jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Sostenibilidad y mejora de la experiencia del cliente, las claves del turismo del futuro

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
12 marzo, 2024
claves del turismo del futuro-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La tecnología y la innovación llevan varios años adquiriendo un papel relevante en el sector turístico en un momento en el que necesita reinventarse. La aplicación de las tecnologías de última generación está aumentando el grado de resiliencia del sector, dotándolo de nuevas herramientas para afrontar posibles acontecimientos disruptivos futuros y minimizar los impactos negativos que puedan derivarse de ellos.

Pero, sobre todo, las tecnologías emergentes van a ser capaces de inyectar innovación estructural a nuevos modelos de negocio, formas de hacer turismo, y maneras de vivir experiencias culturales y comerciales. Y es que, superados ya aspectos clave como las reservas, la compra de billetes o la posibilidad de hacer los check-in a través de servicios online, los desafíos a día de hoy están encaminados a la mejora de la experiencia del cliente y al fomento de la sostenibilidad en el sector.

Estela Díaz-innovation manager de Turismo en Vodafone Business-directortic-taieditorial
Estela Díaz, innovation manager de Turismo en Vodafone Business

El cliente en el centro

Mientras que la tecnología “tradicional” facilita las operaciones y la prestación de servicios asociados al sector turístico, las tecnologías emergentes capacitan a las organizaciones para adaptar dichos servicios a las necesidades del cliente de forma personalizada y en tiempo real. El beneficio, pues, estará en facultar al equipo humano para que sea un nexo protagonista entre las innovaciones, cada día más necesarias y demandadas, y la mejor experiencia para el viajero.

Un claro ejemplo de estas innovaciones reales lo encontramos en una solución basada en IA generativa para mejorar la experiencia de los huéspedes en los hoteles, que fue presentada durante la reciente edición de Fitur. Se trata de un asistente virtual que permite interactuar y acceder a información útil del hotel y del destino, como la disponibilidad en tiempo real de habitaciones y horarios para los diferentes servicios que ofrece, y predicciones de ocupación del día corriente y del día siguiente, evitando esperas y permitiendo así una gestión más eficiente de los recursos.

El asistente utiliza la última tecnología de IA generativa para comunicarse de forma natural con los usuarios y resolver dudas basadas en información corporativa o información de interés turístico, así como brindar soporte en procesos o procedimientos configurados en la aplicación. La solución mejora la experiencia del huésped con respuestas enriquecidas a través de soporte virtual inteligente (ya que no requiere de un entrenamiento explícito de las diferentes preguntas) e interacción multi idioma, cubriendo así de forma inmediata diferentes necesidades.

Además, esta inteligencia es capaz de reconocer la intención del usuario, discriminando si únicamente busca información o si quiere que actúe en su nombre. Así, con su consentimiento, puede actuar en nombre del usuario a través de interfaces con aplicaciones del hotel o de terceros.

REM Data es otra de estas innovaciones. En este caso, se aplica en la gestión de visitas y aforos en entornos hoteleros y en lugares como restaurantes o piscinas. Permite obtener información en tiempo real del número de personas que se encuentran en el espacio, optimizando su gestión y mejorando la experiencia de los huéspedes. Y lo hace con una medición totalmente precisa que muestra lo que está ocurriendo: cuántas personas hay en un momento determinado, si se ha superado el límite de aforo establecido, qué duración tienen las visitas, cuántos clientes pasan por la puerta o miran una pantalla o cuántos clientes están esperando a ser atendidos.

Un último ejemplo lo encontramos con una solución que aúna tecnologías de control por voz, IA generativa y automatización IoT para simplificar las tareas rutinarias de los técnicos de mantenimiento, recepcionistas y personal de limpieza de los hoteles.

 

El desafío de ser sostenible

Según el Ministerio de Industria, el turismo es uno de los grandes pilares de nuestra economía: representa el 11,7 % del PIB y emplea a más del 12 % de la población activa, por lo que es crucial que este sector se renueve y se amolde a la situación global, de manera que pueda cumplir con los ODS y la Agenda 2030. Es por ello que, aprovechando que el turismo cada vez es más tecnológico, el sector debe acelerar sus procesos para optimizar los recursos y crear cadenas de suministro sostenibles. Primando los viajes experienciales, sí, pero manteniendo la sostenibilidad y la tecnología como factores que marcan el progreso del sector turístico.

Para que el turismo sea sostenible debe ir un paso más allá del beneficio económico y buscar un impacto positivo en el entorno y en el planeta. Según la Organización Mundial del Turismo, las claves para alcanzar este nuevo modelo de turismo se basan en la optimización de los recursos medioambientales, en el respeto a la cultura local o en una distribución de la riqueza que genere oportunidades de empleo estables, obteniendo ingresos y servicios sociales que reduzcan la pobreza en las comunidades locales.

Todos estos objetivos se antojan imposibles sin el pilar tecnológico, que repercute de forma clara y directa en el negocio del sector turístico, en la misma naturaleza de su actividad y en la experiencia que recibe el consumidor final.

Estela Díaz Jordá

Innovation Manager de Turismo en Vodafone Business

 

Etiquetas: claves del turismo del futuroVodafone Business

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Vertiv - DirectorTIC - TAI Editorial - España

Vertiv agiliza el diseño de los centros de datos con Vertiv Modular Designer Life

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar