A medida que el teletrabajo se consolida como parte estructural del modelo laboral en España, las empresas se enfrentan a un nuevo desafío: cómo gestionar, proteger y optimizar el uso de los dispositivos corporativos en entornos cada vez más distribuidos. Telefónica Empresas, en alianza con Tanium, plantea una nueva hoja de ruta tecnológica para afrontar los retos de esta era laboral. Diana Caminero, responsable de servicios de voz, puesto de trabajo, colaboración y centros de atención y relación de Telefónica España, desgrana la apuesta por la automatización, la inteligencia artificial y la gestión en tiempo real como claves para transformar la experiencia digital del empleado y reforzar la ciberseguridad.
Según diversos estudios, el teletrabajo continuará imponiéndose en 2025. En España, se estima que éste alcanzará al menos el 33 % de los trabajadores, con un 65 % de las empresas proponiendo trabajar desde casa dos o tres días a la semana. Ante esta realidad, ¿cuáles son las principales dificultades que tendrán que afrontar las empresas en cuanto a la gestión de dispositivos de sus empleados?
Aspectos como la flexibilidad horaria, la posibilidad de trabajar desde cualquier ubicación y la conciliación laboral y personal están haciendo que el teletrabajo sea cada vez más valorado tanto por quienes buscan empleo como por las empresas que desean atraer talento. Sin embargo, para que el teletrabajo funcione de manera efectiva, es esencial contar con las herramientas adecuadas para digitalizar el puesto de trabajo, garantizando una experiencia positiva tanto para la empresa como para el empleado.
El mayor reto para las empresas es implementar un modelo de gestión integrado que, de forma sencilla, proporcione a los trabajadores los equipos necesarios para desempeñar su labor, ya sea un smartphone, un PC o una tablet, junto con las aplicaciones requeridas según su perfil. Además, esta solución debe ser lo suficientemente eficiente para gestionar y anticiparse a los problemas que puedan surgir, todo ello de manera rentable y funcional.
Por ello, hace unos años desarrollamos el servicio Smart Workplace All in One, una plataforma que gestiona todo el ecosistema del puesto de trabajo para empleados y usuarios a través de una ventanilla única. Desde esta plataforma, se puede gestionar cualquier incidencia relacionada con el ecosistema tecnológico de los empleados, desde la voz hasta cualquier dispositivo o aplicación del puesto de trabajo, de forma segura y escalable, incorporando innovaciones conforme se producen.
En los últimos meses, hemos añadido a nuestra propuesta el suministro y provisión de dispositivos que incorporan inteligencia artificial tanto en el procesador como en el sistema operativo, y hemos puesto a disposición de las compañías la nueva generación de dispositivos Copilot + PC. Además, hemos integrado IA generativa e hiperautomatización en todos los eslabones de la cadena de gestión del puesto de trabajo. En este sentido, hemos desarrollado un asistente virtual basado en IA Generativa, GenIA, que ayuda a solucionar los problemas que puedan surgir con los equipos, prácticamente en tiempo real.
“Hemos integrado IA generativa e hiperautomatización en todos los eslabones de la cadena de gestión del puesto de trabajo”
En este contexto, tanto la digitalización como la ciberseguridad se han vuelto dos áreas prioritarias para cualquier tipo de empresa. ¿Qué tendencias considera que marcarán el futuro de la gestión de dispositivos y del trabajo remoto en España?
La IA está transformando el modelo de atención y la gestión de servicios TI, con tendencias como la automatización, agentes virtuales, aprendizaje automático, análisis predictivo y resolución proactiva de problemas. Las soluciones de autoservicio impulsadas por IA permitirán a los empleados resolver incidencias de manera autónoma, mejorando la satisfacción y reduciendo tiempos de respuesta, además de los costes de gestión.
Potra parte, el análisis predictivo y el mantenimiento proactivo, basados en IA y Big Data, permitirán anticipar y resolver problemas antes de que impacten al usuario. La tendencia es hacia plataformas integradas que gestionen información, procesos y soporte de forma centralizada, facilitando la interoperabilidad entre soluciones.
Ante este contexto, Telefónica y Tanium han alcanzado un acuerdo para ofrecer una solución integral para la gestión de portátiles. A grandes rasgos, ¿qué diferencia esta solución de otras disponibles en el mercado, y por qué las empresas deberían considerarla?
Telefónica ha sido pionera en España al incorporar a su oferta de puesto de trabajo digital una solución específica para la gestión integral de todos los portátiles de una empresa, incluyendo aquellos que no están en uso en ese momento. Esto es posible gracias a la plataforma de Tanium, que proporciona herramientas avanzadas de control de seguridad para localizar y actualizar el software y el sistema operativo, así como para incluir aplicaciones de seguridad en cada uno de los equipos conectados.
La plataforma opera en tiempo real, lo que garantiza que todos los dispositivos estén siempre protegidos y actualizados. La capacidad de descubrimiento de nuevos equipos es realmente ágil y efectiva, y totalmente transparente para los clientes. Tanium permite realizar estas operaciones incluso en condiciones de saturación de la red, sin necesidad de incrementar el ancho de banda, lo que asegura una gestión eficiente y sin interrupciones. Esta innovadora solución no solo mejora la seguridad y el rendimiento de los dispositivos, sino que también optimiza la eficiencia operativa de las empresas al reducir la carga de trabajo del personal de TI y minimizar el tiempo de inactividad de los equipos.
“El acuerdo entre Telefónica y Tanium va a contribuir significativamente a mejorar la competitividad de las empresas españolas”
¿Cómo cree que este acuerdo entre Telefónica y Tanium va a contribuir a mejorar la competitividad de las empresas españolas? ¿De qué manera va a impulsar la transformación digital de las organizaciones, especialmente en cuanto a la gestión y seguridad de los dispositivos?
El acuerdo entre Telefónica y Tanium va a contribuir significativamente a mejorar la competitividad de las empresas españolas al proporcionar una solución integral y avanzada para la gestión y seguridad de los dispositivos. Esta alianza permite a Telefónica Empresas ofrecer una plataforma única que facilita la localización, actualización y protección de todos los portátiles corporativos.
Esta capacidad de respuesta rápida y eficiente es crucial para mantener la continuidad operativa y proteger la información crítica de las empresas.
Además, la solución de Tanium ofrece herramientas avanzadas que permiten una gestión integral de los endpoints de los clientes, con capacidades tales como gestión de activos control de seguridad y administración completa del dispositivo, incluyendo su sistema operativo y las aplicaciones instaladas, y con capacidades de monitorización permanente de los dispositivos que posibilitan a las empresas poder anticiparse a posibles problemas y resolverlos antes de que impacten en la operación diaria. Esto no solo mejora la seguridad y la eficiencia operativa, sino que también facilita las actividades del personal de TI, permitiéndoles centrarse en tareas más estratégicas.
En cuanto a la transformación digital, esta alianza impulsa a las organizaciones a adoptar tecnologías avanzadas y a migrar hacia modelos de trabajo más flexibles y colaborativos. La integración de Tanium en el ecosistema de Telefónica facilita la implementación de arquitecturas empresariales flexibles y la migración a la nube, lo que permite una mayor agilidad y colaboración en la gestión de servicios y soporte.
¿Cómo contribuye esta solución a facilitar la transición hacia entornos de trabajo más digitales y ágiles, especialmente para empresas con equipos dispersos geográficamente?
La plataforma permite gestionar de manera eficiente y segura todos los dispositivos de una empresa en tiempo real, garantizando que todos los dispositivos estén siempre protegidos y actualizados. Esto asegura una gestión centralizada y uniforme de la seguridad y el software, mejorando la productividad y eficiencia operativa de las empresas.
Además, la integración de Tanium en el servicio Smart Workplace de Telefónica permite a las empresas adoptar arquitecturas empresariales flexibles y migrar a la nube, facilitando una mayor agilidad y colaboración en la gestión de servicios y soporte. La incorporación de inteligencia artificial y automatización en la gestión de dispositivos permite anticipar y resolver problemas antes de que impacten al usuario, mejorando la experiencia del empleado y reduciendo la carga de trabajo del personal de TI. En resumen, esta solución no solo mejora la seguridad y la gestión de los dispositivos, sino que también impulsa la transformación digital de las empresas, optimizando su eficiencia operativa y competitividad.
El teletrabajo ha impulsado el concepto de trabajo en movilidad, permitiendo que los equipos salgan del entorno seguro de la oficina. Sin embargo, estos dispositivos son más difíciles de gestionar, ya que la seguridad en casa puede no ser la misma y su funcionamiento puede no ser visible para el equipo técnico. Según cifras, el 95 % de las empresas no controlan entre el 2 0% y el 25 % de sus activos finales o endpoints, lo que en una empresa grande puede suponer cientos de miles de equipos sin gestión. Esto sucede a menudo porque el inventario no está actualizado o porque las herramientas utilizadas son antiguas y están basadas en un perímetro de seguridad que ya no es el actual o que no es compatible con otras aplicaciones instaladas posteriormente.
“La integración de Tanium en el servicio Smart Workplace de Telefónica permite a las empresas adoptar arquitecturas empresariales flexibles y migrar a la nube”
En términos de visibilidad y control, ¿qué cambios pueden esperar las empresas al integrar esta solución de gestión de portátiles en su infraestructura de trabajo? ¿Qué beneficios inmediatos pueden observar?
La plataforma de Tanium permite hacer tres cosas que explican su eficacia. En primer lugar, visibiliza todos los activos que tiene una compañía. En segundo lugar, recoge los datos en tiempo real, sabiendo qué aplicaciones se están ejecutando en ese mismo instante en el entorno de TI y en tercer lugar aplica software o parches de seguridad, ya sea a un único equipo o a toda la organización, lo que asegura los sistemas y las redes de comunicación. Y todo ello, se lleva a cabo de forma eficiente, sencilla y escalable.
La solución permitirá realizar actualizaciones y resolver vulnerabilidades en tiempo real. ¿Qué porcentaje de reducción de riesgos de ciberseguridad pueden esperar las empresas al implementar una solución de estas características?
Según datos de Tanium que nosotros hemos podido certificar, su plataforma es capaz de localizar una vulnerabilidad en un equipo con un 99 % de acierto, actualizando el software 8 veces más rápido que la media.
En el contexto de seguridad, ¿cómo impacta la falta de visibilidad de los equipos en las brechas de seguridad de las organizaciones, y cómo ayuda esta solución a mitigar este riesgo?
Las soluciones de seguridad convencionales de control de acceso a la red sólo detectan dispositivos que están cargados con un software específico. Pero tal y como está planteado el teletrabajo hoy en día es muy difícil incorporar esta aplicación a todos los equipos que utilizan los empleados y que a veces implican dispositivos personales o múltiples dispositivos conforme el IoT va siendo una opción más presente en el entorno empresarial. Y eso supone un riesgo para la empresa.
Hace falta un acceso en tiempo real a todos los endpoints, estén localizados en el centro de datos, en el campus o en la nube. Además, deben ser interoperables con otras soluciones y aplicaciones porque la tecnología que utiliza una compañía no suele ser de un único proveedor. Además, la mayoría de las soluciones de seguridad suelen enviar alertas, pero no son capaces de aplicar las medidas necesarias para solucionar el problema. Por eso, muchas veces los equipos de seguridad se ven desbordados con la cantidad de alertas que tienen que valorar y resolver manualmente. La solución de Tanium ve, clasifica y después automatiza el control de los dispositivos y limita el acceso a las áreas de la red según el nivel de autorización, las directivas de seguridad corporativas y los requisitos de las normas.
“Creemos que la incorporación de esta solución a nuestro servicio de Smart Workplace All in One va a facilitar la movilidad segura”
¿Qué impacto tendrá la colaboración entre Telefónica y Tanium en el trabajo de los equipos de TI dentro de las empresas? ¿Les facilitará la tarea de mantener la seguridad y el control de los dispositivos a medida que aumenta el trabajo remoto?
En Telefónica Empresas creemos que la incorporación de esta solución a nuestro servicio de Smart Workplace All in One va a facilitar la movilidad segura, haciendo que la gestión de cada puesto de trabajo sea más sencilla y personalizable según sus necesidades. Algo muy necesario para la siguiente generación de entornos laborales digitales. En Telefónica Empresas ya estamos trabajando en este modelo de gestión unificado que está enriquecido con las capacidades de la IA generativa y que ofrece comunicaciones rápidas y seguras para comunicarse desde cualquier lugar y dispositivo, favoreciendo el trabajo colaborativo y mejorando la productividad.