jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Tendencias en gestión y protección de datos para 2020

Olga RomeroPor: Olga Romero
26 diciembre, 2019
protección de datos - Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Commvault prevé las tendencias que marcarán el 2020 en la gestión y protección de datos. Las cinco predicciones de la compañía para el próximo año son:

  1. Sostenibilidad y datos oscuros: las TIC producen las mismas emisiones de carbono que la industria aeronáutica. Por lo que la sostenibilidad se puede convertir en un problema para este sector durante el 2020. La solución está en la nube, tres veces más eficaz que el almacenamiento local. Esto obligará a las organizaciones a gestionar sus datos de forma eficaz. Lo que conllevará la gestión de lo que reside en la nube, lo que permanece en las instalaciones y lo que se puede eliminar de forma permanente. Las empresas tienen gran cantidad de datos oscuros que cuyo mantenimiento cuesta dinero, recursos y energía, algo innecesario.
  2. Sesgo de la Inteligencia Artificial: las empresas tendrán que hacer dobles esfuerzos para erradicar o minimizar los prejuicios que pueda provocar la IA. Por ello la calidad de los datos seguirá preocupando a las empresas, pero por otras razones. En cuanto al uso de datos sanitarios los gobiernos tendrán que promulgar leyes de anonimato para fomentar la recopilación y el uso de dicha información.
  3. Malware: el próximo año las empresas deberán prestar mucha atención a la recuperación de los datos de forma rápida pero lógica. Los equipos de TI tendrán que diseñar sus infraestructuras para que puedan recuperar sus datos de forma modular y realizar copias de seguridad rápidamente.
  4. Estrategia de datos en la nube y multi-nube: este 2020 traerá mayor madurez a las empresas para su enfoque de la estrategia de datos en la nube. Algunas organizaciones han vuelto a trasladar las cargas de trabajo a sus centros de datos locales. Asimismo, las compañías están reevaluando qué entorno es el más adecuado para sus empresarios y sus requisitos de carga de trabajo. En este sentido el desarrollo de una estrategia global de datos en la nube se convertirá cada vez más en un requisito para seguir siendo competitivos.
    Además, cada vez son más empresas las que gestionan sus datos a través de nubes híbridas múltiples. El porqué está en que las organizaciones se dan cuentan que de esta manera pueden minimizar el riesgo y conseguir un mayor valor. Pero con esta acción el acceso y la protección de los datos se convierten en requisitos críticos.
    En conclusión, la transformación digital en 2020 se centrará en la optimización de las tecnologías y los servicios para obtener una ventaja competitiva y una visión real. Todo ello cumpliendo con la normativa.
  5. El modelo SaaS es el futuro: cada vez más clientes optan por pagar lo que necesitan, por eso este modelo está en auge. Esto supondrá que en 2020 los partners tecnológicos seguirán dando prioridad a las ofertas basadas en SaaS. Dichas ofertas evolucionarán con nuevas capacidades como el almacenamiento, los contenedores y las tecnologías de nube. Todo ello dará como resultado procesos automatizados de gestión de la infraestructura y entornos multi-nube simplificados, lo que permitirá reducir costes y acelerar el tiempo de lanzamiento al mercado.
Etiquetas: cloudCommvaultdirectorticgestión y protección de datosinteligencia artificialNube híbridasostenibilidad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
seguridad -guia-trasnsformacion-digital-2020-directortic-madrid-españa

La seguridad, una máxima para Canon

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar