miércoles, agosto 20, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Huawei presenta los resultados financieros del ejercicio 2012

Rosa MartínPor: Rosa Martín
23 enero, 2013
Huawei presenta los resultados financieros del ejercicio 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Huawei ha dado a conocer sus resultados financieros anuales, correspondientes al ejercicio 2012. Los resultados auditados por KPMG se incluirán en el informe anual de la compañía, que se presentará en el mes de abril. Esta comunicación por adelantado del balance económico forma parte de su compromiso por ser una organización más abierta y transparente.
Huawei prevé que sus ingresos por ventas de 2012 superen los 220.200 millones de yuanes (35.354 millones de dólares), un 8% más que el año pasado, y espera obtener un beneficio neto de 15.400 millones de yuanes (2.472 millones de dólares), lo que supone un incremento del 33% respecto al año anterior.
Durante la presentación, Cathy Meng, Chief Financial Officer (CFO) de Huawei, ha afirmado que la compañía logró un notable crecimiento en 2012, como resultado de su orientación al cliente, la optimización de la gestión y la mejora de la eficiencia. Asimismo, Meng se ha mostrado optimista acerca de las perspectivas de crecimiento del sector. La compañía espera que sus ingresos crezcan entre un 10-12% en 2013.
Cathy Meng también ha explicado que el éxito de Huawei en 2012 se debe a la maximización del valor para el cliente: insistimos en llevar a cabo un control estricto de los gastos generales y administrativos, asignando más recursos para asegurar la mejora continua de la calidad del servicio ofrecido al cliente. Además, Huawei ha seguido trabajando en la evolución de su sistema de gestión, combinando la eficiencia operativa con un programa de servicios financieros integrado.
La innovación orientada al cliente ha supuesto también un importante motor de crecimiento para Huawei. La compañía ha invertido 120.000 millones de yuanes (19.266 millones de dólares) en I+D durante los últimos 10 años, incluidos los 29.900 millones (4.800 millones de dólares) de 2012, que representan más del 13% de los ingresos anuales.
Huawei se ha centrado de forma estratégica en el establecimiento de sofisticadas infraestructuras de red de comunicaciones, invirtiendo en el desarrollo de las unidades de negocio de Carrier, Enterprise y Consumo para poder ofrecer a sus clientes servicios de información más rápidos, amplios e inteligentes, al tiempo que hace frente a los desafíos y oportunidades de la era del Big Data. Alrededor del 70% de los ingresos de Huawei se generaron gracias a los servicios ofrecidos a los principales operadores de telecomunicaciones, incluyendo 45 de los 50 mayores del mundo.
Uno de los factores clave para el éxito de Huawei es que los intereses individuales de los empleados se combinan con el crecimiento sostenible de la compañía, lo que significa que todo el mundo trabaja duro para garantizar el desarrollo de Huawei a largo plazo. El equipo de gestión valora la integridad y la autodisciplina. La retribución de cada miembro del equipo directivo, desde los miembros de la mesa directiva hasta los gerentes de nivel medio, se limita a su salario, bono de incentivo y dividendos de las acciones de la empresa, con políticas que garantizan que nadie abuse de su poder con fines individuales.
Las tres unidades de negocio mantuvieron un crecimiento constante y registraron un rendimiento en línea con las expectativas. La unidad de negocio de Carrier, tradicionalmente fuerte, continuó siendo líder en la industria, con ingresos por ventas de 160.300 millones de yuanes (25.737 millones de dólares). La unidad de negocio de Consumo registró ingresos por ventas de 48.400 millones (7.771 millones de dólares), con ventas que siguen creciendo en los mercados desarrollados, como Europa y Japón. Huawei Enterprise, que desarrolló aún más su cartera y ganó nuevos contratos, generó unos ingresos por ventas de 11.500 millones de yuanes (1.846 millones de dólares).
Un 66% de los ingresos anuales procedieron de fuera de China. Entre los ingresos en el extranjero, la región Asia-Pacífico alcanzó los 37.400 millones de yuanes (6.005 millones de dólares), mientras que Europa, Oriente Medio y África registraron 77.400 millones (12.427 millones de dólares), y América contribuyó en 31.800 millones (5.105 millones de dólares). El mercado nacional de China registró unos ingresos de 73.600 millones de yuanes (11.817 millones de dólares).
La convergencia de Internet móvil, Smartphones y del mundo digital y físico generará una enorme cantidad datos en los próximos años, lo que presenta desafíos y oportunidades sin precedentes para el desarrollo de la industria TIC. Huawei considera que las infraestructuras de gran ancho de banda que pueden transmitir y procesar el flujo masivo de datos son la clave para hacer frente a estos retos e impulsar el crecimiento de Huawei en el futuro.

Etiquetas: Otros

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Infor adquiere Orbis Global

Infor adquiere Orbis Global

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar