viernes, mayo 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Ricoh facilita a las empresas la transformación digital con la figura del “Transformation Coach”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
6 septiembre, 2016
Ricoh facilita a las empresas la transformación digital con la figura del “Transformation Coach”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital es uno de los fenómenos que están revolucionando el panorama tecnológico en los últimos tiempos. Sin embargo, hay empresas que cuentan con un gran recorrido en el mismo. Ricoh es un claro ejemplo de ello. Y es que la compañía nipona, con sus 80 años de vida, 30 de ellos en España, decidió hace dos décadas comenzar con la digitalización de los documentos, ayudando a las empresas en su gestión documental. Hoy en día ofrece toda una serie de servicios en este sentido.

Para Ricoh la innovación y el desarrollo, junto a las necesidades de sus clientes, son los pilares fundamentales. Por esta razón, la transformación digital no podía dejar de formar parte de su ADN. Miquel Soler, director de IT Services de Ricoh España, afirma que en este momento están en una fase de “evangelización” en el segmento de la pequeña y mediana empresa, debido al desconocimiento que existe sobre las ventajas que puede reportarle este “fenómeno”, algo que no ocurre en las grandes, que ya cuentan con el conocimiento y los recursos necesarios para poner en marcha este tipo de proyectos de manera autónoma o con ayuda de terceros. ¿Cómo ayudan a las pymes en este sentido? “Poniéndoselo fácil con nuestros productos y servicios, siendo, además, el socio tecnológico de la transformación digital de la pyme”, responde. “Partiendo de la transformación del puesto de trabajo podemos llegar a dicha transformación, optimizando recursos, costes y tiempos. Es un viaje sin retorno en el que sus enormes beneficios hacen que las compañías que lo emprenden no quieran volver atrás”. Un viaje en el que cuentan con un “guía”: la figura del “Transformation Coach”, quien les acompañará en el proceso, ayudándoles en todo aquello que demanden.

Estrategia y tecnología
Su estrategia para pasar de lo tradicional a lo digital viene marcada por poner al cliente y al empleado en el centro, porque son ellos, los clientes por un lado y los empleados por otro, los que dan valor a las compañías, asegura. Por esta razón, analizan las necesidades de los clientes con el fin de ofrecerles las mejores soluciones. Para los empleados, tratan de que tengan la mejor experiencia de trabajo posible, facilitándoles las herramientas que les permitan ejecutar sus tareas lo más eficientemente posible y dedicar más tiempo a sus usuarios, ofreciéndoles un mejor servicio. Todo ello con una tecnología que transforme los procesos y disminuya los costes. Por lo tanto, su “employee experience” pasa por construir empresas inteligentes y competitivas mediante la simplificación del entorno de trabajo y la homogeneización de soluciones de acceso a la información, posibilitando cambios en la forma de trabajar e integrando diferentes tecnologías y herramientas para el puesto de trabajo, que permiten que el empleado gane en autogestión y productividad, multiplicando la productividad de las compañías. En definitiva, “ofrecemos un servicio gestionado global de workplace con dispositivos que se conectan directamente al cloud, mediante aplicaciones que permiten el acceso en movilidad. Con ello establecemos nuevos hábitos, nuevas formas y nuevas lógicas de trabajo”, especifica el experto.

smart operation panel (2)

Novedades tecnológicas

Entre los pilares fundamentales de la compañía para conseguir estos objetivos figuran sus equipos multifuncionales con Smart Operation Panel, con los que se consigue un acceso rápido y sencillo a una batería de apps que permiten trabajar del mejor modo posible. Para proporcionar un servicio completo y de 360º, en España cuentan con un equipo de 20 personas dedicadas al desarrollo de aplicaciones para el ecosistema Digital Workplace de Ricoh. Estas aplicaciones son desarrolladas a partir de las opiniones y sugerencias de sus clientes y partners. Una apuesta más de Ricoh por el Customer Centric, ya que para ellos son prioritarias las necesidades de sus clientes a la hora de desarrollar aplicaciones que cubran sus demandas.

Un ejemplo de ello son sus aplicaciones de valija digital, de encuestas o de gestión de recepción en las empresas: apps que demandan sus clientes, que mejoran la eficiencia y productividad, transformando los procesos y disminuyendo costes.

¿Su producto más disruptivo? Miquel Soler destaca varios. En su negocio tradicional, el de impresión, sus equipos con Smart Operation Panel, que transforman la forma de trabajar, consiguiendo ser más productivos y eficaces. En impresión de producción,  la impresora de alimentación continua de chorro de tinta: Ricoh Pro VC 60000, que utiliza cabezales de impresión y tecnologías de tinta desarrolladas por Ricoh para conseguir resultados de alta calidad. Por otro lado, sus impresoras 3D con cabezales de impresión de inyección de tinta están transformado la industria de la fabricación. Aunque considera que tal vez  su producto más llamativo sea Theta S, una cámara que atrapa imágenes y vídeo en 360º y que puede revolucionar no solo el modo en que capturamos nuestros momentos más importantes, sino la forma de hacer negocios en sectores como la sanidad, la industria o el inmobiliario.

[jwplayer player=»1″ mediaid=»16454″]

El CIO y la correcta transformación digital

¿Cuáles son los secretos para que el CIO lleve a cabo una correcta transformación digital en su empresa? Para el director de IT Services de Ricoh España, en primer lugar deberían conocer a fondo y tener una relación muy fluida con los diferentes departamentos, para entender sus necesidades e inquietudes. También considera crucial que conozcan la tecnología y no tengan miedo a dar el salto a la transformación digital. Por ello, aconseja que apuesten por un partner de negocio con experiencia y conocimiento como Ricoh, ya que éste es un camino complejo y lleno de obstáculos fácilmente solucionables si les acompaña el socio adecuado.

Pero Miquel Soler también habla de los errores que se están cometiendo en este sentido: errores como no abrazar esta transformación, “algo que puede suponer la diferencia entre seguir adelante o tener que echar el cierre. Las empresas no pueden arriesgarse a esto y deben apostar por la transformación digital como palanca para impulsar sus negocios hacia el futuro y como diferenciadores frente a su competencia”. Y es que tal y como asegura: “una correcta transformación digital permite mejorar en eficiencia y productividad, incrementar y optimizar el trabajo en equipo o facilitar el acceso a la información dónde, cómo y cuándo queramos”.

¿Cómo consigue Ricoh que las empresas obtengan grandes beneficios con la transformación digital?

Gracias a cuatro ejes:

* Un entorno colaborativo que favorece el trabajo en equipo, fomentando la innovación y la inmediatez en los flujos de trabajo.

* Acceso a la información en cualquier momento y lugar, desde cualquier dispositivo, proporcionando eficiencia, velocidad y seguridad.

* Flexibilidad y agilidad técnica y administrativa. Técnica porque se consolida en la capacidad de Ricoh de proporcionar soluciones nuevas en función de las necesidades de la empresa. Y administrativa gracias a un contrato único que simplifica las gestiones.

* Acompañamiento en la transformación, haciendo de prescriptores de la última tecnología, ayudando a identificar áreas de mejora y desplegando las soluciones más adecuadas para digitalizar el puesto de trabajo.

Conociendo a Ricoh un poco mejor

  • ¿Qué es la transformación digital para Ricoh? “Una filosofía de trabajo y de hacer negocios que puede suponer un cambio sustancial en la trayectoria de cualquier compañía”. Algo que esta firma conoce bien ya que en sus inicios fabricaba papel térmico y cámaras. Su constante evolución les ha llevado a desarrollar equipamiento de oficina innovador y a una apuesta por la tecnología como elemento disruptivo en los negocios.
  • Hoy en día siguen reforzando su área de impresión de producción, expandiendo su foco de negocio desde la impresión tradicional a la impresión comercial. También siguen expandiendo su tecnología de inyección de tinta.
  • La empresa que quiera que sus clientes apuesten por la transformación digital, debe haber experimentado el proceso internamente. Es algo que en Ricoh tienen totalmente implantado en su forma de trabajar. El salto a la digitalización ya lo han dado y, por tanto, conocen el proceso y las posibles reticencias, también de los empleados.
  • La transformación digital de esta empresa japonesa se ha articulado en torno al cambio del puesto de trabajo digital y móvil, que permita autonomía y eficiencia.
  • Su valor añadido pasa por su tecnología, desarrollada tras varios años de inversión en I+D y escuchando la opinión de sus clientes.
  • Referente en el mundo de la gestión documental, logran que sus clientes hagan un mejor uso de los datos, consiguiendo una mayor información útil para sus negocios. Y es que los datos si no están tratados y ordenados, no son muy útiles.

https://es-es.facebook.com/RicohSpain

https://twitter.com/ricohspain

http://www.digitalbyricoh.es

INMA ELIZALDE

Etiquetas: CIOcompetitividadempresasMiquel SolerRicohtransformación digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Emagazine de septiembre de DirectorTIC: descubre las novedades del mercado

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar