jueves, mayo 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

El 42% de las aplicaciones evaden la seguridad convencional mediante SSL o hop ports

Rosa MartínPor: Rosa Martín
30 junio, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin


Palo Alto Networks acaba de presentar la 7ª edición del Informe sobre Tendencias en el Uso de Aplicaciones y Riesgos dentro de las corporaciones (Application Usage and Risk Report) el cuál evalúa el tráfico de aplicaciones realizado entre Octubre de 2010 y Mayo de 2011 sobre más de 1.253 redes corporativas de todo el mundo.


Para facilitar su comprensión y difusión, el Informe recoge, además de aspectos globales sobre los riesgos que pueden llegar a generar las herramientas no empresariales implantadas en las organizaciones, un estudio pormenorizado realizado por países, lo que permite resaltar de manera objetiva los diversos usos que de estas aplicaciones se realizan por territorios.
Centrándonos en el uso de España
En el caso concreto de España, el análisis -realizado sobre una muestra de 36 organizaciones con 648 aplicaciones detectadas que consumen 62 terabytes de ancho de banda- no muestra divergencias importantes con los resultados globales.

En este sentido, y como principales conclusiones se desprende que en lo relativo al tráfico de aplicaciones ocultas, el 42% de las aplicaciones encontradas utilizan SSL (Secure Socket Layer) o hop ports (salto entre puertos), consumiendo aproximadamente el 23% del ancho de banda total contabilizado. Así, y más concretamente, durante el periodo analizado (octubre de 2010 a mayo de 2011), 176 aplicaciones pudieron utilizar SSL de alguna manera, forma o condición, lo que comparado con los datos recogidos a nivel global supone un comportamiento similar en lo relativo a los patrones de tráfico de red mostrados en las categorías de uso de SSL.
En lo que respecta a Port-hopping, y sobre una base de 96 aplicaciones que pueden realizar hop ports, el estudio muestra que éstas han consumido el 10% del ancho de banda total, una cantidad ligeramente inferior a la global, que alcanza el 13%.

El lugar de trabajo se ha vuelto más social


En lo relativo a los patrones de tráfico de socialización en España, el informe muestra que en el periodo analizado, el correo web se utilizó en mayor medida que la mensajería instantánea y las redes sociales, en comparación con la visión global.
El aspecto más sorprendente de los patrones españoles de redes sociales de tráfico no fue el hecho de que Facebook fuese la opción más utilizada, sino lo poco que Tuenti, una aplicación local de redes sociales, fue empleada. Así, y aunque Tuenti sigue en uso, el volumen de tráfico medido fue inferior al 1% del ancho de banda de las redes sociales en general.
En lo que respecta a Facebook Posting y Facebook Apps, tanto las acciones de posteo como el uso de otras aplicaciones de Facebook indica que su utilización es más activa en España de lo que se observa a nivel mundial (un 6% y un 2%, respectivamente, frente al 1% de uso global para ambos casos). De igual manera, el empleo de Twitter en nuestro país, un 14%, supera claramente los datos globales, que suponen un 3%.


Transferencia de archivos

A escala local, y en lo relativo al tráfico de red de la empresa sobre FTP, P2P y el intercambio de archivos basado en el navegador, éstos se produjeron con un 86%, 67% y 89% de frecuencia respectivamente. De igual manera, el ancho de banda consumido (17%) fue casi el doble del global, que alcanzó el 8,8%.
Al igual que en el Reino Unido y en otros países del continente, el volumen de uso demostró que la distribución de archivos basados en navegador fue superior, tanto como FTP y P2P combinado. La transferencia de archivos, puede proporciona valor para el negocio, pero también puede representar riesgos para la seguridad, ya que pueden incluir exploits, malware, y la pérdida de datos.


DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Colt se hace cargo de los principales servicios de comunicaciones de Ineco

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar