miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La IA generativa transforma el panorama tecnológico

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
18 marzo, 2025
inteligencia artificial - Director TIC - Madrid - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La inteligencia artificial está impulsando una nueva era de autonomía en las organizaciones, según un estudio de Accenture. La investigación revela que la IA, capaz de aprender de manera continua, está transformando los procesos empresariales y abriendo nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos cruciales relacionados con la confianza en su rendimiento.

El informe Technology Vision 2025 subraya cómo la adopción acelerada de la IA está generando un cambio sin precedentes en todos los sectores. Según el estudio, el 69 % de los ejecutivos creen que la velocidad con la que la IA se está incorporando a las empresas y a la sociedad aumenta la urgencia de una reinvención en los sistemas tecnológicos y los procesos operativos.

Julie Sweet, CEO de Accenture, destacó que la clave del éxito en la implementación de la IA radica en la capacidad de las organizaciones para desarrollar confianza en la tecnología. “Desbloquear los beneficios de la IA solo será posible si los líderes se comprometen a generar confianza en su rendimiento y resultados”.

El informe pone de relieve que, para que la IA tenga un impacto positivo y duradero, es esencial que las organizaciones confíen en su capacidad para actuar de forma justa, predecible y eficiente. El 77 % de los ejecutivos entrevistados considera que los beneficios de la IA solo se podrán aprovechar si esta se basa en una sólida estrategia de confianza. De hecho, el 81 % cree que las estrategias de confianza deben evolucionar paralelamente a las estrategias tecnológicas.

Karthik Narain, director de tecnología de Accenture, señaló que los avances en la digitalización y los sistemas autónomos permitirán a las empresas construir “cerebros digitales cognitivos” que mejorarán la capacidad de las organizaciones para ser más dinámicas y orientadas a objetivos. Sin embargo, subrayó que la confianza será la base sobre la que todo esto se construya: “Los sistemas solo serán tan autónomos como confiables sean”.

El informe también analiza cómo la IA generativa está cambiando el panorama tecnológico. Los asistentes de codificación basados en IA, por ejemplo, están redefiniendo el rol de los desarrolladores, convirtiéndolos en ingenieros de sistemas y acelerando la democratización del código. Este avance, según Accenture, está dando lugar a una transición hacia sistemas más adaptativos y personalizados, lo que permitirá a las empresas gestionar desde procesos operativos hasta la experiencia del cliente de manera más eficiente.

A pesar de los temores sobre la homogenización de las marcas a causa de la IA, el 77 % de los ejecutivos coinciden en que la clave para lograr una diferenciación radica en construir experiencias personalizadas con IA, inyectando elementos de identidad como la cultura y los valores de cada marca.

En cuanto a la automatización física, el informe anticipa que en los próximos diez años se espera el auge de los robots de propósito general que podrán especializarse rápidamente en tareas específicas gracias a la IA. Un ejemplo de este cambio lo lideran Accenture, KION Group y NVIDIA, que están optimizando robots autónomos para mejorar las operaciones en almacenes, trabajando de forma colaborativa con el personal humano para mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir costes.

Una de las conclusiones más destacadas del informe es el ciclo virtuoso de aprendizaje que puede surgir entre las personas y la IA. A medida que los usuarios interactúan más con la tecnología, la IA mejora, lo que a su vez genera un mayor interés y uso por parte de los empleados. El 80 % de los líderes empresariales consideran que es clave asegurar una relación positiva entre los empleados y la IA, para evitar que los temores sobre la automatización frenen su adopción.

Accenture también ha lanzado el Generative AI Scholars Program en colaboración con Stanford Online para ayudar a las empresas a mejorar las habilidades relacionadas con la IA generativa entre sus empleados. Esta iniciativa busca asegurar que las organizaciones estén bien preparadas para aprovechar el potencial de la IA y liderar la transformación digital de manera efectiva.

Etiquetas: AccentureIA

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
barreras que frenan la adopción de la IA-dierctortic-taieditorial

Cinco barreras que frenan la adopción de la IA

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar