miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

El Ministerio de Justicia amplía su Capacidad Virtualizada con Compusof

Rosa MartínPor: Rosa Martín
21 mayo, 2013
El Ministerio de Justicia amplía su Capacidad Virtualizada con Compusof
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Compusof anuncia la colaboración en la ampliación de la capacidad de virtualización, la consolidación de una nueva base instalada y la potenciación del rendimiento de dos centros de datos del Ministerio de Justicia. Un proyecto que ha durado diez meses a lo largo de 2012 bajo el estricto control de Compusof, quien a través de concurso público de Red.es consiguió alzarse con el suministro, instalación y mantenimiento del mismo. La planificación de este proyecto ha consistido en la incorporación de 128 nuevos servidores HP Proliant y consolas KVM de control, con software VMWARE para su virtualización.

Para Moisés Camarero, Director General de Compusof en España y Latinoamérica, “este nuevo proyecto con la Administración española, viene a confirmar la necesidad del Estado de ofrecer una gestión pública avanzada a los ciudadanos mediante tecnologías que se adapten a las nuevas necesidades de gestión y permitan una mayor agilidad y flexibilidad en el manejo de los datos”.  La experiencia de Compusof en este campo ha permitido nuevamente liderar un proyecto que se ajusta a la realidad que la Administración Pública busca para situarse en vanguardia de la tecnología. “Como valoración global podemos decir que la virtualización ya es una ventaja operativa para el Ministerio de Justicia y nos sentimos realmente satisfechos de haber contribuido a ello”, puntualiza.

El objetivo que buscaba el Ministerio es el desarrollo de Servicios Públicos Digitales en el ámbito procesal y en el Registro Civil y, especialmente, la implementación de los nuevos sistemas de información para dar respuesta a los modelos organizativos y procedimentales previstos en el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia (2009-2012) como elementos esenciales para mejorar la prestación del servicio público de la Justicia y contribuir a una Administración sin papeles.

Tras concurso público, Compusof fue el adjudicatario de la implementación de los nuevos servidores en dos de sus CPDs en Madrid capital, así como de su mantenimiento 24×7.  De esta forma, y a lo largo de 2012, concretamente desde febrero a noviembre, Compusof ha instalado 128 servidores HP en ambas sedes del Ministerio de Justicia. Así, Compusof proporcionó los servicios necesarios para el suministro e instalación de ese conjunto de servidores para la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia (SGNTJ) como parte de la dotación de infraestructura tecnológica de acuerdo siempre con el Plan de Modernización de la Justicia.

Los dispositivos de última generación contemplados en este proyecto han sido: 30 servidores HP Proliant modelo  DL 585 G7, 50 servidores HP Proliant modelo DL 360 G7, 4 chasis Blade HP C7000 con un total de 48 servidores HP Proliant BL 465 C G7 y 9 consolas KVM para el control de las máquinas con 96 licencias VMWare con adaptación a su plataforma de virtualización. Toda una gama que destaca por proporcionar alto un rendimiento a las organizaciones.

 

Etiquetas: capacidadproyectovirtualización

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
La sexta edición del congreso de centro de datos llega a Madrid

La sexta edición del congreso de centro de datos llega a Madrid

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar