viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio CIOs

“El CIO tiene que pasar de ser un babysitter de las infraestructuras y el software a ser un innovador”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
6 junio, 2016
“El CIO tiene que pasar de ser un babysitter de las infraestructuras y el software a ser un innovador”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Madrid ha arrancado la andadura de una nueva aventura: Digital Enterprise Show. Un evento con tres días de duración (del 24 al 26 de mayo), que pretende convertir a la capital de España en la capital internacional de la empresa digital y líder en inversiones, albergando a lo más granado del panorama tecnológico español e internacional. Los números indican que esta primera edición ha tenido una gran aceptación, con 18.000 personas acreditadas de 49 países.

DES2016_press_Inauguración24.05.2016 (2)Mucho se está hablando de “transformación digital” en los últimos tiempos, “ese fenómeno que tiene que ver con el impulso que damos a las empresas, poniendo foco en el cliente y en la disrupción del modelo de negocio”, afirmaba Alberto Planas, director general de Digital Enterprise Show. Una transformación que tiene que trasladarse a todos los subsectores económicos, proseguía, y por ello, desde DES dan a conocer las soluciones que se pueden implementar en nuestras compañías, porque la empresa que no gane posiciones quedará por detrás de su competencia. El directivo recordó que si queremos recobrar el liderazgo económico mundial, tenemos que recuperar la competitividad, algo que España puede conseguir si obtenemos un grado de digitalización óptimo.

Liderazgo

Un liderazgo que la Comunidad de Madrid tiene en tecnología ya que en esta región se concentran más del 30 % de las empresas TIC, que generan más del 60 % del empleo del sector y que facturan más del 72 % del total español, sin olvidar el posicionamiento que las instituciones madrileñas han adquirido para situarse en el grupo de cabeza europeo en esta materia, recordó Rosario Rey, directora general de Economía y Política Financiera de la Comunidad de Madrid. Rey reconoció que esta es una oportunidad para contar con aquellos que van a liderar esta nueva era. “Las empresas tienen que adaptarse a esta revolución o van a tener un grave problema, advirtió, ya que estamos hablando de un paradigma económico que afecta a toda la compañía y donde el cliente tiene el control. Un paradigma en el que se están redefiniendo las relaciones con los consumidores en torno a cambios como la información digital, la automatización como inteligencia artificial, la conectividad que acorta los tiempos y disminuye los ciclos de innovación y el acceso digital al cliente”.

Pero Madrid cuenta con otras ventajas, recordó Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid y Presidente de IFEMA. ¿Cuáles? Mucho talento, a un precio muy competitivo. ¿Qué ofrece el Ayuntamiento? Cinco millones para invertir en innovación porque, tal y como el representante del Ayuntamiento recuerda, “quieren apoyar a las empresas que tienen y ayudar al que cae”.

DSC_0237

La figura del CIO en este proceso de transformación digital

Los CIOs tuvieron su espacio dentro del Congreso en el CIO Summit. Un punto de encuentro en el que algunos de los invitados hablaron sobre la importancia de contar con herramientas que hagan más fácil la vida de los empleados, y en el que también se dejó claro que una empresa digital es aquella en la que prima la movilidad, la capacidad analítica, la agilidad… detectando oportunidades y usando la infraestructura como servicio, por poner algunos ejemplos.

Algunas voces, como la de Juan Pedro Gravel, socio de Deloitte, hicieron publico el lento caminar que ha habido hasta hace dos años en cuanto a la digitalización se refiere, detectando un cambio radical en los últimos 24 meses. Al tiempo que mencionó las incomodidades que genera el mundo digital en algunos colectivos que se resisten al cambio, algo en lo que recomienda trabajar. “El CIO tiene que reaccionar”, dijo, y apostar por el cambio. «Esto va a ser una constante en el mundo del director de tecnología, quien va a tener que pasar de ser un babysitter de las infraestructuras y el software, a ser un innovador que va a tener que manejar de otra manera las infraestructuras”. Por ello, recalcó, “el foco de la transformación pasa por dejar de resistirse al cambio”. Todo ello incorporando a las empresas la agilidad, ya que como dijo Rufino Honorato Vallejo, CTO and presales director de CA Technologies, “la agilidad ya no es una opción sino una necesidad a la que hay que adaptarse rápidamente”.Microsoft

Y en medio de todo esto, las nuevas responsabilidades del CIO, ya que tal y como Rüdiger Schmidt, CIO del Banco Sabadell, manifestó, “con la nueva legislación han surgido más responsabilidades. Una de ellas es la necesidad de proteger el negocio, el cumplimiento de la normativa, una mayor robustez. Esto, junto a la necesidad de experimentar ideas diferentes y desarrollar nuevas soluciones para el cliente.

En este contexto, el papel del CIO del futuro pasa por ayudar a encontrar la mejor solución, que vaya acorde con el servicio que da la empresa. Idea con la que está de acuerdo Federico Flórez, chief information and innovation officer de Ferrovial, quien asegura que “el papel del CIO es muy importante para llevar el cambio a las empresas, sobre todo en el ámbito de la seguridad, ante la llegada del Internet de las Cosas”.

INMA ELIZALDE

Etiquetas: CIODESEventosMadridtecnologíatransformación digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
La transformación digital de la mediana-gran empresa, de la mano de SCC y HP

SCC: un integrador de infraestructuras en torno a tres mundos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar