domingo, enero 29, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Gelato: revolucionando la impresión digital, con su plataforma colaborativa

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
3 enero, 2017
Gelato: revolucionando la impresión digital, con su plataforma colaborativa
4
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Nuevos modelos de impresión están llegando al mercado y Gelato es un claro ejemplo de ello. Su nacimiento en Oslo, en 2008, se produjo al observar que en este sector hay una capacidad mucho más grande que la demanda y que hay una falta de digitalización. Su fundador, Henrik Müller-Hansen, vio la oportunidad de encajar oferta y demanda a través de tecnología, por lo que decidió abordar, en un primer momento, soluciones de impresión digital para consumidores. Ahora están enfocándose al sector empresarial. ¿Cómo lo hacen? José Herrero, senior vicepresident, consumer & partnerships de la compañía nos lo cuenta en esta entrevista.

 Gelato opera en el sector de la impresión profesional. Un sector que mueve unos 300.000 millones de dólares en un mundo en el que todavía falta mucho por hacer, en cuanto a digitalización se refiere, pero en el que está comenzando a haber impresoras digitales que están creciendo a la capacidad que se imprime.

Con el software en su ADN, y sin máquinas de impresión en propiedad, conectan a vendedores y compradores de todo el mundo en un mismo marketplace, mientras se definen como una plataforma colaborativa.” Al haber más capacidad que demanda, eso lleva a ineficiencias”, comenta Herrero. “A través de software, de una plataforma inteligente y de información, podemos redireccionar la demanda donde sea más óptima. Como cliente, el usuario puede ver el impacto que esto puede tener en coste o en el tiempo de respuesta. Y esto solo se puede hacer a través de una economía colaborativa”, explica.

Al no disponer de máquinas de impresión propias, cuentan con acuerdos de colaboración y desarrollo de productos con HP y Xerox como proveedores principales, aunque comenta que su relación es con la imprenta. “Necesitamos utilizar un tipo de máquinas de alta calidad para que el cliente cuente con la misma”.

[jwplayer mediaid=»17229″]

Plataforma

A través de su plataforma digital cloud inteligente, el cliente, a través del móvil, puede seleccionar y pedir un producto. “Es inteligente porque en la red que hemos construido, tenemos funcionalidades tanto para dirigir los pedidos a la impresora más cercana como a la siguiente que está en la red, o crear mecanismos con los que el cliente puede decir con qué impresora está contento o con cuál no. Esto hoy en día solo se puede hacer de una manera que escale a través de software, de una red digital que conecte impresoras a través del mundo”, explica.

Una plataforma global con la que están presentes en más de 40 países, aunque en breve el número ascenderá a más de 60. En los próximos meses añadirán a la lista a Rusia, India, China y Brasil. Y “cuando todos ellos estén cubiertos, seremos capaces de llegar a unos 1.000 millones de personas”, reconoce. Su objetivo pasa por ser lo más globales posible, con el fin de ofrecer al cliente más puntos de cobertura.

España como mercadogelato

España es un país en expansión dentro del grupo, una de las regiones en los que quieren crecer e incrementar su base de clientes. Un país importante para la parte de consumidor, con más de 100.000 clientes. Y muy importante a nivel de empresas multinacionales.

Su modelo de expansión pasa por trabajar más con empresas españolas que quieran imprimir tanto en nuestro país como internacionalmente. “En el mercado de la impresión no hay ninguna solución equiparable a Gelato”, asegura, “porque las soluciones disponibles en España en impresión todavía no están digitalizadas. Nuestro competidor es la imprenta no digital, no la imprenta en sí como entidad. Las imprentas son nuestros socios”.

En cuanto a las diferencias que presenta nuestro país con respecto al resto, el punto fuerte para Gelato es la existencia de un gran número de empresas internacionales y mucha compañía para la que Gelato tiene una propuesta de valor atractiva, compañías de tamaño medio que pueden estar presente en varios países, con oficinas pequeñas que necesitan soluciones sencillas, con un coste bajo de implementación, que les ayude a soportar su modelo de internacionalización sin complejidad. En este sentido, consideran a España muy interesante.

¿Qué estrategia van a seguir para que las empresas “abracen” sus servicios? En primer lugar educar a clientes y partners sobre su propuesta de valor, dice, porque “creemos que es muy importante que sepan lo que puede hacer la solución, a través de pilotos que les ayude a entender lo que podemos desarrollar”.

En España ya están dando servicio porque cuentan con una marca de consumidor y una red donde están dando soluciones a clientes individuales.

gelato_042La impresión digital y el CIO

“El CIO tiene un rol clave en este tipo de soluciones porque su objetivo pasa por reducir costes y nosotros ayudamos a esto al reducir la distribución física y el volumen de impresión”, admite. “Es una solución tecnológica, por lo que el CIO siempre va a tener algo que decir, está alineado con nuestra política de digitalización”.

Otra de sus ventajas de cara al CIO pasa porque no necesitan de una integración tecnológica. Este tipo de soluciones son muy sencillas. Una empresa que quiera utilizar este tipo de servicios tiene que pensar que el coste de implementación es muy limitado. Lo único que tienen que hacer es tener una plataforma online como Facebook donde crear usuarios y darles acceso a través del móvil o del PC, con un navegador estándar. Se crean los usuarios, se cargan los ficheros en la red que se quieran controlar y se asignan los niveles de acceso. Una persona puede subir contenido, otro puede pedir órdenes o impresión, y todo ello de una manera muy rápida,

El coste se cubre a través de una licencia de software as a service. Desde Gelato se encargan tanto de seleccionar una impresora local como un proveedor logístico, porque las compañías quieren conocer dónde está su pedido si envían material a otro país, quieren ver dónde está su proveedor de servicio logístico, dónde está su pedido, cuándo va a llegar… Todo eso lo hacen de manera transparente en la plataforma y el cliente nunca tiene que hablar con un proveedor… Todo ello con un control total de la protección de datos en cada lugar, respetando siempre la legislación del país donde están, tanto para los ficheros donde se crean, como donde se imprimen.

El CIO no tiene que pensar tampoco en cursos. El curso es mínimo y solo para el administrador, donde enseñan cómo subir archivos a la nube, cómo crear archivos, cómo hacer la integración que hay que hacer con ciertas herramientas de Adobe… No se requiere una inversión porque es un formato de pago por uso y todo en cloud.

“Somos un software as a service pero como en toda empresa el CIO tiene que tener un control y una visibilidad de lo que se implanta”, añade.

Y todo ello con un control total de la impresión, sabiendo en todo momento quién imprime qué, por lo que el CIO puede ver cuál es el coste de impresión y dónde se está imprimiendo, cuánto, de qué material, dónde se usa… Sin olvidarnos de la seguridad ya que tal y como José Herrero admite, parte de su mercado es el consumidor, quien pone unas demandas muy altas, por lo que no pueden cometer errores y esto lo aplican a las empresas. “Tenemos la plataforma de Amazon Web Services con todas las implicaciones de seguridad que la misma tiene”, asegura.

gelato_larvik_001-1

 Eliminando los costes ocultos

En la impresión tradicional hay muchos costes ocultos. Según estudios de Gelato, en una empresa relativamente grande, en torno al 5 o el 10 % de los empleados tocan algo relacionado con la impresión. “Cuando tienes un sistema en el que a través del móvil puedas manejar tus archivos, el coste oculto desaparece porque ya no tienes que contratar una imprenta, enviarle un fichero, aprobar el pago… Esto, junto al coste del entorno y de las emisiones de carbono, cuyo coste también se reduce casi completamente ya que solo imprimimos en el punto más cercado de donde lo necesites, por lo que no es necesario transportar papel”.

¿La impresión tradicional va a morir? No, responde, “pero va a haber una revolución que ya se está produciendo. La impresión digital tiene unos beneficios como nueva tecnología que la tecnología, tradicional no tiene. Va a haber dos tecnologías que se van a adaptar, pero a largo plazo el mundo es digital. Tan solo hay que ver los datos, mientras la impresión tradicional decrece un 3 % anual, y la digital crece a un 9 % anual. La impresión digital todavía no es superior en ciertos tipos de trabajo, pero cada vez lo es más. Y todo ello sin olvidar que esta última cada vez es más rápida, de una mayor calidad y con menor coste”, finaliza.

La revolución que quieren llevar a cabo

El mercado total de impresión está decreciendo un poco, por lo que la demanda del material impreso cae y esto supone un desafío para las imprentas que están en este mercado, al ver una reducción de volumen. La parte positiva viene de la mano de la impresión digital, que está ascendiendo en torno a un 9 % anual y las imprentas que han decidido empezar a hacer la transformación digital están mejor posicionadas. Gelato solo trabaja con empresas que puedan soportar la transformación digital.

Otra de las tendencias que se está dando en el sector es una impresión más personalizada.

Las tendencias por las que Gelato apuesta son la personalización, localización y globalización, manifiesta su senior vicepresident, consumer & partnerships. “Hay muchas compañías globales pero también muchas medianas y pequeñas que empiezan a externalizar, van al extranjero y tienen que soportar una imagen de marca en países en los que no tienen una infraestructura para poder contratar una imprenta local, tener costes de gestión o manejar ofertas”, manifiesta. “Nosotros tenemos una solución para todas ellas porque les ayudamos a manejar la impresión de su material, de su marketing en estos puntos. Quitamos el coste en impresión y en coste de personal dedicado a manejar recursos en impresión, mientras la reducción de costes de transporte se estima en un 80 %. Y es que si pasas de imprimir en una ubicación y distribuir a tus oficinas a un modelo de impresión descentralizada, local, donde las oficinas deciden lo que quieren imprimir y cuándo, recibiéndolo con nuestros proveedores locales, este coste se reduce porque cortamos la distribución. Por otro lado, reducimos el coste sobre impresión en un 25 %, al pasar de un modelo centralizado en el que tienes que predecir la demanda que vas a tener de estos materiales de marketing colateral, a un modelo que lo puedes pedir en el último momento lo que necesitas, imprimiendo menos.

INMA ELIZALDE

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: CIOempresasGelatoimprentasimpresión digitalplataforma colaborativatecnología

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

20 diciembre, 2022

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
Apostando por un marco regulatorio en seguridad

Apostando por un marco regulatorio en seguridad

  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
  • GUÍAS
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.