domingo, marzo 26, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Networking

Más de ocho mil puntos de acceso WiFi 4G en España

Rosa MartínPor: Rosa Martín
11 noviembre, 2011
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Más de 150.000 usuarios disfrutan ya del WiFi 4G en España a través de los más de 8.000 puntos de acceso de Meru Netwoks instalados en recintos públicos, grandes empresas, hospitales, entidades públicas, universidades, hoteles y escuelas. Usuarios que han encontrado una alternativa real al cable en los entornos corporativos, que disfrutan de servicios avanzados de alta velocidad y que reclaman elevados anchos de banda para acceder a contenidos multimedia o utilizar la Voz sobre IP móvil, en un entorno cien por cien seguro.
La nueva tecnología WiFi -compatible con los sistemas existentes, y bautizada por Gartner como “WiFI de Cuarta Generación”-, y certificada por la WIFI Alliance, supone un salto de gigante en el despliegue de redes inalámbricas y ofrece una respuesta altamente eficiente en entornos complejos como son las grandes corporaciones, Universidades y Escuelas, Aeropuertos, grandes Hospitales, administraciones públicas, Industria, etc. La arquitectura single cell mantiene estable la conexión a la red incluso en situaciones de alta movilidad, elimina cualquier tipo de interferencias y requiere menos dispositivos de acceso para ofrecer, incluso, una mayor cobertura en comparación con WIFI tradicional.
El WiFi 4G da respuesta a las nuevas tendencias y demandas de un mercado caracterizado por la Proliferación de Dispositivos Wireless, la aparición de Nuevas Aplicaciones y Perfiles de Usuario, el incremento de la eficiencia en los procesos de negocio, la racionalización de los presupuestos de TI y la aparición de nuevos servicios y medios de acceso en la Operadoras.
La visión de Meru Networks se fundamenta en el concepto All-Wireless Enterprise que contempla todas las aplicaciones de la empresa –desde el email y las aplicaciones críticas de negocio a la video vigilancia, Voz sobre IP, Comunicaciones Unificadas-, todo tipo de dispositivos –desde el PC a los dispositivos portátiles de captura de datos- y todo tipo de entornos: usuarios locales y remotos, delegaciones, sede central, tele trabajadores, invitados…
Desde el punto de vista del usuario, el WiFi 4G ofrece una experiencia interactiva independientemente del dispositivo, aplicación, densidad y movilidad. Y desde el punto de vista de las TI, se consigue una Infraestructura WLAN predecible, efectiva, segura y de alto rendimiento; una gestión RF simplificada, resolución de problemas acelerada, menos inversión y mayor rentabilidad y escalabilidad sin límites.
Las claves
Frente a la arquitectura basada en micro celdas del WiFi de tercera generación, donde el dispositivo va conectándose y desconectándose a los distintos puntos de acceso, el nuevo WiFi utiliza una arquitectura single cell, donde todos los puntos de acceso trabajan en el mismo canal como si fueran uno sólo, de manera que el dispositivo no pierde nunca la conexión y, además, se eliminan las interferencias que producen los distintos puntos de acceso entre sí. La nueva arquitectura aumenta radicalmente el rendimiento –throughput- y permite conseguir densidades extremas.
La arquitectura desarrollada por Meru Networks crea una celda virtual en un único canal, gestionada con la tecnología Air Traffic Control de Meru, donde los puntos de acceso actúan como un sistema coordinado, en lugar de individualmente.. Así, todos los puntos de acceso del mismo canal ofrecen el mismo BSSID así como dirección MAC wireless al Cliente, y el usuario ó Cliente sólo “ve” un único punto de acceso en un canal. El sistema ofrece una infraestructura controlada que se encarga de asignar el punto de acceso al usuario, sin interrupciones, y del balanceo de carga entre los puntos de acceso en función de las cargas de trabajo de la red. De la misma forma y mediante la característica Virtual Port la red se comporta exactamente igual que un switch, en lugar de como un hub wireless, como ocurre en las redes WIFI de tercera generación. De esta forma el Cliente únicamente “ve” un único Punto de acceso Virtual, así como no es visto por otros Clientes, lo que proporciona innumerables ventajas.
En una red WiFi 4G, añadir un punto de acceso es tan fácil como instalar una bombilla. Gracias a la arquitectura single channel la red ofrece máxima potencia, mejor cobertura y movilidad total. Además, la red suministra una conexión dedicada por cada dispositivo, garantiza a cada usuario el servicio necesario y la Calidad de Servicio (QoS) por tipo de aplicación. El WiFi 4G multiplica por seis el ancho de banda de las redes de tercera generación y por cinco el número de usuarios por punto de acceso, reduciendo radicalmente los costes de infraestructura.

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Cómo proteger Kubernetes-Directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware o cómo proteger Kubernetes de los ciberdelincuentes

16 marzo, 2023

Los ciberdelincuentes han puesto sus miras en los Kubernetes. Así lo pone de manifiesto un estudio de IDC en el...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
LIFEBOOK U9312X - Director TIC - Tai Editorial - España
Sin categoría

Conozca el LIFEBOOK U9312X: un peso “pluma” al servicio de la productividad

14 marzo, 2023

El LIFEBOOK U9312X se presenta como el convertible más ligero del mercado con lápiz integrado. Apenas un kilogramo, en un...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
anzu-Francisco Gonzalez,-Ozona Tech-Eduardo Rodríguez-Arrow-directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware permite con Tanzu minimizar los desafíos de una arquitectura basada en microservicios

15 enero, 2023

Hay mercados que, inevitablemente, siguen creciendo. En 2023 se espera que un 88 % de las empresas ejecute más de...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea
Destacado

Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea

28 febrero, 2023

La pandemia ha demostrado la importancia de determinadas profesiones y de sus empleados. Trabajadores de primera línea para los que...

Leer más
¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?
Destacado

¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?

21 febrero, 2023

Para trabajar en cualquier momento y lugar es necesario contar con la tecnología adecuada. VMware lo hace posible con su...

Leer más
DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque
Destacado

DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque

14 febrero, 2023

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más

Next Post

Tragsa y Telefónica firman un acuerdo de colaboración para potenciar el uso de las tecnologías de la información

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí