sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Data Center

LIGHTNESS: centros de datos ópticos definidos por software

RedacciónPor: Redacción
21 octubre, 2015
LIGHTNESS: centros de datos ópticos definidos por software
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

LIGHTNESS es un proyecto llevado a cabo por la UE, coordinado por Interoute Italia y apoyado por empresas y varios centros internacionales de investigación. Este proyecto comenzó el 1 de noviembre de 2012, con una duración de tres años, por lo que el próximo 1 de noviembre, LIGHTNESS estará definitivamente acabado. Su objetivo principal es el diseño, implementación y evaluación experimental de una infraestructura de red de alto rendimiento para centros de datos, donde se desplieguen las soluciones de conmutación y transmisión fotónicas.

Aprovechar el poder de la óptica permitirá a los centros de datos hacer frente, de manera efectiva, al crecimiento de la demanda sin precedentes que se afrontará en un futuro próximo. Esta demanda, será impulsada por la creciente popularidad de las aplicaciones de computación y almacenamiento. De hecho, el despliegue de sistemas de transmisión óptica, aprovechando Dense Wavelength Division Multiplexing (DWDM), permite la transmisión de más de un centenar de canales de longitud de onda que operan a 10, 40, 100 Gb/s. Esto se traduce en unas capacidades de ancho de banda «ilimitadas», gracias a múltiples  Terabit/s que circulan a través de la fibra. Estas capacidades pueden utilizarse, de manera eficiente, gracias a la próxima generación de paradigmas ópticos de conmutación de circuitos como la conmutación óptica (OCS) o la conmutación de paquetes ópticos (OPS).

En este contexto, LIGHTNESS se incorpora a los esfuerzos hacia la demostración de un alto rendimiento de la tecnología óptica para el plano de los datos híbridos en centros de datos. Combinando la conmutación óptica (OCS) y los equipos de conmutación de paquetes ópticos (OPS), se implementarán los servicios de transporte para conseguir un mayor rendimiento de las aplicaciones específicas y una mejora en los requisitos de latencia.

Para conseguir este objetivo, se tenía previsto desarrollar – a lo largo de este proyecto – un nodo OPS adecuado para los servicios de conectividad de centros de datos, junto con un aumento del Top of the Rack (TOR) que permite cambiar sin problemas la conexión de los servidores a la red inter-cluster híbrida OCS/OPS, en cada rack. Como un logro adicional de LIGHTNESS, esta red inter-cluster híbrida OPS/OCS tendrá estará habilitada con un plano de control de red capaz de dinamizar la prestación de servicios flexibles de conectividad en la red híbrida OCS/OPS para centros de datos. Este plano de control también se ha desarrollado como prototipo para la integración en la demo final de LIGHTNESS.

Adelantándose al 5G

5G circuit microchip SIM card emblem isolated

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar soluciones para infraestructuras de centros de datos, adelantándose a la aparición de nuevas tecnologías y estándares 5G y a un intenso tráfico móvil. Este tipo de innovación se hace cada vez más necesaria si tenemos en cuenta el creciente uso de dispositivos móviles y la llegada del Internet de las Cosas (IoT) que, según prevén estudios como el de Ericsson, van a aumentar sustancialmente los datos móviles en 2020. Por este motivo, las redes del futuro necesitarán soportar una gran cantidad de dispositivos móviles diferentes y que además tendrán determinadas necesidades en la transmisión, la velocidad, el retardo aceptable, el número de dispositivos soportados, los mecanismos de control exhaustivo para el tráfico y una gestión altamente dinámica de los recursos físicos y virtuales disponibles para los operadores.

Ante este panorama, los centros de datos son uno de los mayores afectados por estos nuevos patrones de tráfico y necesitarán avanzar en consecuencia hacia la 5G. El proyecto LIGHTNESS aprovecha beneficios, tales como la mejora del consumo de energía, la velocidad y la calidad de servicio que la transmisión óptica puede aportar dentro y entre los centros de datos, creando una infraestructura más dinámica y manejable para un futuro de 5G.

Los nuevos centros de datos ópticos

Los resultados del proyecto muestran un nuevo centro de datos totalmente óptico definido por software, en el que las tecnologías de conmutación óptica por paquetes (OCS) y conmutación de circuitos ópticos (OPS) están integradas con un controlador de red definida por software (SDN), consiguiendo así  una arquitectura de centros de datos escalable y programable. Las nuevas técnicas de control del tráfico, en el nuevo centro de datos óptico diseñado por LIGHTNESS, podrían permitir a los operadores gestionar todos los recursos del centro de datos de manera más dinámica, lo que lleva a una reducción de costes y mejoras en el servicio de extremo a extremo para los usuarios finales.

data centerComo mencionábamos antes, el proyecto se centra en la integración de las tecnologías OCS y OPS como un mecanismo para combinar diferentes patrones de tráfico. Las primeras pruebas del prototipo presentado en la Conferencia Anual Europea sobre Comunicaciones Ópticas en Valencia  (ECOC), demuestran velocidades de transmisión de datos de 40 a 100 Gb/s a través de una cadena que comprende una tarjeta de interfaz híbrida (OCS/OPS) programable,  un conmutador OPS, un conmutador OCS bajo demanda, un conmutador híbrido ToR (OCS/OPS) y un conmutador ToR totalmente óptico. El control de este plano óptico de datos se ha aplicado a través del controlador SDN basado en una versión ampliada de OpenDaylight, totalmente integrado con los dispositivos ópticos mencionados.

«Ambos prototipos LIGHTNESS para software y hardware están preparados para ser desplegados. Lo que estamos presentando estos días es un proyecto que no sólo es innovador y  concreto, sino relevante de forma inmediata para afrontar el mercado de las telecomunicaciones en evolución y para gestionar mejor la llegada del estándar 5G”, ha comentado Matteo Biancani, director comercial de Interoute Italia y coordinador del proyecto LIGHTNESS.

El proyecto LIGHTNESS, ahora casi terminado, ha recibido 2,44 millones de euros de financiación de la Comisión Europea bajo el séptimo Programa de Estructura para Investigación y Desarrollo y se han involucrado siete partners de Italia, Países Bajos, España y Reino Unido para llevar a cabo el proyecto. Estos partners son: Interoute (Italia), Technische Universiteit Eindhoven (Países Bajos), Nextworks (Italia), University of Bristol (Reino Unido), Barcelona Supercomputing Centre (España) y Universitat Politecnica de Catalunya (España).

Etiquetas: 5GCentro de DatosInterouteóptico

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
AENA implanta Wi-Fi gratuito en 12 aeropuertos

AENA implanta Wi-Fi gratuito en 12 aeropuertos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar