sábado, febrero 4, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Comunicaciones y conectividad

El 70% de los pacientes crónicos estaría dispuesto a utilizar la telemedicina

Rosa MartínPor: Rosa Martín
29 octubre, 2013
El 70% de los pacientes crónicos estaría dispuesto a utilizar la telemedicina
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El 70% de los pacientes y el 80% de los profesionales de la salud estarían dispuestos a utilizar la telemedicina si estuviera a su alcance, según el informe “Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y profesionales en España”, elaborado por la escuela de negocios IESE y Telefónica.

El estudio ha sido presentado por Jaume Raventós, director de eHealth de Telefónica, y Elena Reutskaja, profesora del IESE y autora del informe junto al también profesor Jaume Ribera. Se trata del primer estudio de este tipo realizado en España y recoge la opinión de casi 1.800 personas entre pacientes crónicos (hipertensión, diabetes, cardiopatías y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC) y profesionales médicos de toda España (médicos de cabecera, especialistas y enfermeros) tanto del sector público como privado.

La telemedicina o Gestión Remota de Pacientes (GRP) es un sistema que, a través del uso de la tecnología, permite a los pacientes controlar su estado desde su hogar y compartir los resultados en tiempo real con su médico.

En la actualidad, solo un grupo reducido de profesionales (entre un 3% y un 11%) y de pacientes (un 7%) utilizan habitualmente los sistemas de Gestión Remota de Pacientes, a pesar de que perciben muchos beneficios potenciales en el uso de la Gestión Remota. Los principales beneficios se asocian a la mejora de la calidad de atención, la detección precoz de cambios en las afecciones crónicas, la asunción de mayor responsabilidad de los propios pacientes en su atención, etc.

Aunque los profesionales de la salud están bastante familiarizados con el término GRP, solo un pequeño porcentaje conoce exactamente en qué consiste y la utiliza actualmente, siendo los médicos (31%) el grupo menos informado. El conocimiento era incluso menor dentro del sector privado.

En cuanto a los beneficios que aporta, casi nueve de cada diez profesionales consideran que la GRP ayuda a mejorar la calidad de la atención al animar a los pacientes crónicos a cuidar más su salud y detectar precozmente los cambios en sus afecciones. Eso, además de a reducir la aglomeración y visitas rutinarias de pacientes al hospital. Los pacientes, por su parte, destacan también que se trata de una tecnología muy útil para ahorrarles tiempo y visitas al hospital.

No obstante, el sistema GRP despierta también preocupación entre ambos grupos. La falta de acceso a la tecnología por parte de los pacientes y su falta de formación tecnológica es una de las principales preocupaciones para el 80% de los profesionales de la salud. Eso sin contar con un menor contacto personal con sus pacientes. Precisamente esta falta de contacto con los médicos es también la principal preocupación de los pacientes, si bien la mayoría se sentirían cómodos utilizando una videoconferencia. Sólo una media del 16% de los pacientes encuestados se negó a utilizar el sistema aunque se lo ofrecieran.

Otra de las principales conclusiones del estudio, y algo en que coinciden tanto los pacientes como los profesionales, es que aunque son mayoritariamente favorables al uso del sistema GRP, es necesario ofrecer más información, algo que facilitaría su aplicación. Otra de las claves para su éxito sería que los médicos, como fuente creíble que son para los pacientes, ayudaran a éstos a iniciarse en el sistema.

A partir de estas conclusiones, el estudio ofrece varias recomendaciones para la introducción eficaz de la telemedicina en un momento como el actual.  El primer paso es ofrecer un acceso claro, relevante y transparente al sistema GRP. A ello contribuiría dar a conocer los resultados de experiencias exitosas en distintas regiones y sectores, algo que ayudaría a motivar su utilización. En esta campaña informativa sería importante el papel del Ministerio de Sanidad como una fuente creíble y de confianza.

El estudio refleja también importantes diferencias entre pacientes y zonas que es necesario atajar. A la hora de informar sobre el sistema GRP se debería hacer hincapié en intentar que lo conozcan aquellos menos familiarizados con el término: médicos de cabecera, especialmente en el sector privado, pacientes con hipertensión y diabetes, pacientes con menos ingresos o aquellos residentes en el centro (excepto Madrid), noroeste y regiones orientales de España.

Asimismo, la promoción de la telemedicina debería comenzar por aquellos grupos más proclives a su uso: pacientes de EPOC y cardiopatías, los que cuentan con mayores ingresos y los que residen en las regiones meridionales y del noreste de España o en Madrid. Por lo que respecta a los profesionales, su promoción debería comenzar entre los profesionales del sector público, menos reacios a su aplicación que los del sector privado si estuviera disponible.

Para la elaboración del estudio se realizó una encuesta online a 758 profesionales de la salud (médicos de cabecera, especialistas y enfermeros) y a 1006 pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatías y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC) de toda España entre mayo y junio de 2013 y preparada por expertos de Telefónica Digital, el IESE-CRHIM y Populus. Además se realizaron dos grupos focales con pacientes con menos formación tecnológica que aquéllos que participaron en la encuesta y en los que los pacientes tuvieron la oportunidad de expresar su opinión libremente, sin estar sujetos al cuestionario cerrado que planteaba la encuesta online.

Etiquetas: estudionegociostelemedicina

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque
Destacado

DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque

9 diciembre, 2022

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más
Next Post
Samsung Techwin presenta sus nuevos minidomos antivandálicos y resistentes a la intemperie

Samsung Techwin presenta sus nuevos minidomos antivandálicos y resistentes a la intemperie

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí