viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Big Data

Big Data, el camino para convertirse en millonario

RedacciónPor: Redacción
9 octubre, 2015
Big Data, el camino para convertirse en millonario

500 euro banknotes macro close up

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la lista de los más ricos del planeta de 2015 se han colado caras nuevas, lo curioso es que provienen de una de las tecnologías de moda: el big data.

Si echamos un vistazo al pasado reciente, podemos asegurar que, sobre todo en España, las grandes ideas han surgido de las necesidades más básicas y más simples. Las grandes fortunas han surgido de ponerle un palo a un caramelo o de una buena idea para una saga de libros, entre otras muchas ideas sencillas que han supuesto para sus creadores el pasaporte a la cumbre de los multimillonarios. Ahora, la forma en que unos pocos han percibido la recopilación, la interpretación y el uso de los datos masivos les ha llevado a construir verdaderos imperios y aquí os dejamos los ejemplos de algunos de ellos.

vincent-viola_416x416
Vicent Viola

Vicent Viola, Virtu Financial (59 años)

Virtu Financial es una de las empresas más grandes de comercio electrónico de alta frecuencia y de creación de mercado de empresas. Virtu ejecuta diversas estrategias de negociación en renta variable, renta fija, divisas y materias primas a través de numerosas bolsas de valores y otros mercados. Opera en más de 25 sitios a nivel mundial, incluyendo la bolsa de New York  y la Chicago.

Fue fundada por Vicent Viola, ex-presidente de la New York Mercantile Exchange en 2008 y desarrolló sus propios algoritmos de negociación en base a los principios del big data. El año pasado, la compañía anunció que solo había sufrido un día de pérdida en cinco años y se cree que Viola cuenta con un patrimonio neto de mil setecientos millones de dólares.

Reed Hastings, Netflix (54 años)

Reed Hastings
Reed Hastings

Netflix es una empresa estadounidense, fundada en 1997 en California, que proporciona, mediante una tarifa plana mensual, streaming multimedia de películas y series de televisión bajo demanda a través de Internet y de DVD por correo. Comenzó su servicio basado en suscripción en 1999 y para el año 2009, Netflix estaba ofreciendo una colección de 100.000 títulos en DVD y había superado los 10 millones de suscriptores. A día de hoy cuenta con más de 55 millones de suscriptores y su éxito se debe a la anticipación de sus fundadores, Reed Hastings y  Marc Randolph, que comenzaron vendiendo DVDs por correo y aprendieron a utilizar el big data para dar a cada usuario lo que quería.

Predecir lo que su usuario va a querer ver a continuación es el objetivo principal de la estrategia de datos de esta compañía y para ello se han empleado equipos de aficionados a las películas que buscan entre todos los contenidos de cine y televisión y los etiquetan según sus temáticas. Netflix también está invirtiendo en organizar concursos, con premios millonarios, para aquellos que sean capaces de descubrirles los algoritmos que hacen posible predecir con mayor precisión los hábitos de su audiencia.

A día de hoy Reed Hastings tiene una fortuna aproximada de mil millones de dólares y también forma parte del consejo de administración de Facebook.

Alexander Karp
Alexander Karp

Alexander Karp, Palantir (47 años)

Karp tuvo la ayuda de la CIA con la construcción de Palantir, que utiliza algoritmos de big data para combatir a los terroristas y el fraude financiero de todo el mundo. Su principal cliente es el gobierno de Estados Unidos, que utiliza su software para predecir todo, desde la colocación de bombas en las carreteras a las transacciones fraudulentas. Aunque gran parte de su trabajo continúa siendo alto secreto, se sabe que sus rutinas para detectarpatrones y anomalías en los datos que indican actividad sospechosa o fraudulenta se derivan de la tecnología desarrollada por Paypal. De hecho,Peter Thiel, co-fundador del servicio de pago en línea, también es co-fundador en Palantir.

La compañía fue fundada en 2004 como empresa privada especializada en análisis de datos y es conocida por dos proyectos en particular: Palantir Gotham y Palantir Metropolis. 

Inicialmente se concentra en la seguridad y la lucha contra el terrorismo para clientes gubernamentales, una idea que ha supuesto a Alexander Karp conseguir una fortuna que ronda mil doscientos millones de dólares.

Travis Kalanick
Travis Kalanick

Travis Kalanick, Uber (38 años)

Uber es una empresa que proporciona a sus clientes una red de transporte a través de una App. Esta aplicación conecta a los usuarios que necesitan un medio de transporte con conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte. La empresa organiza recogidas en decenas de ciudades de todo el mundo,  tiene su sede en San Francisco y fue fundada por Travis Kalanick y Garrett Camp en 2009. 

En esta caso sus fundadores utilizaron el big data como medio para distribuir la red alternativa de transporte y así conseguir que, zonas que no estaban bien comunicadas, mejorasen notablemente. Realizando un análisis en profundidad de las ciudades a las que sirve, se centran en las zonas peor atendidas para procurar enlaces con autobuses o trenes. También monitorean los viajes de los usuarios para predecir las demandas y asignar recursos que les permitan llegar a su destino.

Travis Kalanick, es uno de los recién llegados a la lista de Forbes y cuenta con un patrimonio neto de  cinco mil trescientos millones de dólares.

Brian Chesky
Brian Chesky

Brian Chesky, Airbnb (33 años)

Cuentan los rumores que  el CEO y co-fundador de Airbnb no ha tenido casa propia hasta el año 2010, pero no se ha tratado de un problema económico, sino que, al parecer, estuvo utilizando su  propio servicio que conecta a viajeros con propietarios de viviendas dispuestos a alquilarlas durante una temporada.

Airbnb fue fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk en San Francisco y actualmente se hacen 24 millones de reservas en 34.000 ciudades. La compañía recoge a diario medio petabyte de información sobre hábitos de viaje y días festivos, lo que les permite inscribir a los propietarios en los destinos más populares y en las horas puntas.

Esta idea le ha supuesto a Brian y a sus compañeros la nada desdeñable fortuna de mil novecientos millones de dólares cada uno.

Evan Spiegel y Bobby Murphy, SNAPCHAT (24 y 26 años)

Bobby Murphy y  Evan Spiegel
Bobby Murphy y Evan Spiegel

Son los recién llegados a la lista Forbes más jóvenes, con tan solo 24 y 25 años. Se conocieron cuando estudiaban en la Universidad de Stanford y en 2013 rechazaron una oferta de 3000 millones de dólares que Facebook les ofrecía por su aplicación. La decisión resultó ser un acierto ya que la compañía tardó apenas un mes en ser valorada en 19 mil millones de dólares.
Snapchat es una aplicación que permite a los usuarios tomar fotografías, grabar vídeos, añadir textos y dibujos y mandarlos a una lista de contactos limitada. Estos vídeos y fotografías se conocen como «Snaps» y los usuarios pueden controlar el tiempo durante el que estos serán visibles, de 1 a 10 segundos de duración. Transcurrido este tiempo las imágenes desaparecerán de la pantalla del destinatario y serán borradas del servidor de Snapchat.

Aunque había un montón de aplicaciones de mensajería y fotografía, Spiegel  y Murphy fueron los primeros en percatarse de que no todo el mundo – por alguna razón desconocida – quería que esas fotos permaneciesen en los teléfonos de sus destinatarios y el éxito fue rotundo, lo que les ha supuesto entrar en la lista Forbes con una fortuna de mil quinientos millones de dólares cada uno.

Etiquetas: CEOsdatosempresasmillonariosricos

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Estrenamos nuevo formato de Director TIC online para el número de junio

Estrenamos nuevo formato de Director TIC online para el número de junio

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar