jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Una solución de IoT monitorea las condiciones del océano

RedacciónPor: Redacción
9 octubre, 2015
Una solución de IoT  monitorea las condiciones del océano
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Gemalto está habilitando la conectividad M2M para una solución innovadora del Internet de las Cosas (IoT) que monitorea las condiciones dinámicas del océano para optimizar la seguridad y la eficiencia en los puertos de Brasil.

Desarrollado por HidroMares, una firma líder en consultoría oceanográfica, el sistema de información climática del océano en tiempo real monitorea las olas, las corrientes, la profundidad del agua, la temperatura y la salinidad, a fin de aumentar la seguridad de la navegación, mejorar el tráfico de las embarcaciones y aumentar la productividad del puerto.

«El muestreo de datos oceanográficos se lleva a cabo en entornos extremadamente hostiles que requieren que el sistema cuente con una alta durabilidad durante la instalación y el mantenimiento. La transmisión de los datos en tiempo real exige un sistema robusto que sea continuamente confiable en todas las condiciones, los 365 días del año. Duodigit y Gemalto trabajaron en conjunto para brindar una solución que cubre todas estas necesidades», afirmaba Alexandre De Caroli, director técnico de HidroMares.

Este innovador sistema aprovecha los robustos módems de Duodigit, un proveedor de productos de telemetría y tecnología biométrica, para recolectar una variedad de datos oceanográficos de los sensores desplegados en las boyas de los puertos, en los muelles y en el fondo del mar. Los módems utilizan los módulos M2M Cinterion de Gemalto  – con Java – incorporado para procesar y enviar los datos a través de redes inalámbricas e Internet a un servidor backend.

«Uno de nuestros mayores desafíos fue el diseño de una solución rentable que pudiera garantizar una comunicación confiable en los entornos extremos de un puerto marítimo. El módulo de Gemalto con Java integrado ofrece la durabilidad requerida junto con la potencia de procesamiento necesaria para analizar y almacenar información localmente en el dispositivo. La solución permite una comunicación eficiente, fundamental para la eficiencia de los costos y para conservar la energía de la batería en lugares donde es difícil obtener servicios, como es el caso de los puertos marítimos», comentaba Luiz Henrique Correa Bernardes, director técnico de Duodigit. 

El sistema de información en tiempo real monitorea las olas, las corrientes, la profundidad del agua, la temperatura y la salinidad

Los trabajadores portuarios ingresan de forma segura a una interfaz intuitiva y utilizan los datos para mejorar la toma de decisiones en tiempo real y optimizar la productividad portuaria. La solución ya se ha desplegado en Porto do Açu, en el estado de Río de Janeiro, cuya ubicación cerca de la cuenca de Campos es estratégica para la industria del petróleo.

«La optimización de la logística de la cadena de suministro y la mejora de la productividad en los sistemas de distribución son clave para la rentabilidad de nuestra economía cada vez más global y también mejoran el ahorro de combustible para un impacto ambiental positivo. Las soluciones como las que brindan HidroMares y Duodigit conducirán a Brasil y a América Latina hacia adelante y ayudarán a aumentar la eficiencia de la logística de los puertos marítimos«, concluía  Rodrigo Serna, presidente de Gemalto para América Latina.

Etiquetas: BrasilGemaltoIoTpuertos marítimostelemetría

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
¿Qué podemos extraer del robo de datos a Hacking Team?

¿Qué podemos extraer del robo de datos a Hacking Team?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar