sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La oportunidad única de la tecnología digital para mejorar la inclusión social

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
19 enero, 2022
inclusion-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El subgénero de la ciencia ficción conocido como ciberpunk se caracteriza por reflejar visiones distópicas de la sociedad en las que se combina un alto grado de desarrollo técnico con la desigualdad y la exclusión a la hora de acceder a la tecnología.

Actualmente la digitalización pone a nuestra disposición miles de productos y servicios y afecta al modo en el que llevamos a cabo gran parte de nuestra vida: hacemos la compra y realizamos trámites online, tenemos una app móvil para casi todo, hay interfaces conversacionales que nos ayudan en el trabajo y la medicina hace uso de la realidad aumentada o la inteligencia artificial para planificar operaciones o apoyar el diagnóstico de enfermedades. Sin embargo, aunque haya contribuido a la ruptura de algunas barreras, la paradoja es que muchas tecnologías pueden generar una discapacidad digital desde el momento en que no se tiene en cuenta la accesibilidad también en un sentido más amplio, es decir, no solo como algo a nuestro alcance, sino desde un punto de vista cognitivo, físico y sensorial.

El ejemplo más sencillo se da en las personas de cierta edad que no saben operar sus finanzas a través de una aplicación, pero una persona daltónica también puede encontrarlo en el hecho de trabajar con una interfaz que le haga hacer click en un botón verde para continuar navegando. Al hablar de accesibilidad, podemos entrar a discutir cuestiones técnicas y, aun así, obviar la realidad y construir productos y servicios que no sean disfrutables por todos.

La pandemia ha traído consigo una clara aceleración de la transformación digital: la conectividad remota se ha generalizado, se ha extendido el uso de los espacios de trabajo no nominales, ha aumentado la aplicación de los sistemas de seguridad biométricos, etc. Sin embargo, en algunos casos, estos aún pueden generar barreras si no se tiene en cuenta un diseño universal. Y cuando algo ocurre demasiado rápido, a menudo se obvian cuestiones fundamentales.

inclusión 2-directortic-taieditorial-EspañaIntegración tecnológica versus inclusión tecnológica

Desde hace algunos años, hubo un cambio de paradigma en las ciencias sociales que nos hizo avanzar desde el concepto de integración hasta el de inclusión. La integración se basa en la normalización de la vida de las personas con necesidades especiales. Por su parte, la inclusión plantea la valoración de la diversidad como un derecho, lo que supone, entre otras cosas, el reconocimiento de que la discapacidad no está en las personas sino en el entorno, que debe ser más accesible. Ya no se trata de introducir a las personas a la normalidad, sino de que la normalidad sea mucho más amplia, adaptándose, reconociendo y dando valor a la diferencia de cada uno. Siguiendo con el ejemplo de los puestos no nominales, si se trata de transformar el entorno y el acceso (pues una mala configuración puede hacer que cualquier persona sea excluida), simplemente habría que diseñar espacios de trabajo regulables, en los que personas de diferente estatura puedan realizar sus tareas cómodamente.

En este contexto, las tecnologías digitales ofrecen una oportunidad única para mejorar la diversidad y la inclusión.  Al conectar a más personas que nunca mediante éstas, podemos ampliar el acceso a los servicios en todo el mundo y mejorar la empatía a través de las experiencias compartidas.

Si tenemos en cuenta estos conceptos, es posible cambiar la accesibilidad en sentido estricto, por una accesibilidad más amplia y pensar, entre otras cosas, en maneras disruptivas de aplicar el 5G, cuando ya podemos usar los dispositivos móviles desde cualquier sitio. Del mismo modo, es posible generar sistemas de subtitulado automático (incluso en diferentes idiomas) usando IA, facilitando el consumo de contenidos para todos; mejorar la ubicación gracias al posicionamiento indoor; o aplicar realidad virtual y aumentada en terapias médicas.

En Sopra Steria nos tomamos muy en serio esta cuestión desde el diseño de todos nuestros proyectos digitales. Además, hemos añadido una dimensión ética que examina los problemas de diversidad e inclusión en la tecnología digital desde distintos ángulos:

  • ¿Cómo afectan las consideraciones de diversidad en la evaluación del mercado de un nuevo producto/servicio a los resultados del producto?
  • ¿Cómo afecta la diversidad de los equipos de desarrollo a los resultados de los productos/servicios?
  • ¿Cómo se utilizan los conjuntos de datos inclusivos y la diversidad en las pruebas para validar el rendimiento e identificar los problemas?
  • ¿Qué impacto positivo puede tener su empresa en la educación, la formación, la reincorporación al trabajo u otros programas que puedan tener un impacto positivo en la diversidad de la mano de obra y la inclusión digital?
  • Si los usuarios se ven afectados negativamente por una tecnología, ¿cómo garantizan las organizaciones que se les compense de forma justa?

Cuando un sistema es comprensible y ayuda a realizar una tarea a todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, tiene el foco puesto en la inclusión. Las nuevas tecnologías nos dan una oportunidad de oro como nunca se ha tenido para facilitar esta inclusión de todas las personas, aunque para ello es necesario un compromiso igual de excepcional por parte de empresas, gobierno y sociedad para fomentar la accesibilidad universal.

José Manuel López Doña

CTO de Sopra Steria España

Etiquetas: inclusión tecnológicaSopra Steria

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Gaia-X-DirectorTIC-taller-FITUR-Tai Editorial-España

El hub español de Gaia-X se estrena en FITUR

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar