jueves, octubre 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

La Universitdad Pompeu Fabra mejora la eficiencia de sus servicios balanceados

RedacciónPor: Redacción
1 enero, 2016
La Universitdad Pompeu Fabra mejora la eficiencia de sus servicios balanceados
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha conseguido ampliar y optimizar sus servicios de balanceo de carga a nuevos entornos TIC, tras optar por la implementación de sendos Controladores de Entrega de Aplicaciones (ADCs) de A10 Networks.

Concretamente, esta entidad ha implantado una pareja de ADCs Thunder Series (Thunder 1030S), appliances compactos de una unidad de rack, que proporcionan funcionalidades avanzadas (disponibilidad, seguridad y aceleración de las aplicaciones en la red), mediante la consolidación de servicios de aplicaciones de alta calidad. Todo esto, está incluido en una única plataforma para conseguir una administración más sencilla.

Creada en 1990, la Universitat Pompeu Fabra es una entidad joven, pública y moderna con voluntad de convertirse en un Centro de Referencia a nivel nacional y europeo. Este empeño es lo que ha llevado al equipo gestor a potenciar las labores de docencia e investigación, pero también a agilizar todo lo concerniente a la implantación de nuevas tecnologías  – administración virtual, plataforma de campus, aplicaciones corporativas, herramientas online … – y a ofrecer un acceso óptimo a los más de 15.000 usuarios que se conectan a la red, con distintos dispositivos. UPF, además, se encuentra en un proceso de migración de su esquema de direccionamiento IP, por lo que necesita disponer de un equipamiento ADC plenamente fiable y que, entre otras, se encargue de la traducción de direcciones IP públicas a privadas y de traslaciones IPv4/IPv6, en los casos en que sea necesario.

Antecedentes: Balanceo de carga limitado

En este contexto, el antiguo sistema de balanceo de carga se encontraba en el final de su vida útil. Gracias a la aparición de nuevos servicios de vídeo y el crecimiento continuado de la demanda de servicios, el anterior equipo trabajaba a más del 80 % de su capacidad y sus costes de mantenimiento eran muy altos.

La implantación de los dos equipos Thunder 1030S en Alta Disponibilidad ha permitido extender el balanceo de carga a otros entornos por un coste razonable. Situados en centros de cálculo diferentes y conectados a la red troncal de UPF por dos enlaces a 10G, estos equipos participan, además, en el enrutamiento de la universidad y publican automáticamente los servicios que ofrecen.

«Los equipos instalados – la tercera generación de balanceadores de carga para UPF – nos facilita seguir incrementando los servicios prestados desde la capa de balanceo de carga (como pueda ser la descarga SSL por hardware en todos los servicios web) y, gracias a la posibilidad de creación de entornos virtuales, extender el servicio a otros ámbitos TIC de UPF que hasta ahora no disponían del mismo, como los entornos de investigación y de preproducción y desarrollo de aplicaciones. Como aspectos más positivos de la tecnología de A10 Networks destacan la robustez, estabilidad y rendimiento demostrados desde su instalación, sin olvidar la facilidad de gestión del entorno y las múltiples opciones que proporciona el scripting con reglas aFlex», explica Ismael Pérez Laguna, jefe de la unidad de infraestructuras, servicio de informática, UPF.

Continuidad de negocio, eficiencia y robustez

Tras el proceso de implantación de los equipos Thunder 1030S, UPF actualmente dispone de tres balanceadores virtuales (ADP): producción, preproducción e investigación. Cada balanceador virtual admite una administración y políticas de seguridad diferenciadas, ofreciendo un total de más de 80 servicios balanceados a usuarios, desarrolladores e investigadores.

En términos de TCO y ROI, UPF ha conseguido altos niveles de rendimiento y fiabilidad gracias a una solución de balanceo y aceleración de carga robusta y versátil. Su integración con el ecosistema de aplicaciones, protocolos y recursos existentes (WCCP, GLBP, DNS, y DHCP, entre otros) y su sencilla escalabilidad permiten a esta universidad blindarse contra los retos que suponen los crecimientos futuros; con un valor precio/rendimiento competitivo, con todas las características y funcionalidades disponibles de origen y sin necesidad de afrontar costosos desembolsos por licencias modulares y mantenimientos adicionales.

Construidos sobre la arquitectura escalable y flexible del sistema operativo ACOS (Advanced Core Operating System) de A10, los appliances Thunder proporcionan un 30 % más de capacidad, un 500 % más de rendimiento SSL, y un hardware mejorado que incluye puertos de 10 Gb de conectividad en todos los modelos.

Etiquetas: A10 NetworksbalanceoproyectoUPF

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
¿Es su organización suficientemente resiliente?
Destacado

¿Es su organización suficientemente resiliente?

8 octubre, 2025

Hablar de resiliencia empresarial es hablar de continuidad. Una resiliencia que en el ámbito del dato se traduce en poder...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

8 octubre, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
gobierno-del-dato-directortic-madrid-españa

Talend, aplicando calidad y gobierno del dato

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar