miércoles, noviembre 5, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

¿Cómo puede renovar un ayuntamiento su infraestructura tecnológica?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
29 diciembre, 2016
¿Cómo puede renovar un ayuntamiento su infraestructura tecnológica?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tras la crisis los ayuntamientos españoles tienen que renovarse tecnológicamente. No en vano sus departamentos de TI tienen que afrontar nuevos retos como el de ofrecer servicios de Administración Electrónica a los ciudadanos, aplicando el Esquema Nacional de Seguridad español.

Un ejemplo de ello lo tenemos en el Ayuntamiento de Valls, municipio situado en la provincia catalana de Tarragona y capital comarcal del Alt Camp, que cuenta con una población de 24.570 habitantes y muy rico en historia, cultura y gastronomía. Y en el que su equipo de TI no solo da cobertura a las necesidades funcionales de los diferentes departamentos del consistorio, sino también a siete organismos autónomos dependientes del mismo, a lo que hay que sumar el soporte a las comunicaciones corporativas y la gestión del servicio de Wi-Fi público, que se lleva a cabo desde máquinas virtualizadas.

Reto

Con una infraestructura tradicional y obsoleta, basada en un cluster de servidores, cabina de discos de fibra óptica y una serie de sistemas para gestionar los servicios que, con el paso de los años, no era capaz de escalar, no permitía crecer, demandaba un alto mantenimiento y provocaba una gestión complicada y farragosa, el desafío pasaba por la renovación inmediata de sus sistemas de información, su consolidación y la simplificación de su gestión.ricardo-gonzalez-it-manager-ayto-valls

¿Cómo hacerlo? Ricardo González, IT manager del consistorio comenta que tras evaluar diferentes alternativas de mercado, incluyendo las de proveedores de sistemas tradicionales, pero siendo conscientes de que el mercado evoluciona hacia modelos hiperconvergentes, su opción final vino de la mano de SimpliVity, solución propuesta por Infordisa, empresa especializada en servicios integrales de TI y partner del Ayuntamiento, que resultó adjudicataria del concurso público por ajustarse a los requisitos de la entidad.

La solución Omnistack

Para sustituir su anterior infraestructura, el Ayuntamiento de Valls implementó tres sistemas Lenovo OmniStack, dos nodos principales y uno secundario, que trabajan en modo activo-activo. La nueva da soporte a un amplio ecosistema de aplicaciones, entre las que se incluyen Microsoft SQL Server, servicios de e-Administración, Sistemas de ficheros, Zimbra, Alfresco, y programas que dan soporte a las operaciones diarias del Ayuntamiento de Valls como, por ejemplo, los sistemas de Gestión de Padrones, de Caja y Tributos, Contabilidad, Recursos Humanos, Gestión de Expedientes, etc.

Beneficios

El nuevo entorno tecnológico sitúa a la tecnología de SimpliVity como core computacional de los sistemas de información del Ayuntamiento de Valls, permitiéndole consolidar y actualizar sus sistemas, así como eliminar un puzle de tecnología y comunicaciones complejo, heterogéneo y difícil de gestionar, sin un único punto de operación y control como dispone ahora a través de una consola de gestión.

No menos importante es que, frente a una contingencia básica, el consistorio dispone ahora de un sistema de respaldo automático, que le permite garantizar la disponibilidad y continuidad de los sistemas 24×7, premisa básica para ofrecer servicios electrónicos al ciudadano con la seguridad adecuada. “Ambos aspectos son importantes. Acaba de entrar en vigor la Ley 39/40 de Procedimiento Administrativo Común y Régimen Jurídico, que obliga a los ayuntamientos a impulsar la Administración Electrónica, así como el Esquema Nacional de Seguridad, por lo que era clave asegurar tanto la continuidad de los servicios como la seguridad y las políticas de protección de datos”, comenta el responsable de TI.

Además, ahora los backups remotos se realizan una vez al día y los locales se realizan cada hora, algo antes imposible ya que el rendimiento del anterior sistema se veía penalizado. “Durante la jornada de trabajo, los usuarios tienen la garantía de que su tarea está respaldada. La tecnología de deduplicación y de copia es transparente al sistema y no nos tenemos que preocupar de que funcione. Es una de las cosas más sorprendentes”, afirma.

“El rendimiento de la nueva infraestructura ha aumentado de forma exponencial, con unas máquinas muy bien dimensionadas y sin problema de sobrecarga, gracias a las capacidades de deduplicación y compresión de la tecnología”, concluye Ricardo González.

Al consolidar los equipos también ha sido capaz de reducir la infraestructura, con lo que se ha producido un cambio importante en términos de eficiencia energética.

Valls cuenta actualmente con una infraestructura que cubre sus necesidades actuales y las que puede prever en un horizonte de cuatro a cinco años, y que le abre nuevas posibilidades de cara al futuro como, por ejemplo, la opción de los servicios gestionados.

 

Etiquetas: Ayuntamiento de VallsInfordisaSimpliVity

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Acronis o la ciberresiliencia a medida para las organizaciones

28 octubre, 2025

El último informe publicado por Acronis revela que España está liderando las tasas de detección de malware, que el ransomware...

Leer másDetails
No Content Available
Cisco redefine el futuro digital con una estrategia centrada en la inteligencia artificial 
Reportajes

Cisco redefine el futuro digital con una estrategia centrada en la inteligencia artificial 

30 octubre, 2025

El estadio Santiago Bernabéu fue el escenario elegido por Cisco para celebrar “Powering Your Business in the AI Era”, un...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Es su organización suficientemente resiliente?
Destacado

¿Es su organización suficientemente resiliente?

8 octubre, 2025

Hablar de resiliencia empresarial es hablar de continuidad. Una resiliencia que en el ámbito del dato se traduce en poder...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
el caballo desbocado de la IA-Directortic
Debates

Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA

29 octubre, 2025

En plena expansión de la inteligencia artificial generativa, compañías como Betapack, Airlan, Grupo Venanpri, FAES Farma, Intertek, ITP Aero y...

Leer másDetails
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Siguiente noticia
¡FELIZ AÑO NUEVO! impregnado de esperanza

¡FELIZ AÑO NUEVO! impregnado de esperanza

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar