sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Más de ocho mil puntos de acceso WiFi 4G en España

Rosa MartínPor: Rosa Martín
11 noviembre, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Más de 150.000 usuarios disfrutan ya del WiFi 4G en España a través de los más de 8.000 puntos de acceso de Meru Netwoks instalados en recintos públicos, grandes empresas, hospitales, entidades públicas, universidades, hoteles y escuelas. Usuarios que han encontrado una alternativa real al cable en los entornos corporativos, que disfrutan de servicios avanzados de alta velocidad y que reclaman elevados anchos de banda para acceder a contenidos multimedia o utilizar la Voz sobre IP móvil, en un entorno cien por cien seguro.
La nueva tecnología WiFi -compatible con los sistemas existentes, y bautizada por Gartner como “WiFI de Cuarta Generación”-, y certificada por la WIFI Alliance, supone un salto de gigante en el despliegue de redes inalámbricas y ofrece una respuesta altamente eficiente en entornos complejos como son las grandes corporaciones, Universidades y Escuelas, Aeropuertos, grandes Hospitales, administraciones públicas, Industria, etc. La arquitectura single cell mantiene estable la conexión a la red incluso en situaciones de alta movilidad, elimina cualquier tipo de interferencias y requiere menos dispositivos de acceso para ofrecer, incluso, una mayor cobertura en comparación con WIFI tradicional.
El WiFi 4G da respuesta a las nuevas tendencias y demandas de un mercado caracterizado por la Proliferación de Dispositivos Wireless, la aparición de Nuevas Aplicaciones y Perfiles de Usuario, el incremento de la eficiencia en los procesos de negocio, la racionalización de los presupuestos de TI y la aparición de nuevos servicios y medios de acceso en la Operadoras.
La visión de Meru Networks se fundamenta en el concepto All-Wireless Enterprise que contempla todas las aplicaciones de la empresa –desde el email y las aplicaciones críticas de negocio a la video vigilancia, Voz sobre IP, Comunicaciones Unificadas-, todo tipo de dispositivos –desde el PC a los dispositivos portátiles de captura de datos- y todo tipo de entornos: usuarios locales y remotos, delegaciones, sede central, tele trabajadores, invitados…
Desde el punto de vista del usuario, el WiFi 4G ofrece una experiencia interactiva independientemente del dispositivo, aplicación, densidad y movilidad. Y desde el punto de vista de las TI, se consigue una Infraestructura WLAN predecible, efectiva, segura y de alto rendimiento; una gestión RF simplificada, resolución de problemas acelerada, menos inversión y mayor rentabilidad y escalabilidad sin límites.
Las claves
Frente a la arquitectura basada en micro celdas del WiFi de tercera generación, donde el dispositivo va conectándose y desconectándose a los distintos puntos de acceso, el nuevo WiFi utiliza una arquitectura single cell, donde todos los puntos de acceso trabajan en el mismo canal como si fueran uno sólo, de manera que el dispositivo no pierde nunca la conexión y, además, se eliminan las interferencias que producen los distintos puntos de acceso entre sí. La nueva arquitectura aumenta radicalmente el rendimiento –throughput- y permite conseguir densidades extremas.
La arquitectura desarrollada por Meru Networks crea una celda virtual en un único canal, gestionada con la tecnología Air Traffic Control de Meru, donde los puntos de acceso actúan como un sistema coordinado, en lugar de individualmente.. Así, todos los puntos de acceso del mismo canal ofrecen el mismo BSSID así como dirección MAC wireless al Cliente, y el usuario ó Cliente sólo “ve” un único punto de acceso en un canal. El sistema ofrece una infraestructura controlada que se encarga de asignar el punto de acceso al usuario, sin interrupciones, y del balanceo de carga entre los puntos de acceso en función de las cargas de trabajo de la red. De la misma forma y mediante la característica Virtual Port la red se comporta exactamente igual que un switch, en lugar de como un hub wireless, como ocurre en las redes WIFI de tercera generación. De esta forma el Cliente únicamente “ve” un único Punto de acceso Virtual, así como no es visto por otros Clientes, lo que proporciona innumerables ventajas.
En una red WiFi 4G, añadir un punto de acceso es tan fácil como instalar una bombilla. Gracias a la arquitectura single channel la red ofrece máxima potencia, mejor cobertura y movilidad total. Además, la red suministra una conexión dedicada por cada dispositivo, garantiza a cada usuario el servicio necesario y la Calidad de Servicio (QoS) por tipo de aplicación. El WiFi 4G multiplica por seis el ancho de banda de las redes de tercera generación y por cinco el número de usuarios por punto de acceso, reduciendo radicalmente los costes de infraestructura.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Tragsa y Telefónica firman un acuerdo de colaboración para potenciar el uso de las tecnologías de la información

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar