martes, mayo 13, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Comunicaciones y conectividad

El 70% de los pacientes crónicos estaría dispuesto a utilizar la telemedicina

Rosa MartínPor: Rosa Martín
29 octubre, 2013
El 70% de los pacientes crónicos estaría dispuesto a utilizar la telemedicina
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El 70% de los pacientes y el 80% de los profesionales de la salud estarían dispuestos a utilizar la telemedicina si estuviera a su alcance, según el informe “Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y profesionales en España”, elaborado por la escuela de negocios IESE y Telefónica.

El estudio ha sido presentado por Jaume Raventós, director de eHealth de Telefónica, y Elena Reutskaja, profesora del IESE y autora del informe junto al también profesor Jaume Ribera. Se trata del primer estudio de este tipo realizado en España y recoge la opinión de casi 1.800 personas entre pacientes crónicos (hipertensión, diabetes, cardiopatías y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC) y profesionales médicos de toda España (médicos de cabecera, especialistas y enfermeros) tanto del sector público como privado.

La telemedicina o Gestión Remota de Pacientes (GRP) es un sistema que, a través del uso de la tecnología, permite a los pacientes controlar su estado desde su hogar y compartir los resultados en tiempo real con su médico.

En la actualidad, solo un grupo reducido de profesionales (entre un 3% y un 11%) y de pacientes (un 7%) utilizan habitualmente los sistemas de Gestión Remota de Pacientes, a pesar de que perciben muchos beneficios potenciales en el uso de la Gestión Remota. Los principales beneficios se asocian a la mejora de la calidad de atención, la detección precoz de cambios en las afecciones crónicas, la asunción de mayor responsabilidad de los propios pacientes en su atención, etc.

Aunque los profesionales de la salud están bastante familiarizados con el término GRP, solo un pequeño porcentaje conoce exactamente en qué consiste y la utiliza actualmente, siendo los médicos (31%) el grupo menos informado. El conocimiento era incluso menor dentro del sector privado.

En cuanto a los beneficios que aporta, casi nueve de cada diez profesionales consideran que la GRP ayuda a mejorar la calidad de la atención al animar a los pacientes crónicos a cuidar más su salud y detectar precozmente los cambios en sus afecciones. Eso, además de a reducir la aglomeración y visitas rutinarias de pacientes al hospital. Los pacientes, por su parte, destacan también que se trata de una tecnología muy útil para ahorrarles tiempo y visitas al hospital.

No obstante, el sistema GRP despierta también preocupación entre ambos grupos. La falta de acceso a la tecnología por parte de los pacientes y su falta de formación tecnológica es una de las principales preocupaciones para el 80% de los profesionales de la salud. Eso sin contar con un menor contacto personal con sus pacientes. Precisamente esta falta de contacto con los médicos es también la principal preocupación de los pacientes, si bien la mayoría se sentirían cómodos utilizando una videoconferencia. Sólo una media del 16% de los pacientes encuestados se negó a utilizar el sistema aunque se lo ofrecieran.

Otra de las principales conclusiones del estudio, y algo en que coinciden tanto los pacientes como los profesionales, es que aunque son mayoritariamente favorables al uso del sistema GRP, es necesario ofrecer más información, algo que facilitaría su aplicación. Otra de las claves para su éxito sería que los médicos, como fuente creíble que son para los pacientes, ayudaran a éstos a iniciarse en el sistema.

A partir de estas conclusiones, el estudio ofrece varias recomendaciones para la introducción eficaz de la telemedicina en un momento como el actual.  El primer paso es ofrecer un acceso claro, relevante y transparente al sistema GRP. A ello contribuiría dar a conocer los resultados de experiencias exitosas en distintas regiones y sectores, algo que ayudaría a motivar su utilización. En esta campaña informativa sería importante el papel del Ministerio de Sanidad como una fuente creíble y de confianza.

El estudio refleja también importantes diferencias entre pacientes y zonas que es necesario atajar. A la hora de informar sobre el sistema GRP se debería hacer hincapié en intentar que lo conozcan aquellos menos familiarizados con el término: médicos de cabecera, especialmente en el sector privado, pacientes con hipertensión y diabetes, pacientes con menos ingresos o aquellos residentes en el centro (excepto Madrid), noroeste y regiones orientales de España.

Asimismo, la promoción de la telemedicina debería comenzar por aquellos grupos más proclives a su uso: pacientes de EPOC y cardiopatías, los que cuentan con mayores ingresos y los que residen en las regiones meridionales y del noreste de España o en Madrid. Por lo que respecta a los profesionales, su promoción debería comenzar entre los profesionales del sector público, menos reacios a su aplicación que los del sector privado si estuviera disponible.

Para la elaboración del estudio se realizó una encuesta online a 758 profesionales de la salud (médicos de cabecera, especialistas y enfermeros) y a 1006 pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatías y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC) de toda España entre mayo y junio de 2013 y preparada por expertos de Telefónica Digital, el IESE-CRHIM y Populus. Además se realizaron dos grupos focales con pacientes con menos formación tecnológica que aquéllos que participaron en la encuesta y en los que los pacientes tuvieron la oportunidad de expresar su opinión libremente, sin estar sujetos al cuestionario cerrado que planteaba la encuesta online.

Etiquetas: estudionegociostelemedicina

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Samsung Techwin presenta sus nuevos minidomos antivandálicos y resistentes a la intemperie

Samsung Techwin presenta sus nuevos minidomos antivandálicos y resistentes a la intemperie

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar