martes, julio 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

«España es el país donde se prevé el crecimiento más importante en el mundo del cloud»

Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
24 septiembre, 2024
cloud - Director TIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Muy buenas perspectivas de negocio pintó Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal, para el negocio vinculado con los entornos híbridos. Una previsión alineada con la senda de crecimiento de la compañía: en su último año fiscal, concluido el pasado mes de julio, concluyó con un crecimiento del 15 % en sus ingresos a nivel mundial, que se situaron por encima de los 2.100 millones de dólares. En España, las cifras que desveló señalaron un incremento del 53 % en el número de partners y un 8 % en el número de clientes. “Mucho más importante que la cantidad es la calidad de los partners: están mucho más integrados y buscan la calidad en la relación que tenemos con ellos”. No olvidó hacer referencia a la inversión en el equipo humano y la consolidación del hub de Barcelona como un centro europeo, tanto a nivel de soporte como de marketing. “España es diferencial”.

En relación a la conquista de nuevos clientes, desveló el crecimiento en el negocio gracias a la mayor penetración en los centros de datos de los clientes. “Antes hacíamos cosas muy concretas, ahora entramos en proyectos de reemplazo para conquistar el centro de datos de manera completa”.

De cara a los próximos años, y en base a su estudio, Nutanix Enterprise Cloud Index, Jorge Vázquez aseguró que España es el país donde se prevé el crecimiento más importante en el mundo del cloud con una previsión de que el despliegue de los modelos de multicloud híbrida aumentará en las empresas españolas del 10 % actual al 50 % en los próximos uno a tres años. Una previsión mayor que la que se prevé en EMEA: por encima del 30 % desde el 14 % actual) o en el mundo (del 35 % desde el 15 % actual). “Quizás vamos un poco más retrasados que los mercados más maduros pero la oportunidad es enorme”.

VMware: ventana de oportunidad

En relación a la situación que se está viviendo con la compra de VMware por parte de Broadcom, Vázquez reconociendo que supone una enorme oportunidad. A su juicio, Broadcom, como ya realizó con otras compras, está utilizando su presencia en los clientes para mejorar su margen y su beneficio. “Tanto los partners como los clientes están inquietos y, de manera inteligente, están planteando una nueva negociación con Broadcom”.

“La compra de VMware por parte de Broadcom supone una ventana de oportunidad de renovación y de modernización del centro de datos que se cerrará”

Una situación que supone “una ventana de oportunidad”. Y, no se trata, especificó de ganar por el precio sino por el valor. “Ofrecemos una tecnología más moderna, con una conexión directa con los consumos de las aplicaciones, nacida en el mundo cloud”. Una ventana de oportunidad de renovación y de modernización del centro de datos “que se cerrará”. La situación, continuó, “no es cómoda pero el mercado se estabilizará”. Y, ahora el valor, no está en el hipervisor. “Si solo se piensa en el hipervisor, estás obsoleto, la clave es la gestión del centro de datos”.

Propuesta de valor

La propuesta de negocio de Nutanix reposa en el concepto de plataforma. “Es nuestra ventaja: construimos unos servicios y aseguramos la capacidad de acceso a los diferentes recursos de la plataforma, estén on-premise (el hardware) o en el cloud, que para Nutanix, es un recurso más”. El valor para el cliente, recordó, “es lo que consume”. Y para ello, lo “que nos diferencia del resto de los fabricantes son nuestras conexiones con las aplicaciones, las bases de datos, los kubernetes, los hipervisores, etc.”.

Jorge Vázquez, recordó también el papel, esencial, que tienen los partners, tecnológicos y de distribución, en su propuesta de valor. “Para asegurar la completa libertad de elección de los clientes, trabajamos, con nuestro ecosistema de partner de hardware y de software, para diseñar un producto diferencial con un enorme valor añadido”.

En el ecosistema de partners de Nutanix conviven los partners de plataformas (Cisco, Dell, Fujitsu, HPE y Lenovo) con los proveedores cloud (AWS, Microsoft Azure, NTT y OVHcloud) y los ISV (Red Hat, Veeam, Commvault o Citrix). Vázquez resaltó la recientemente cerrada con Dell, que permite la conexión con su propuesta de almacenamiento; o del año pasado con Cisco, en la que este fabricante anunció que discontinuaba su línea de hiperconvergencia de Hyperflex, para apostar por un nuevo diseño basado en el soporte de Nutanix.

En el campo del mayoreo, en España trabaja con Arrow y TD Synnex, “que nos permiten acceder a un ecosistema en el que están incluidos los grandes integradores de sistemas, los integradores locales o las compañías especializadas en la venta de infraestructura”.

IA y sostenibilidad

Por último, incidió en las dos cuestiones de moda: la inteligencia artificial y la sostenibilidad. En relación a la primera, recordó que “es un mundo que requiere que aprendamos todos”. Nutanix, hace un par de años, presentó GPT-in-a-Box, un appliance de inteligencia artificial, y este año se ha firmado una alianza con Nvidia para que el conocimiento en la gestión del centro de datos tradicional (proceso, almacenamiento y memoria), “alcance a la GPU y a las diferentes capas de la inteligencia artificial”.

En relación a la sostenibilidad, recordó que está en los objetivos de las grandes empresas. “También para Nutanix ya que uno de los beneficios claros de la hiperconvergencia era la mejora de la sostenibilidad”. Entre los factores que Nutanix “pone encima de la mesa en un proyecto está la renovación tecnológica. Y con un hardware moderno se consume mucho menos”.

 

 

 

Etiquetas: BroadcomNoticias VMwareNutanix

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Herramientas IA - Director TIC - descarbonización - bcg - Tai Editorial España

Las herramientas de inteligencia artificial pueden acelerar los procesos descarbonización en las empresas

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar