martes, mayo 13, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Security Fabric ofrece protección desde el IoT a las redes cloud

RedacciónPor: Redacción
28 abril, 2016
Security Fabric ofrece protección desde el IoT a las redes cloud
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Fortinet ha anunciado el lanzamiento de su Security Fabric, una arquitectura integrada, colaborativa y adaptativa diseñada para ofrecer seguridad distribuida para empresas ofreciendo protección frente a amenazas, desde IoT a dispositivos remotos, a través de la infraestructura central y dentro de la nube.

“La digitalización generalizada sigue redefiniendo el negocio, mientras que tendencias tecnológicas como IoT o cloud computing difuminan el perímetro de la red. Lamentablemente, muchas compañías continúan confiando en estrategias de seguridad desarrolladas hace décadas que no tienen capacidad para adaptarse al ritmo que demandan sus negocios. A diferencia de otras plataformas que apenas dan respuesta a nivel de gestión, Security Fabric integra el más sofisticado hardware y software, permitiendo la comunicación directa entre soluciones para una respuesta rápida y unificada ante amenazas. El compromiso de Fortinet es proporcionar seguridad sin compromisos. Con este lanzamiento nos convertimos en el único fabricante capaz de proporcionar a sus clientes una seguridad sin fisuras en toda la superficie de ataque y dar respuesta a las crecientes demandas de rendimiento de una red sin perímetro – hoy y en el futuro”, explica Ken Xie, fundador, presidente y CEO de Fortinet.
Dentro de la nueva propuesta de Fortinet se integran los siguientes lanzamientos:

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]

• Los nuevos firewalls empresariales de Fortinet: la serie FortiGate 6000E y 2000E equipados con su nueva generación de procesadores de contenido FortiASIC CP9 que ofrecen un nivel de rendimiento en la seguridad de red sin precedentes.
• Las nuevas mejoras en el framework de Protección frente a Amenazas Avanzadas de Fortinet, permiten la generación dinámica de inteligencia frente a amenazas y la respuesta automatizada a nivel local en coordinación con los nuevos servicios de FortiGuard para la protección ante amenazas globales.
• En línea con el compromiso de su estructura de seguridad abierta e integrada, Security Fabric, Fortinet ha anunciado una nueva alianza tecnológica con la Plataforma de Seguridad Carbon Black para reforzar la protección frente a las actuales amenazas, más avanzadas y persistentes.[/box]

La seguridad, pilar de la innovación empresarial en la economía digital
La economía digital da valor al negocio conectando a más usuarios, dispositivos, aplicaciones y datos que nunca. Miles de millones de nuevas IPs y dispositivos IoT transmiten, por ellos mismos, ingentes cantidades de datos que atraviesan los puntos de acceso cableados e inalámbricos, a través de redes públicas y privadas así como de infraestructuras tradicionales y cloud. Para competir con éxito en esta nueva economía digital, las organizaciones necesitan implementar una estrategia de seguridad coordinada que pueda ver y gestionar los datos, a través de una red sin perímetro, sin que afecte a la agilidad o al rendimiento.

Security Fabric de Fortinet, seguridad sin compromiso
Para dar respuesta a los retos que plantea la economía digital y, consecuentemente, la evolución de la infraestructura de TI, el Security Fabric de Fortinet integra sistemas tradicionalmente autónomos en un única arquitectura diseñada en base a cinco atributos críticos e independientes: escalabilidad, conocimiento, seguridad, procesamiento y apertura.

Para detectar y aislar las amenazas en las redes actuales, la estructura de seguridad no solo tiene que ser capaz de escalar de forma dinámica para dar respuesta a las demandas de volumen y rendimiento, sino que también debe ofrecer un escalado lateral para una protección sin fisuras. La oferta tecnológica de Fortinet contempla soluciones que cubren toda la infraestructura, incluyendo redes inalámbricas y cableadas, dispositivos de usuario final e IoT, capas de acceso, modelos de cloud pública e híbrida, redes definidas por software y virtualización. Empleando tecnologías avanzadas como procesadores de aceleración del hardware, FortiASIC y dispositivos de seguridad de red integrados, incluyendo instancias virtuales y cloud, lo que permite asegurar que la función de la red, el rendimiento y la escalabilidad no se ven comprometidos por las soluciones que proporcionan protección.

La escalabilidad de Fortinet en la capa de infraestructura se asienta sobre otro de los atributos fundamentales del Security Fabric: el conocimiento. Al operar como una única entidad, proporciona un conocimiento completo de los dispositivos, usuarios, contenido y datos que fluyen dentro y fuera de la red, así como una perspectiva de los patrones de tráfico. Con ello se reduce la complejidad y los costes a la vez que se incrementa la eficiencia de la gestión, permitiendo una implementación más sencilla de las nuevas capacidades y las innovadoras estrategias de seguridad como la segmentación extremo a extremo para la protección frente a amenazas avanzadas.

La visibilidad universal dentro de la infraestructura es crítica para proporcionar la seguridad requerida en el cambiante panorama de amenazas de hoy en día. El sistema operativo de seguridad más extendido del mundo, FortiOS, actúa como un cuadro de mando único para el Security Fabric. Tecnologías como el framework para la protección de amenazas avanzadas de Fortinet realizan inspecciones en profundidad del tráfico, generando de forma dinámica inteligencia ante amenazas a nivel local y transmitiendo los datos a los Laboratorios FortiGuard para propagar de forma automática las actualizaciones en tiempo real a todo el sistema. El alcance de la inteligencia, junto con analíticas sofisticadas y escalables, ofrece una arquitectura de seguridad procesable con capacidad para detectar y mitigar rápidamente las amenazas allí donde se produzcan.

avaya-brother 2

Para asegurar que los clientes empresariales puedan maximizar su infraestructura actual y sus inversiones en seguridad, el Security Fabric de Fortinet ha sido diseñado para integrar un vasto ecosistema de proveedores de soluciones. Fortinet trabaja en colaboración con su Alianza Global de Partners, así como con la industria, para desarrollar APIs abiertas para su Security Fabric, dotando a las empresas de la flexibilidad para desplegar soluciones Fortinet junto con las tecnologías de seguridad, ya existentes o nuevas, para una protección integrada. Recientemente, Fortinet se ha aliado con Carbon Black para ofrecer a clientes empresariales automatización, inteligencia y control de la seguridad a través de la integración con el framework ATP.

“Considerada la escuela más innovadora del país, la Arizona State University Research Computing está a la vanguardia de los últimos desarrollos tecnológicos. La seguridad y el rendimiento son elementos clave para la innovación. La única manera de abarcar todos los posibles vectores es disponer de una solución de seguridad que actúa como un tejido sin fisuras. Los 100 Gbps de rendimiento y la defensa que ofrece la Security Fabric de Fortinet nos permite continuar con nuestra labor de investigación e innovación”, comenta Jay Etchings, director de investigación computacional de la Universidad Estatal de Arizona.

“Movilidad, la nube y la IoT han elevado la complejidad de la seguridad hasta nuevas cotas. La investigación sobre seguridad ZK realizada en 2015 reveló que el 43 % de los encuestados admitieron que desconectaban las funcionalidades de seguridad de sus dispositivos para mejorar el rendimiento, lo que indica que la mayoría de los productos no pueden mantener soportar el creciente número de amenazas avanzadas y dirigidas con estrategias de seguridad tradicionales que son inefectivas. Es crítico para los negocios adoptar una estructura de seguridad unificada que proporcione las capas de seguridad necesarias, sin complejidad adicional o ralentización de la red, para defenderse adecuadamente frente al cambiante panorama de amenazadas”, confirma Zeus Kerravala, analista principal de ZK Research.

Etiquetas: empresasFortinetIoTredes cloudSecurity Fabric

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Estrategia y tecnología, las claves de supervivencia en un mundo globalizado

Cómo adoptar la innovación tecnológica para transformar el negocio

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar