, reiteró la necesidad de contar con áreas de consenso porque, tal y como aseguró, “ nadie va a llevar a cabo una reforma laboral que sirva a los españoles si no mira cuáles son las nuevas realidades. Ni una reforma fiscal. “Puedes fiscalizar una empresa cuya materia prima sea el petróleo pero las empresas cuya materia prima son los datos, ¿cómo se fiscaliza eso?”, se preguntó.

José María Aznar también secundó estas reflexiones e incidió que la diferencia con otros momentos de la política española radica en que antes compartían objetivos importantes. Y esto, en su opinión, es fundamental “porque los objetivos compartidos se pueden interpretar de otra manera pero no cuestionas un objetivo compartido”.

Aznar también lamentó la falta de decisiones importantes en los últimos cinco o seis años sobre una cuestión relevante. Echó de menos un gobierno con una mayoría que pueda tomar decisiones en un momento en el que hay una revolución de tal envergadura que supera a cualquier revolución en el mundo y que afecta a la propia condición del ser humano. “Nunca en la historia del mundo ha habido máquinas más poderosas ni inteligentes que el ser humano, por lo que en el desarrollo del futuro una de las primeras cuestiones que tiene que estar presente es que el ser humano no pierda el control de esta revolución”, planteó. Al tiempo que recordó que “de las ocho compañías que tienen una mayor capacidad bursátil en el mundo siete son tecnológicas y están fuera de control en todo el mundo”. Esto es algo que considera un problema.

Y una vez más arremetieron contra los políticos actuales a los que recomendaron “ir al rincón de pensar para que cuando lo hayan hecho cuenten a los españoles qué quieren hacer con España”. Al tiempo que admitían que se están produciendo “una gran cantidad de disparates políticos que no tienen sentido”.

Y, aunque González reconoció que la inestabilidad política, de momento no ha afectado a la economía, también advirtió que “una inestabilidad prolongada genera una desconfianza en los inversores que podemos pagar muy cara”. Algo que le preocupa desde el punto de vista de las reformas que tenemos que hacer para acercarnos al futuro. Reformas estructurales y transversales. “mientras no nos demos cuenta de eso no nos va a servir de nada”, sentenció.

Etiquetas: Aznar y Gonzalezdigitalestecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
seguros - directortic - madrid - españa

Adentrándonos en la transformación digital de Mapfre

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar