miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Cloud

La transformación marca el camino del crecimiento en Comparex

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
10 mayo, 2018
La transformación marca el camino del crecimiento en Comparex
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

“Nos la jugamos”. Joaquín Potel, máximo responsable de Comparex, no tiene complejos en reconocer la jugada, arriesgada, que iniciaron hace un par de años y que les ha llevado a girar, “casi 180 grados”, su modelo de negocio, dejando de lado una estrategia basada en el hardware y apostando por fórmulas de moda como la transformación del puesto de trabajo, la migración de los tradicionales centros de datos a la nube (de cualquier sabor) y la gestión de activos de software. “Fue el momento perfecto”, reconoce. “Los proyectos tradicionales ya no eran rentables y los márgenes que dejaban tampoco”. Iniciaron entonces una travesía que ha tenido momentos delicados (tuvieron que cerrar, por ejemplo su oficina en Mérida), decisiones valientes (han dejado de trabajar con un ramillete de fabricantes) e inversiones varias (el 30 % de su plantilla ha fortalecido su educación, lo que les ha otorgado 90 certificaciones en 2 años). El balance, medido como todo en este segmento por la hoja de resultados, ha sido positivo: el integrador ha crecido un 25 % en 2017, lo que le ha permitido sumar alrededor de 95 millones de euros.

Una dinámica que no esperan perder en este ejercicio. “No nos obsesionan los números sino la rentabilidad pero sí que resultaría importante alcanzar los 100 millones de euros”, reconoció Potel. Una cifra, con un cierto componente mágico, que supondría crecer, de nuevo, en torno a un 20 o 25 %. Lo que no se ha transformado demasiado es el peso de los sectores de negocio: el 40 % corresponde al segmento financiero; el más voluminoso. Tras él, las telcos y la industria. Muy poco lo público.

Giro de negocio

El cambio en la estrategia se refleja, increíblemente claro, en la composición de su negocio: hace 3 años el área del software sumaba el 30 % de su negocio y la nube se movía apenas en el 3 %. A finales de 2017 ambos negocios representan cerca del 72 %, con Office 365 creciendo casi a triple dígito y los negocios relacionados con Azure o Amazon alcanzando, ellos sí, el triple baremo de ascenso. “Somos el socio de Microsoft con la cuota más alta de software y cloud en el negocio”, aseguró. Las perspectivas son que en este año el 50 % del negocio proceda de la nube. “Ahora la discusión no es ir o no a la nube sino cómo”.

El coste de la nube

Ni un ápice denosta Potel el pasado de Comparex. Al contrario. “Nuestro enorme conocimiento del entorno del centro de datos nos ha permitido enfrentar, con éxito, este giro de negocio que, precisamente, tiene en la transformación de este entorno hacia el cloud uno de nuestros pilares”. Potel predica la prudencia y el equilibrio entre la nube privada y la pública en este camino. “Muchas empresas creen que la nube es el final del camino y es un error”, asegura. Y medir la subida por el coste o el ahorro es otro. “Los números en la nube salen cuando una empresa percibe que no es eficiente mantener una carga de trabajo en su propio centro de datos”, explica. “No hay que moverse a este entorno para ahorrar dinero, sino por la eficiencia, la agilidad y la elasticidad que permite”, enumera.

Potel defiende, además, el gusto por las “pruebas”. “Probar en la nube eso sí que tiene un coste bajo”, asegura. “Y es posible, si las pruebas no resultan, retroceder y volver a ubicar la carga dónde estuviera”. Incluso se atreve a dar un paso más para afirmar que “aquella empresa que no se equivoca alguna vez no se está transformando”. Potel defiende que las empresas deben destinar un montante a la innovación “asumiendo riesgos y sin que se mire el retorno a corto o medio plazo”.

La empresa cuenta con proyectos destacados en el área de la transformación del puesto de trabajo, un entorno en el que funciona el binomio Citrix y Microsoft, con el Office 365 como pilar. “El desktop Windows acabó hace tiempo; ahora se marca la movilidad y la nube”. Un entorno, seguro, en el que se aplica un ecosistema de soluciones de productividad.

Etiquetas: AzureCitrixComparexMicrosoftnubetransformación del puesto de trabajo

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Logicalis y F5 Networks refuerzan lazos

Logicalis y F5 Networks refuerzan lazos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar