martes, mayo 13, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La formación y la colaboración público-privada ayudarán a cerrar la brecha de talento tecnológico

Rosa MartínPor: Rosa Martín
8 mayo, 2024
formación - Colaboración Público Privada - DirectorTIC - brecha tecnológica - Tai Editorial España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La falta de profesionales con competencias tecnológicas adecuadas ha generado una brecha entre las ofertas de empleo del sector TIC y los trabajadores demandantes de empleo con el perfil adecuado para cubrirlas. DigitalEs ha analizado esta brecha y los factores que han generado este déficit de perfiles con las competencias tecnológicas adecuadas para acceder al mercado de trabajo en el informe “Anatomía de la brecha de talento tecnológico” para el que ha contado con colaboración de Capgemini, HP, InfoJobs y Overlap.

El estudio, que fue presentado en un acto que abrió Federico Linares, presidente de DigitalES, refleja los problemas a los que se enfrentan las empresas y los candidatos a la hora de cubrir los puestos de trabajo vacantes en el sector TIC que la asociación estima que ascienden a 120.000. Linares señaló que este desfase limita el crecimiento. A su juicio “las tecnologías emergentes no han nacido en España, pero si creamos un ecosistema correcto podemos recoger grandes frutos en el futuro”. La colaboración público-privada es uno de los elementos que DigitalES considera que es fundamental para cerrar esta brecha.

Para el presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, lo más importante con este estudio es que los datos permiten arrojar luz sobre este problema. “Lo que no se mide no mide empeora y lo que se mide se puede mejorar”, subrayó. El presidente del CES abogó por la alfabetización digital básica como medio para impulsar el desarrollo económico. Defendió la Formación Profesional Dual como el medio para emparejar a los demandantes de empleo con las vacantes ofertadas. Y subrayó que hay que sustituir la captación de talento que tiene un matiz negativo relacionado con el “robo” de talento por formar talento. En ese sentido, recalcó que las empresas tienen que desarrollar el talento que tienen todas las personas y evitar un discurso elitista y excluyente. “Hay que evitar hacer un discurso elitista porque es una injusticia social y un desperdicio de talento”.

Datos principales

El informe revela que el número de especialistas TIC en España debe de aumentar en más de 1,39 millones para cumplir con los objetivos de la Década Digital de la Comisión Europea. Uno de los problemas que se observan es el tiempo que se tarda en producir la contratación desde la publicación de la oferta. Si la media general asciende a 12 semanas en el caso de una vacante de perfil TI asciende a 18 semanas.

La tasa de empleabilidad TIC es del 85 % en España, pero sigue por debajo de la media europea que es del 92 %. También se observa una brecha de género porque todavía el 70 % de los empleados TIC son hombres. Otro problema es que muchas profesiones todavía no están identificadas. Y, además, hay una brecha regional porque el 52 % de las ofertas se encuentran en Madrid, el 16 % en Cataluña y el 7 % en Andalucía.

En cuanto a la formación, solo el 25 % de los profesionales hacen uso de los programas formativos y, además, la edad media de los trabajadores es de 44 años, lo que revela la necesidad de reciclaje y formación continua.

Esta falta programas de capacitación se agudiza en el caso de las pymes ya que solo el 17 % tiene programas de formación continua.

Estos indicadores revelan que la formación es la clave para la empleabilidad y que la orientación es una de las claves para que se produzca no solo en las etapas iniciales sino también a lo largo de toda la vida profesional.

Antonio Rubio, director de I+D+i de Overlap, detalló algunas de las conclusiones del informe como que son necesarios más datos para hacer un análisis prescriptivo, que no se fomenta la formación tecnológica en la educación básica y que se detectado una brecha del esfuerzo, lo que lleva a descartar los estudios STEM por ser más difíciles. Por tanto, es necesario la orientación y la formación de los orientadores para que sepan responder a esta situación y mejorar la accesibilidad al sistema educativo y realizar un esfuerzo conjunto de toda la sociedad.

Entre las recomendaciones que se desprenden del análisis figuran la mejora de la orientación profesional, la consolidación de la formación dual, el fomento de la formación continua a través de microcredenciales y microcréditos,  la creación de programas de específicos enfocados a la tecnología para las artes y las humanidades y la creación de un “Observatorio publico privado para el empleo tecnológico”.

Formación profesional dual y nuevas tecnologías

Durante toda la presentación del informe se resaltó la importancia de la Formación Profesional dual para cerrar esta brecha y como el mejor medio para adecuar la oferta a la demanda de profesionales. Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional, y Miguel Ángel Turrado, director general de HP SCDS, mantuvieron un diálogo en el que se expusieron las claves del éxito de este modelo.

Sanz comentó que el nuevo sistema de la FP da respuesta a todas las necesidades. Explicó que más de 1,1 millones de alumnos la han cursado y que, además, se ha logrado multiplicar por dos el número de trabajadores que se están formando.

La secretaria general de Formación Profesional también recalcó que es un modelo de futuro que ponen de ejemplo la Comisión Europea y la Unesco, aunque señaló también que es importante la colaboración público privada para su éxito. “El sistema de FP no puede ser útil si no cuenta con las empresas. Toda la nueva formación profesional va a ser ya dual, lo que requiere un compromiso y esfuerzo por parte de las empresas para ofertar plazas suficientes para todos los estudiantes, e invertir en futuro”, añadió.

En este punto también insistió Luis Acebedo, director general de FUNDAE, quién resaltó que el desajuste es fruto de las condiciones económicas y está vinculado a las condiciones laborales. “Estamos observando un cambio de modelo en el que las empresas van generando su propio conocimiento a través de patentes, credenciales, etc. Tenemos que trabajar para que ese conocimiento sea también permeable al resto de la sociedad”, añadió.

Durante la presentación también se habló de la irrupción de las tecnologías emergentes como la IA y el papel que puede jugar para mejorar la formación. En este sentido, Óscar Codón, director general de Fundación Capgemini, señaló que “es crucial que la IA ayude especialmente a la digitalización de los sectores de población más desfavorecidos o con mayor riesgo de quedarse retrasados”.

Por su parte, Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, señaló que la IA puede ser una herramienta para mejorar el aprendizaje.

 

 

 

Etiquetas: digitalesestudio“Anatomía de la brecha de talento tecnológico”

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Telefónica-directortic-taieditorial

El beneficio neto de Telefónica crece un 78,9 % hasta los 532 millones de euros

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar