domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Fujitsu lleva la supercomputación a la Universidad Rey Abdulaziz

RedacciónPor: Redacción
1 octubre, 2014
Fujitsu lleva la supercomputación a la Universidad Rey Abdulaziz
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Fujitsu ha firmado un contrato con la Universidad Rey Abdulaziz (KAU) de Arabia Saudita con el objetivo de poner en marcha un proyecto de supercomputación que ofrezca a la institución avanzar con sus capacidades de investigación a través de un número de campus científicos, al tiempo que ofrece servicios en la nube HPC, a otras organizaciones gubernamentales, educativas  y entidades comerciales.

El nuevo sistema Denominado AZIZ consistirá en un cluster de 43 servidores Fujitsu Server PRIMERGY CX250 S2 x86 y un sistema de almacenamiento sobre ETERNUS. Ofrecerá servicios  end-to- end para el día a día de las operaciones de dirección y de funcionamiento del sistema,  demandadas por su personal cualificado.  Así mismo, también la compañía aportará no sólo el hardware, sino también los servicios de mantenimiento, formación, y todos aquellos destinados a aumentar la colaboración institucional en todo el mundo mediante la vinculación de los recursos de las organizaciones remotas a un servicio en la nube HPC que se aloja en el nuevo sistema de la KAU.

“La adjudicación de este proyecto a Fujitsu ha sido posible ya que su propuesta satisfacía los variados y desafiantes requisitos en HPC, que demandan las facultades de Diseño Ambiental, Meteorología, Medio Ambiente, Agricultura, Informática y TI e Investigación del Genoma de esta universidad. Fujitsu nos ha ofrecido soluciones cluster HPC, listas para ser optimizadas según las necesidades de esta institución de forma integrada y certificada. Es más, sus servicios de consultoría y colaboración con los organismos gubernamentales, tanto a nivel de planificación como de resolución de problemas, mediante la entrega de resultados de experimentos complicados o con respecto a cambios medioambientales y de precisión meteorológica, han podido asegurar que la solución aportará los resultados deseados”, aseguraba el Dr Abdulfattah Mashat, VP development, King Abdulaziz University.

La KAU es la universidad más grande de Arabia Saudita con más de 160.000 estudiantes y 40.000 miembros entre el personal y la administración. Este modelo de tecnología seleccionado por ellos, llegará a más de 15 universidades del Reino de Arabia Saudí y ofrecerá servicios de consultoría para otros segmentos de la región. Con esta inversión en supercomputación, la KAU espera incrementar aún más su papel como líder tecnológico en Arabia Saudita.

“A través de nuestra tecnología de supercomputación, Fujitsu se esfuerza por contribuir a la construcción de una sociedad próspera donde las personas puedan vivir en paz. Estamos orgullosos de presentar en la KAU en  un nuevo superordenador basado en nuestra sólida experiencia en HPC, así como nuestro Know-how en servicios. KAU ha seleccionado un gran sistema y estamos seguros que va a beneficiar su avanzada investigación, no solo en las actividades educativas, sino en diversos campos de la ciencia y la tecnología, tanto en Arabia Saudi, como en el resto del mundo”, añadía Masahiko Yamada, president of technica computing solutions unit, de Fujitsu Limited.

 

 

Etiquetas: ETERNUSFujitsuFujitsu ServerPRIMERGY CX250 S2 x86Universidad Rey Abdulaziz

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Sogeti reúne a los mayores expertos de testing y calidad del software

Sogeti reúne a los mayores expertos de testing y calidad del software

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar