La edición número 32 del Congreso & Expo ASLAN2025 cerró sus puertas con la presencia de Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien resaltó la importancia de este evento en el impulso de la digitalización en España. El consejero destacó que la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para mejorar la eficiencia, transparencia y calidad de los servicios públicos. Dos días antes eran Alberto Pascual, presidente de la asociación @aslan y Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, quienes daban el pistoletazo de salida a una cita tecnológica que ha reunió, del 18 al 20 de marzo, a más de 8.000 asistentes junto a empresas y autoridades, demostrando ser un espacio clave para el intercambio de conocimientos y el impulso de la innovación tecnológica, tal y como destacan desde @aslan.
Durante las sucesivas jornadas hemos podido comprobar cómo diferentes directivos empresariales y representantes gubernamentales han compartido sus perspectivas sobre el impacto de la digitalización en los modelos de negocio del futuro, subrayando la relevancia de la inteligencia artificial y la digitalización de procesos como motores de cambio en el panorama empresarial.
En el marco del Congreso se celebraron dos foros claves que abordaron la digitalización desde perspectivas diferentes: el Encuentro de Administraciones públicas y el Encuentro Anual de Directivos TIC. El primero reunió a autoridades gubernamentales para debatir sobre cómo la tecnología puede modernizar la gestión pública. El segundo fue un punto de encuentro entre los principales líderes tecnológicos del sector privado, quienes discutieron sobre los retos de la transformación digital y la competitividad empresarial.
Uno de los temas destacados en el Encuentro de Directivos TIC fue el papel fundamental de los CIO y CDO en la gestión de la innovación tecnológica en el que varios ejecutivos analizaron cómo estos roles son imprescindibles para impulsar la competitividad empresarial.
Los CIO también cobraron protagonismo en la Mesa de CIO del IBEX 35, un foro en el que se habló sobre cómo la tecnología está redefiniendo la estrategia empresarial y los modelos de negocio y en el que se destacó la importancia de integrar la tecnología en la cultura empresarial. También que la tecnología debe estar alineada con las áreas de negocio para mejorar los servicios y la experiencia del cliente, o cómo la IA está redefiniendo los tiempos de desarrollo y la automatización de procesos, enfatizando la importancia de liderar esta transformación desde el área de tecnología.
Premios @aslan
No podía faltar la tradicional entrega de premios @aslan a la Digitalización en las Administraciones Públicas. Estos reconocieron a 14 iniciativas innovadoras que están transformando el sector público en una ceremonia presidida por Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), pusieron en valor el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la automatización y la tecnología 5G en la modernización de los servicios públicos.
Entre los premiados destacan la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Madrid, la Agencia Digital de Andalucía y la Universidad de Murcia, entre otros. Estos proyectos, que van desde la mejora de la conectividad en entornos críticos hasta la automatización de la gestión de fondos europeos, reflejan cómo la tecnología puede transformar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios públicos.